Los gestos como indicador de cohesión entre individuos | ESIC Vés al contingut
Imagen
gestos-como-cohesion-entre-individuos

Los gestos como indicador de cohesión entre individuos

Business | Artículo
  • Visitas
    1757
  • desembre 2021
  • Fecha de publicación
  • desembre 2021
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Este artículo ha sido publicado en PLOS ONE, una revista científica de Public Library of Science, donde destaca la investigación básica en cualquier materia relacionada con la ciencia y la medicina. Este trabajo examina cómo la imitación de los gestos puede servir como un indicador del grado en que dos personas están vinculadas. Concretamente, lo que observamos es que cuando dos personas producen el mismo tipo de gestos, estos son percibidos por un tercero (observador externo) como conformantes de una misma unidad; es decir, el mero hecho de que producen gestos similares les hace parecer que tienen una relación previa de tipo afiliativo (p. ej: son amigos, parientes, etc.).  

Se sabe que la imitación de gestos tiene el poder de fomentar la confianza y de ahí la importancia de este fenómeno; de hecho, en el ámbito de la negociación empresarial, se ha comprobado que imitar los gestos y manierismos de la otra parte involucrada en la negociación ayuda a conseguir acuerdos más beneficiosos.  

Lo que hemos hecho en nuestro estudio es presentar vídeos donde dos actores se imitan mutuamente y ocultan sus rasgos por medio de un filtro oscuro. Los participantes solo ven los movimientos y gestos de los actores: por ejemplo, el actor de la derecha mantiene su posición inicial mientras que el actor de la izquierda se rasca la cabeza con la mano derecha. Simplemente, ver que las siluetas de los actores realizan el mismo tipo de gestos crea en el observador una idea de que estas dos personas están conectadas, es decir, tienen una relación positiva. 

Parece, por tanto, que la imitación de gestos evoca buena sintonía y es un indicador del grado de confianza y conexión (complicidad) entre las personas. Por ello, imitar a alguien parece lanzar mensajes subliminales de que somos una persona de confianza y ello facilita la interacción e incluso establecer relaciones personales o empresariales más fluidas.  

 

 

  • Héctor M. Manrique, profesor titular en la Universidad de Zaragoza, experto en la evolución de la cognición humana y los mecanismos sociocognitivos subyacentes a la cooperación. 
  • Antonio Marín, psicólogo e investigador predoctoral experto en mediación. 
  • Paula Andrea Nieto Alemán, profesora a tiempo parcial de ESIC Business & Marketing School. Investigadora en la Universitat Politècnica de València. Principal interés actual: desarrollo territorial y proceso de paz. 
  • Dwight W. Read, catedrático de Antropología en la University of California at Los Angeles (UCLA), miembro distinguido de la Academia de las Ciencias de EE. UU., experto en la evolución de los sistemas de parentesco y en la organización de las sociedades humanas antiguas y actuales. 
  • Janeth Hernández Jaramillo, profesora de carrera en la Universidad del Rosario, Bogotá (Colombia), especialista en rehabilitación de los trastornos del desarrollo. 
  • Azucena García Palacios, profesora catedrática en la Universitat Jaume I de Castellón, experta en psicología clínica. 
  • Henriette Zeidler, investigadora asociada a Aston University, Birmingham, Reino Unido, experta en temas relacionados con la cooperación y los estudios transculturales. 

 

  • Fecha de publicación
  • desembre 2021
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos

Marketing y Comunicación

La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

Marketing y Comunicación

El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Te informamos?