
- Fecha de publicación
- juliol 2021
- Business
- Artículo
Por muchas veces que hayamos presentado un proyecto, ya sea en nuestra vida académica o laboral, siempre nos es difícil saber seleccionar la información que irá en las diapositivas y la que dejaremos en el documento para complementar dicha información.
Para presentar un proyecto, el mejor consejo es seguir una estructura lógica. Para ello es necesario que entendáis qué quiere escuchar vuestra audiencia y cómo podéis sorprenderlos. El elemento sorpresa o elemento wow es tan importante como el contenido.
¿Te gustaría cursar nuestro Executive Master in Business Administration? Accede para más información.
Para sorprender, enganchar y fidelizar a vuestra audiencia, os aconsejo que sigáis los siguientes pasos:
- No os presentéis en el primer momento; ya lo haréis en la diapositiva destinada al equipo en el momento adecuado de la presentación. Empezad con una pregunta, con un dato sorprendente, con una historia graciosa, con un vídeo o cualquier otro contenido que haga que la audiencia se enganche desde el primer momento. De esta manera os aseguráis de que la audiencia os preste atención.
- Utilizad frases cortas. Parece un consejo muy simple, pero no lo es. Cuanto más cortas sean las frases que utilicéis, más impactarán sus contenidos; no subestiméis esto. Con frases largas los conceptos importantes pueden quedarse en el aire y una gran presentación puede verse arruinada o no impactar de la manera adecuada.
- Cambiad de tono de voz en función de lo que queráis enfatizar. Con esto no quiero decir que chilléis o susurréis, sino que trasmitáis emociones con la voz. No hay nada peor que una presentación en la que el tono es uniforme y quien habla no muestra emoción o pasión por lo que se está presentando.
- La presentación debe fluir de forma coherente y seguir la agenda. Presentad siempre en la primera diapositiva la empresa o el tema que se va a tratar e id contando el porqué de la idea, las razones por las que habéis decidido llevar a cabo esa idea de negocio, el tamaño del mercado y todo lo relacionado con la competencia (incluyendo comparables y cuerpos o corpses). De esta manera, el espectador podrá darse cuenta del tamaño del mercado, de si realmente hay hueco para esa idea de negocio, el porqué del valor diferencial que proponéis y si este es real o no.
- No llenéis las diapositivas de información. Esto solo os distraerá, hará que queráis leerlo para decirlo correctamente y que vuestra audiencia lea la diapositiva en lugar de escucharos. Las presentaciones deben ser minimalistas, visuales y con una plantilla personalizada y organizada en la que el espectador no se pierda y sepa en todo momento dónde estáis y qué pasos vais a seguir.
- Ensayadlo, ensayadlo y ensayadlo. No os presentéis ni os deis paso en la presentación. No hay nada que quede peor que un «ahora mi compañero o compañera os va a presentar…». No hace falta; si la presentación fluye y está claro el contenido, no tenéis que leer títulos. Debe haber un storytelling durante todo el flujo de la presentación. Tenéis que demostrar que estáis comprometidos con el contenido y con su exposición.
- Preparaos para la ronda de preguntas. No hay momento más crucial que las preguntas. Es cuando realmente se demuestran los conocimientos sobre el tema que se ha expuesto. No debe responder la misma persona que ha expuesto ese contenido en concreto. Es el momento de lucirse, de hablar con frases más largas y de mostrar un conocimiento profundo sobre el tema expuesto.
Al final, una presentación consiste en mostrar en unos pocos minutos el trabajo de meses. Lo importante es saber sintetizar y transmitir el conocimiento adecuado para que se entienda sin abrumar a la audiencia y sin quedarte escaso de datos. En el equilibro está la clave.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Executive Master in Business Administration [EMBA].
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School