
¿Para qué sirven y cómo crear los parámetros UTM?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1031
- juliol 2023
- Fecha de publicación
- juliol 2023
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Cada vez más, el mundo del marketing digital se va volviendo más complejo debido a la proliferación de plataformas y canales en línea para promocionar productos y servicios. En este contexto, los parámetros UTM (siglas de Urchin Tracking Module) se han convertido en una herramienta imprescindible para medir y analizar el rendimiento de las campañas de marketing. Para que comprendas más en profundidad en qué consisten, a continuación, vamos a detallar exactamente su funcionamiento y cómo se pueden crear de manera correcta para asegurar la obtención de datos precisos y valiosos.
¿Qué son los parámetros UTM en el marketing?
¿Te gustaría cursar nuestro Máster Online en Marketing Digital [MOMD]? Accede para más información
Los parámetros UTM son fragmentos de código que se agregan a las URL de las campañas de marketing para realizar un seguimiento y analizar su rendimiento. Fueron desarrollados originalmente por Urchin Software Corporation, que luego fue adquirida por Google y se convirtió en la base de Google Analytics. Estos parámetros proporcionan información adicional a los enlaces, lo que permite a las herramientas de análisis identificar la fuente del tráfico y otras variables clave.
Los cinco parámetros UTM más utilizados son:
● utm_source: Indica la fuente del tráfico, así como el nombre del sitio web, el boletín informativo o la red social. Por ejemplo, si se está promocionando un producto en Facebook, el valor de este parámetro podría ser "facebook".
● utm_medium: Define el medio o tipo de tráfico, como "cpc" para clics pagados, "email" para correos electrónicos o "organic" para tráfico orgánico no pagado.
● utm_campaign: Permite identificar la campaña específica que se está ejecutando. Puede ser el nombre de una promoción, un evento o cualquier otra etiqueta descriptiva.
● utm_term: Se utiliza para identificar palabras clave específicas si se están ejecutando campañas de búsqueda pagada, como en Google Ads.
● utm_content: Este parámetro se usa para distinguir diferentes elementos de un mismo anuncio. Por ejemplo, si se están probando dos CTA (llamadas a la acción) diferentes en un correo electrónico, se puede utilizar este parámetro para diferenciarlos.
¿Para qué sirven los parámetros UTM en el marketing?
Los parámetros UTM son una herramienta esencial en el marketing digital por varias razones, como te explicamos a continuación:
1. Seguimiento preciso de campañas:
Los parámetros UTM permiten a los especialistas en marketing rastrear con precisión el origen del tráfico y las conversiones. Esto facilita la medición del éxito de cada campaña y ayuda a enfocar los recursos en las estrategias más efectivas.
2. Análisis de canales de marketing:
Con los parámetros UTM, es posible comparar el rendimiento de diferentes canales de marketing, como redes sociales, correos electrónicos y anuncios pagados. Esto ayuda a identificar qué canales generan más tráfico y cuáles tienen un mejor retorno de inversión (ROI).
3. Optimización de palabras clave y anuncios
Si se utilizan parámetros UTM en campañas de búsqueda pagada, los especialistas en marketing pueden evaluar qué palabras clave y anuncios generan más clics y conversiones, lo que permite ajustar las estrategias para obtener mejores resultados.
4. Medición de campañas offline
Los parámetros UTM también pueden utilizarse en campañas de marketing offline, como anuncios en revistas o vallas publicitarias. Al agregar parámetros UTM a los enlaces en las campañas impresas, es posible rastrear el tráfico que proviene de estos medios.
Cómo crear los parámetros UTM en el marketing
Crear parámetros UTM adecuados es fundamental para obtener datos precisos y relevantes. En las siguientes líneas puedes ver los pasos para hacerlo:
1. Define los objetivos de la campaña: Antes de crear los parámetros UTM, es crucial tener claros los objetivos de la campaña. ¿Qué deseas medir? ¿Tráfico, clics, conversiones? Definir los objetivos te ayudará a seleccionar los parámetros adecuados para medir el rendimiento.
2. Utiliza herramientas de generación de UTM: Hay diversas herramientas en línea que te permiten generar fácilmente URLs con parámetros UTM, como el Generador de URL de Google Analytics. Estas herramientas te guiarán en la creación de los parámetros y te asegurarán de que estén bien estructurados.
3. Sé coherente y consistente: Es esencial mantener la coherencia y consistencia al utilizar los parámetros UTM. Por ello, te recomendamos utilizar los mismos nombres para las fuentes, medios y campañas en todas las plataformas para facilitar el análisis y la comparación de resultados.
4. Etiqueta correctamente: Es importante que te asegures de etiquetar correctamente cada parámetro UTM para que la información se registre de manera adecuada en Google Analytics u otras herramientas de análisis.
5. Realiza pruebas: Antes de lanzar una campaña a gran escala, es indispensable que realices pruebas con URLs con parámetros UTM y verifiques que los datos se registran correctamente en las herramientas de análisis.
Con todo ello, no hay duda de que los parámetros UTM son una herramienta poderosa para medir y analizar el rendimiento de las campañas de marketing digital que todo especialista en el mundillo debe conocer y saber manejar.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre parámetros UTM. Os invito a que miréis detenidamente el Máster Online en Marketing Digital [MOMD].
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School