Pasar al contenido principal

Master en Finanzas [MDF]

  12 meses
 
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive

  Ubicaciones disponibles

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Zaragoza
  • Málaga
  • Pamplona
  • Bilbao
  • Granada

 

Español
 

Formato presencial

Lidera la dirección financiera de empresas con nuestro Máster en Finanzas.

El programa del Máster en Finanzas tiene como objetivo preparar a los profesionales que buscan asumir mayores responsabilidades en el campo de la dirección financiera de la empresa. Se trata de un programa que ofrece una formación técnica especializada en el área de finanzas, combinada con el fortalecimiento de habilidades directivas y conocimientos generales de gestión empresarial.

Objetivos del programa

1

Diseñar la estrategia financiera de la empresa alineada con la estrategia global corporativa a través del Plan Económico-Financiero, Planificación Financiera y modelos y métodos de valoración de inversiones para el crecimiento y la optimización del valor de la empresa.

2

Anticipar los posibles impactos financieros en el performance del negocio gracias a la integración de los modelos de planficación financiera con los KPIs, al control de gestión interno, al análisis y recomendación de mejoras.

3

Integrar herramientas Fintech en los procesos de innovación y actualización de la función financiera como driver de valor para la empresa.

4

Afrontar y saber resolver situaciones complejas de forma sistemática y creativa en entornos cambiantes, diversos y globales.

5

Adaptarse y operar eficazmente en cualquier entorno, negocio o contexto internacional.

 
MDF

Estructura académica

El formato híbrido permite al alumnado personalizar y flexibilizar el aprendizaje a través de un permanente "training". En el modelo de aula híbrida, la tecnología se integra como un elemento más del proceso de aprendizaje que garantiza la continuidad de la formación en todo momento.

Asignaturas de Management

Asignaturas de Management

  • Esta asignatura pondrá su foco en cómo generar y alentar oportunidades de negocio pensando de manera diferente a los planteamientos actuales de los negocios. El módulo pondrá la innovación en el centro de la creación de valor de las compañías dentro del entorno disruptivo y de aceleración exponencial actual.

  • Ayudar al estudiante a diferenciar entre los síntomas de problemas para poder identificar aquellas decisiones que tengan un mayor impacto en el negocio, minimizando el esfuerzo y coste organizativo, de tiempo y financiero. Asimismo, dotar de las herramientas de análisis necesarias para poder cuantificar dichos problemas diferenciando aquellos que son de negocio/económicos de los que son problemas personales/ organizativos.

  • El entorno y organizaciones actuales requiere de un liderazgo adaptativo que considere no solo los aspectos externos sino el perfil personal del directivo. Dentro de ellos, las habilidades de comunicación y escucha (feedback) son cada vez más importantes en entornos plurales, multiculturales y globalizados. Durante esta asignatura los estudiantes aprenderán a conocer su estilo de liderazgo y cómo ejercerlo en entornos diferentes. Así mismo deberán conocer y usar los elementos y estructuras fundamentales para construir mensajes claros e irresistibles que les permita aproximarse a la comunicación con más confianza y saber gestionar de manera efectiva situaciones de duda, preguntas o confrontación.

  • El contexto actual modifica la forma de comunicarnos y de interactuar, la diversidad de personas a las que nos dirigimos, como los medios a usar para transmitir los mensajes, compartir, influir y conseguir nuestro propósito, ponen de manifiesto la importancia de tomar conciencia de nuestro estilo e impacto de comunicación, siendo clave el conocer las herramientas y metodologías que nos hagan más flexibles para adaptarnos a cualquier situación e interlocutores sin perder impacto.

  • El propósito de esta asignatura es desarrollar las competencias y conocimientos necesarios para que nuestros alumnos tomen decisiones empresariales y actúen de forma ética y responsable con la sociedad, el medio ambiente, la persona y los diferentes stakeholders en un entorno global y multicultural aplicando altos estándares de respeto por los valores humanos y la diversidad cultural. Además, se desarrollarán competencias y conocimientos para poder medir el impacto económico de las mismas, tanto si se toman como si no se toman.

  • El propósito de esta asignatura es iniciar el desarrollo del pensamiento estratégico de la empresa, cuáles son sus elementos fundamentales y de los elementos necesarios para entender el entorno actual y el venidero.

Asignaturas de Especialización

Asignaturas de Especialización

Asignaturas de categoría

  • En este módulo los estudiantes deben conocer y saber usar los conceptos, métodos y herramientas relacionados con el Project Management, de tal manera que les permita llevar a cabo las iniciativas estratégicas de su organización de manera eficiente, eficaz y solvente sabiendo actuar de manera independiente y coordinada con el resto de la organización.

  • Estructura de los principales Estados Financieros: Balance y Cuenta de Resultados. Interpretación de información financiera y contable. Conceptos básicos de Ingresos y Costes y su clasificación. Principios básicos de monetización de servicios. Ratios Financieros y de Rentabilidad. Planificación y Control de los Presupuestos.

  • Los avances que estamos viviendo en las diferentes disciplinas y en especial en la tecnología, están modificando la cadena de valor en las organizaciones de manera necesaria para asegurar su sostenibilidad y competitividad. Es por esto que la alineación de la organización y la adecuación de las estructuras de manera ágil, son claves para conseguir un diseño organizativo que evolucione a la misma velocidad que lo hace el contexto en el que  trabajamos. Esta asignatura permite desarrollar los comportamientos permiten desplegar la cultura mejorando la experiencia del empleado del cliente, conocer las herramientas más apropiadas para la gestión, medición y seguimiento de los indicadores definidos en la propuesta de valor, e incorporar los modelos más adecuados para la gestión del cambio en las organizaciones, sabiendo qué hacer, en qué momento, cómo abordar los retos considerando todos los stakeholders para garantizar la evolución y adaptación óptima al ecosistema digital.

  • En la primera parte de la asignatura permite al estudiante desarrollar la capacidad de diagnosticar el grado de madurez digital de una empresa, del mercado en el que compite y el impacto del uso de los datos y las principales tecnologías emergentes para, a partir de ahí, proponer líneas de actuación estratégicas que garanticen la adecuada implantación y la gestión de los recursos y capacidades de la empresa. En la segunda parte de la asignatura se explora la forma en que las estrategias pueden aportar un valor superior mediante la introducción de nuevas tecnologías, el conocimiento de éstas, el uso de los datos para la toma de decisiones, el cambio organizativo y cultural que deben afrontar las empresas para garantizar el éxito en esta metamorfosis digital que para algunas empresas podría llegar a suponer su desaparición no llevarla a cabo.

Asignaturas específicas de tu titulación

  • Los tres principales objetivos de la sesión son el análisis de las distintas formas jurídicas de la empresa y la definición y puesta en marcha del corporate compliance. Para las distintas formas jurídicas de la empresa se analizan sus características, ventajas y desventajas y se analizan las implicaciones financieras en el proceso de constitución y marcha de la empresa - Registro Mercantil, Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, Impuestos y Tributación, Administración Telemática, etc. El corporate compliance, más como necesidad que como obligación, se centra en su impacto en el valor agregado de la empresa. Por otra parte, la sesión se centra en el impacto económico-financiero de la fiscalidad en la sociedad mercantil haciendo especial énfasis en la generación de ahorros/costes/riesgos en todas las transacciones en la empresa. Los alumnos tomarán decisiones desde la perspectiva de la Dirección Financiera en cuanto a la planificación, cumplimiento y contabilización de los efectos fiscales, sin que la toma de decisiones esté condicionada por la fiscalidad, pero teniéndola en cuenta.

  • Muy a menudo, la información que muestra la contabilidad financiera no es suficiente para la toma de decisiones en la empresa. La aplicación de los cálculos de la contabilidad analítica nos permitirá analizar y tomar decisiones respecto a productos, subcontratas, cambios en precios, inventarios, eficiencias, y nuevos desarrollos.

  • La empresa solo puede obtener beneficio y liquidez a través de la gestión del capital circulante operativo. En estas sesiones se aprende a calcular y contrastar las diferentes necesidades operativas de fondos de la empresa. La comparación sirve al alumno para poder distinguir los ciclos productivos o de servicios de los diferentes tipos de empresas que se analizan. Se ponen así de relieve las palancas de cambio donde se pueden generar ganancias en el proceso; todo ello, sin poner en peligro el modelo de negocio de la empresa acorde con su plan estratégico. La liquidez se asocia con la energía de la empresa por lo que debe estar en todo momento optimizada. El desarrollo del plan de tesorería a corto plazo dará visión al tesorero para tomar decisiones prácticas que permitan poner en práctica el presupuesto de la empresa. El alumno podrá desarrollar con precisión dicho plan utilizando todas las variables de riesgo a las que se enfrenta la compañía y emitir una opinión acerca de la formación de excedentes o déficits durante el periodo analizado.

  • La política de inversión en la compañía es una de las tres que gobiernan el ciclo de vida de la misma. La evaluación de las necesidades de inversión según el plan estratégico es clave en el éxito del proyecto. El alumno podrá distinguir los distintos tipos de inversión, seleccionar cual es el más apropiado, saber cuándo los resultados no son determinantes y cuando la inversión debe generar crecimiento aprovechando las oportunidades de mercado.

  • Los presupuestos representan la plasmación del plan estratégico de la empresa. El alumno aprenderá a elaborar el presupuesto maestro de la empresa donde se deberá reflejar la coherencia del funcionamiento empresarial con el plan estratégico. Aprenderá a calcular las desviaciones del mismo, y buscará soluciones a los cambios observados tanto internos como externos.

  • Durante el módulo el alumno conocerá los distintos métodos de consolidación empresarial que describe el Plan General Contable y Código de Comercio. Conocerá los distintos niveles de consolidación, fiscal y contable, el estudio y consecuencias en la información financiera presentada, la relación con accionistas así como y medición de resultados. La búsqueda de información financiera más relevante y homogénea ha significado la integración en sistemas contables internacionales. El alumno aprenderá a reconocer las principales diferencias entre ellos y las aplicaciones de las International Financial Regulation Standards (IFRS).

  • El objetivo de una sociedad de capital es generar valor para los accionistas. El alumno aprenderá a determinar ese valor, a razonar su justificación, tanto si la empresa esté cotizada o no, así como a proponer elementos de mejora utilizando todos los métodos de valoración existentes.

  • La sesión de M&A introduce a los alumnos a los distintos tipos de operaciones corporativas de compra/venta/alianzas estratégicas enfocadas a maximizar el valor del patrimonio del accionista, así como el proceso de ejecución de estas operaciones desde la elección de los candidatos, due diligence, valoración, negociación, financiación, integración post-transacción, etc. Apoyado en la metodología de valoración de empresa (time value of money, forecast, CAPM, wacc, etc.), el módulo reta a los alumnos a distinguir entre los distintos tipos de financiación alternativa a la bancaria diferenciando entre el Private Equity como socio corporativo tradicional y el P2P Lending. Los alumnos analizarán todo el ciclo desde quienes son los players inversores hasta como se realiza la venta conjunta de la compañía financiada con los distintos tipos de financiación alternativa. 

    Independientemente de si la compañía es cotizada o no, la relación con inversores/financiadores es clave en la dirección financiera de la empresa. El módulo desafía a los alumnos a dominar el contenido y forma de la relación con los inversores de la empresa, distinguir los players en empresas cotizadas y no cotizadas, las funciones, herramientas de comunicación e interacción con las áreas estratégicas como control de gestión, comunicación, planificación estratégica, dirección financiera, jurídico. Así mismo, se describe y analiza el tipo de información financiera y no financiera a comunicar.

Asignaturas elegibles

Asignaturas elegibles

Asignaturas o actividades de libre elección por parte del alumno para personalizar una parte de su máster y así completar su desarrollo competencial. Se pueden elegir asignaturas relacionadas o no con su disciplina, vivir una experiencia internacional o prepararse para una certificación.

Será posible cursar las asignaturas elegibles en inglés o en español y seleccionar las que más interés tengan para el alumnado, independientemente de la categoría del programa que esté cursando. Existen dos niveles por cada asignatura elegible; nivel esencial o nivel avanzado, que dependerá del contenido del programa.

Categoría Management

  • Gestión e inversión en activos financieros
  • El viaje de emprender
  • Re & Upskilling: aumentando tu eficacia profesional
  • Cómo hacer global un negocio

Categoría Marketing

  • Marketing Digital
  • Marketing Automation para el Marketing Operativo
  • Branding con propósito
  • Ventas 4.0: nuevos modelos digitales

Categoría Tecnología

  • Ciberseguridad esencial para Directivos no técnicos
  • Big Data e IA esenciales para Directivos no técnicos
  • Internet del Valor (Tecnologías para Directivos no técnicos)
  • La empresa 4.0: Automatización de procesos (RPA)

*La impartición (modalidad remoto) de estas materias estará sujeta a horarios en función de composición de grupos, pudiendo no coincidir con el horario del Programa.

  • Google tools for decision making (Google Tools)
  • Software for Smart Marketing (Hubspot Software Marketing)
  • Advanced Marketing (CIM - Chartered Institute of Marketing)
  • Scrum in practice (Professional Scrum Máster Certification -PSM)
  • People Analytics (Certificate Program)

*No incluye las tasas de exámenes para la obtención de ninguna certificación, ni tutorización individual CIM.

  • WASHINGTON (USA): Understanding today's Business Environment
  • MIAMI (USA): Digital Business Innovation
  • LONDON (UK): Collaborative Innovation from the Marketing Perspective
  • MÉRIDA (MÉXICO): Innovation and sustainability in business

*Plazas sujetas a disponibilidad y destinos sujetos a cambios. El importe del Business study tour no está incluido en el Máster. Precios y condiciones a consultar.

TFM

TFM

El trabajo es un proyecto empresarial real que supone un desafío en el que el estudiante de manera transversal, debe demostrar que se han cumplido los objetivos de aprendizaje y desarrollado todas las competencias adquiridas durante el programa.

Trabajo grupal. 

El programa MDF culmina para los alumnos con la preparación en equipo de un proyecto que consta de un diagnóstico y valoración de:

  • Una empresa española cotizada que cuenta con datos públicos.
  • Una empresa en la cual algún alumno sea accionista.
  • Una empresa donde algún alumno tenga posición de alta dirección

*Estructura académica sujeta a cambios.

Perfil de salida

  • Se espera que cada alumno, al finalizar el Máster, haya desarrollado conocimientos y competencias que le permitan impactar en una estrategia corporativa desde el campo financiero. Los alumnos serán capaces de actuar como un directivo financiero con competencias y habilidades de gestión empresarial.

Datos de antiguos alumnos del programa

Áreas funcionales que ocupan nuestros alumnos

Servicios Financieros

38%

Tecnología

19%

Consultoría

6%

Industria

6%

Construcción e Inmobiliaria

6%

Bienes de consumo

6%

Transporte y Logística

6%

Otros

13%

Zonas geográficas
donde trabajan

100 %
España
 

Claustro y ponentes invitados

Precios y campus donde se imparte

Master en Finanzas [MDF] en Madrid

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 14.800 €

Campus ESIC en Madrid

Madrid

Avenida Juan XXIII 12,
Pozuelo de Alarcón, Madrid
91 452 41 00
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Barcelona

Modalidad y duración

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 12 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Barcelona

Barcelona

Carrer de Marià Cubí, 124 | 08021
Barcelona
93 414 44 44
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Valencia

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 14.800 €

Campus ESIC en Valencia

Valencia

Av. de Blasco Ibáñez, 55 | 46021
Valencia
96 361 48 11
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Sevilla

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.600 €

Campus ESIC en Sevilla

Sevilla

Avda Carlos III, s/n, Isla de La Cartuja | 41092
Sevilla
95 446 00 03
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Zaragoza

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.600 €

Campus ESIC en Zaragoza

Zaragoza

Vía Ibérica, 28 | 50012
Zaragoza
976 35 07 14
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Málaga

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.599 €

Campus ESIC en Málaga

Málaga

Calle Severo Ochoa, 49 | 29590
Campanillas
95 202 03 69
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Pamplona

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.600 €

Campus ESIC en Pamplona

Pamplona

Avda. Anaitasuna, 31 | 31192
Mutilva
948 29 01 55
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Bilbao

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.600 €

Campus ESIC en Bilbao

Bilbao

Alameda de Recalde, 50 | 48008
Bilbao
94 470 24 86
Ver en Google Maps

Master en Finanzas [MDF] en Granada

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 12.600 €

Campus ESIC en Granada

Granada

C/Periodista Eduardo Molina Fajardo, 38 | 18014
Granada
958 22 29 14
Ver en Google Maps

Testimonios