Nuevas tendencias en la formación médica continuada | ESIC Vés al contingut

Nuevas tendencias en la formación médica continuada

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1373
  • gener 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

La formación médica continuada ha sido un elemento clave en la relación entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios. Durante años esta relación se basaba fundamentalmente en el patrocinio de asistentes a congresos nacionales e internacionales, stands y symposiums en congresos nacionales y en la organización de grandes reuniones.

Las nuevas tecnologías, el entorno cambiante, el nuevo perfil de los profesionales y las restricciones presupuestarias hacen imposible continuar con este modelo de colaboración

La formación médica continuada puede seguir siendo un elemento clave en la colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios, pero para ello hay que adaptarse al nuevo entorno y buscar situaciones de «win to win».


¿Cuáles son las nuevas tendencias en Formación Médica continuada?

 Contenidos de valor para el profesional sanitario.

La calidad, rigor científico y que el contenido responda a una necesidad real del profesional son aspectos clave para determinar el éxito de un programa formativo.

Formación acreditada por el Sistema Nacional de Salud.

La acreditación es un elemento diferencial para el profesional sanitario. Hay que tener en cuenta que la oferta que reciben es muy amplia y los créditos pueden ser claves a la hora de seleccionar un curso.
Flexibilidad.
Los contenidos deben estar disponibles durante el mayor tiempo posible y los plazos de realización los ha de marcar el profesional sanitario, no nosotros, ya que es él en última instancia el que decide cuándo y dónde hacer los cursos.
 Combinación de formatos y nuevas tecnologías

Voy a centrarme un poco más en este apartado. Para empezar es importante resaltar que las nuevas tecnologías deben ponerse al servicio de la formación y no al contrario. Un contenido de valor, adaptado de manera adecuada a un formato on line puede funcionar muy bien y ser altamente valorado por el profesional sanitario, ahora bien si el contenido no es de valor, las nuevas tecnologías no van a ayudar a su difusión y podemos acabar quemando el canal por un mal uso de los contenidos.

Algunos ejemplos de nuevo formatos serían:
-Webcast con líderes internacionales

– Retransmisión de Cirugías en directo vía internet

– Reuniones interactivas en las que participan formadores en diferentes sedes

– Programas de videoconferencias interactivas
– Simuladores on line
– Casos Clínicos interactivos
– Retrasmisión de Highlights de Congresos
– Etc.

Programas de Formación integrales por área terapéutica.

La oferta formativa para el profesional sanitario es muy amplia, así que es importante facilitarle el acceso a al formación para ello resulta muy útil crear programas formativos por área terapéutica o patología, de esta forma el profesional sanitario de un solo vistazo puede acceder a la oferta formativa completa de una patología seleccionado aquellas actividades que le aporten más valor.

Formación en habilidades profesionales.

Para terminar, pero no menos importante, tenemos que entender que el profesional sanitario necesita desarrollar una serie de habilidades no médicas pero necesarias en su día a día. Respondiendo a esta necesidad surge la formación en habilidades profesionales que de manera rápida y sencilla permiten al profesional médico acceder a información útil sobre comunicación médico-paciente, gestión del tiempo, toma de decisiones, etc.

Hasta aquí un breve resumen de las nuevas tendencias, una vez analizadas las posibilidades a la hora de de desarrollar actividades formativas, llega el momento de alinear estas actividades con los programas de marketing de la empresa.

El programa de formación puede estar perfectamente alineado con la estrategia de marketing de un producto siendo una herramienta óptima a la hora de reforzar conocimientos en determinados aspectos del mismo y de la patología que trata . Ahora bien, es importante tener en cuenta que el programa debe estar siempre equilibrado, ser de calidad y ofrecer valor añadido al profesional sanitario.

Profesora del Programa Superior de Healthcare Digital Marketing de ICEMD-ESIC y experta en e-learning, Rocío Becerril Vizcaino es desde 2003 Health Care Professional Education Manager en MSD España.

  • Autor

También te puede interesar

Matriz de Ansoff: para qué sirve y ejemplos

Marketing y Comunicación

La matriz de Ansoff, creada en 1957 por Igor Ansoff, se ha convertido en una herramienta estratégica fundamental que ayuda a las empresas a explorar oportunidades de crecimiento mediante el análisis...

Objetivos SMART: qué son y ejemplos

Marketing y Comunicación

Los objetivos SMART han transformado la manera en que las organizaciones alcanzan el éxito desde su introducción por George T. Doran en 1981. De hecho, según datos de Asana, los equipos que impleme...

Diagrama de Gantt: qué es y para qué sirve

Business

El 97% de las organizaciones considera que la gestión de proyectos es crucial para el éxito empresarial y el diagrama de Gantt se ha convertido en una herramienta fundamental para lograrlo. Esta met...

¿Te informamos?