
Percepción de las gafas de realidad aumentada y las impresoras 3D por parte de las nuevas generaciones de consumidores
Tecnología | Artículo-
Visitas1809
- febrer 2022
- Fecha de publicación
- febrer 2022
- Tecnología
- Artículo
Extracto del artículo científico publicado con el título «Technologically empowered? perception and acceptance of AR glasses and 3D printers in new generations of consumers» en la revista Technological Forecasting and Social Change
Esta investigación indaga en la percepción, aceptación y valoración económica de las nuevas generaciones de consumidores respecto a las tecnologías disruptivas utilizando como referencia el modelo de aceptación de tecnología (TAM) modificado. En el mundo profesional, plantea la incorporación de la tecnología analizada dado su inicial desarrollo entre el grueso de los consumidores.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Inteligencia Artificial [MIA]? Accede para más información.
En concreto, se analizan:
-
Las respuestas de los estudiantes universitarios tras experimentar con gafas de realidad aumentada (RA) e impresoras 3D.
-
Los resultados muestran un eminente interés por la tecnología por parte de los jóvenes y una frecuente aceptación de su inclusión en su vida cotidiana, así como una clara intención de adquirir este tipo de tecnología algún día.
-
La proyección social y la autorrealización en la utilización de este tipo de tecnologías deben ser consideradas por los responsables de marketing para el posicionamiento de esta tecnología entre los jóvenes.
A medida que la tecnología avanza y los resultados financieros y el valor bursátil de las empresas tecnológicas aumentan, es difícil encontrar nichos de mercado para competir. En este sentido, la tecnología disruptiva pretende ocupar un espacio en el ecosistema empresarial que despierte el interés de los consumidores y de los accionistas.
Las empresas deben atreverse a investigar, producir y lanzar productos innovadores; la innovación influye directamente en la reputación y la imagen de la empresa. Hoy en día, nadie, y mucho menos los jóvenes, reconoce marcas que no innovan, ya sea en el diseño, la comunicación o el desarrollo del producto en sí, como es el caso aquí.
Hoy más que nunca, la investigación relacionada con la innovación y la tecnología tienen más sentido y vigencia. Existe una forma de explorar la tecnología disruptiva fundamentada en los modelos de adopción de la tecnología (TAM modificado): conocer al consumidor es la base para el desarrollo de las empresas, motor, en nuestra opinión, de gran parte del desarrollo y bienestar social.
- José M. Ponzoa Casado, PhD. Doctor en Marketing, Fellow de la HEA, profesor universitario certificado por las autoridades académicas españolas. Director de titulaciones de ESIC University. Especialista en marketing digital. Director del Grupo de Investigación CICDMT-ESIC-1-M-2020, que investiga la función actual del marketing dentro de la economía digital y las tecnologías disruptivas en ESIC University.
- Andrés Gómez Funes, PhD. Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Máster Oficial en Relaciones Internacionales Iberoamericanas; Global Leadership Program (Harvard University); Programa de Liderazgo en Gestión Pública (IESE); Postgrado en Gestión de Asuntos Públicos (ICADE).Vicerrector de Relaciones Institucionales de ESIC University, director del grado en Negocios Internacionales y Senior Fellow Advance Higher Education.
- Silvia Villaverde Hernando, PhD. Profesora de la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas; Publicidad y Marketing en ESIC University. Su área de interés e investigación reciente se centra en cómo se aplica la tecnología en diferentes generaciones. Autora del libro profesional Investigación de mercados en entornos digitales y convencionales: una visión integradora (2020).
- Vicente Díaz García, profesor de licenciatura en Administración y Dirección de Empresas; Publicidad y Marketing en ESIC University. Responsable de ESIC LAB TECH para la divulgación de nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. Actualmente, desarrolla el programa de doctorado e investiga sobre la transformación digital en las instituciones de educación superior.
Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados. Te invito a que mires detenidamente el Máster en Inteligencia Artificial [MIA].
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School