Entendiendo a los consumidores 2.0 como co-creadores de nuevos productos y servicios
Tecnología | Artículo-
Visitas1734
- gener 2018
- Fecha de publicación
- gener 2018
- Tecnología
- Artículo
¿De dónde surge esta tendencia?
En el entorno económico actual, las empresas tienen que reinventarse continuamente con el fin de adaptarse a la cada vez más compleja y dinámica realidad del mercado. La comoditización hace que sea difícil para las empresas diferenciarse de sus competidores. Los mercados están más fragmentados, y los consumidores tienen acceso a una ingente cantidad de información y redes. Al mismo tiempo, las tecnologías han creado nuevos modos de producción e innovación que permiten y fomentan un mayor grado de participación y colaboración. Es a partir de aquí de donde surge la necesidad de co-crear con los consumidores, que se puede definir como un proceso activo, creativo y social, basado en la colaboración entre fabricantes y usuarios, que es iniciado por la empresa para generar valor para los clientes (Piller e Ihl 2009).
El método HYVE nace en Múnich (Alemania) de la iniciativa de dos emprendedores, Dr. Johann Füller y Michael Schmidt, que en el año 2.000 fundan la empresa que le da nombre, HYVE AG, a quienes posteriormente se les unió el Dr. Michael Bartl. Es el resultado de más de 12 años de experiencia práctica trabajando con empresas como Adidas, Audi, BASF, Beiersdorf, BMW, Danone, Gore, Henkel, SAP, Siemens, Symrise, Swarovski o Volkswagen, y de más de 150 publicaciones académicas.
Motivos del éxito y beneficios de este tipo de marketing
¿Está interesado en lanzar una iniciativa de co-creación con los consumidores que vaya más allá de la relación que mantiene con ellos a través de su página en Facebook, su cuenta en Twitter y alguna entrada periódica en su blog corporativo? Si la respuesta es sí, entonces una secuencia de preguntas surgirán al respecto, y que se pueden resumir en una sola, ¿cómo lo hacemos? A esta pregunta es a la que el método HYVE da respuesta, mediante una clara comprensión de cómo difiere la co-creación de otras formas de participación de los usuarios. Este método proporciona no sólo una visión integral sobre qué es la co-creación, sino que ayuda a las empresas a sistematizar su implantación.
Los beneficios de la co-creación surgen en ambos lados, por una parte, los consumidores se benefician de una mayor personalización de los productos y servicios que ayudan a co-crear, y, por otra, las empresas obtienen la ventaja competitiva que proporciona lanzar al mercado un producto más rápido, con una mayor calidad y grado de aceptación y con un coste de desarrollo menor.
Futuro de la disciplina
Si bien el término co-creación se utiliza de forma bastante indiscriminada, lo que a veces lleva a confusión y a fomentar cierto escepticismo sobre su aplicabilidad, consideramos que la co-creación con los consumidores es difícil de ignorar, ya que, bajo las condiciones adecuadas, ayuda a las empresas a crear valor y reducir el riesgo en áreas como estrategia, innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
Como apunta Forrester, la co-creación se convertirá en uno de los pilares de la innovación de productos en 2015. Aunque el mercado sigue siendo relativamente inmaduro, somos testigos del creciente uso que las empresas más innovadoras de cualquier sector de actividad están realizando de esta nueva disciplina. Estamos convencidos que la co-creación continuará su trayectoria ascendente en 2013.
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School