
- Fecha de publicación
- març 2022
- Business
- Artículo
La investigación que se presenta a continuación ha sido publicada en formato de artículo académico con el título «Psychometric properties and factorial invariance of the satisfaction with life scale in Latino immigrants in Chile, Spain, and United States» en Terapia Psicológica.
La satisfacción con la vida se entiende como la evaluación que realiza una persona sobre lo satisfecha que está de manera general con su vida de acuerdo con su propio criterio (Diener, 2000). Un instrumento que se utiliza ampliamente para su medición es la escala conocida como Satisfaction With Life Scale (SWLS), que se responde indicando el grado de acuerdo (de 1 a 5 puntos) con cada uno de los siguientes ítems:
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos [DRHO]? Accede para más información.
-
En la mayoría de los aspectos, mi vida es como yo quiero que sea.
-
Las circunstancias de mi vida son muy buenas.
-
Estoy satisfecho con mi vida.
-
Hasta ahora he conseguido de la vida las cosas que considero importantes.
-
Si pudiera vivir mi vida otra vez, no cambiaría casi nada.
En nuestra investigación se planteaba como objetivo general la evaluación de las propiedades psicométricas del instrumento SWLS. Se trabajó con una muestra de 663 personas latinas inmigrantes en Chile, España y EE. UU., y se aportaron evidencias de su fiabilidad y validez.
La muestra de inmigrantes en Chile estaba conformada por 238 personas, con una edad media de 35,4 años (DT=10,4), en la que encontramos un 67,2% de mujeres y un 32,8% de hombres. En el caso de la muestra española, constituida por 242 personas, la media de edad quedó situada en 37,1 años (DT=11,5): 66,9% de mujeres y 33,1% de hombres. Por su parte, la muestra estadounidense tenía un tamaño de 183 personas y una edad media de 31,1 años (DT=11,6): 53% mujeres y 47% de hombres.
Los resultados del estudio permiten señalar que las propiedades psicométricas y la estructura factorial de la SWLS sugieren que es una medida válida y fiable para estudiar el bienestar subjetivo en inmigrantes latinos en Chile, España y EE. UU. Por tanto, puede utilizarse como un indicador que, junto con otras variables, permita diseñar intervenciones basadas en la evidencia que promuevan el bienestar subjetivo de la población inmigrante.
- Dr. José Berríos Riquelme. Profesor del departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Tarapacá (Chile).
- Dr. Marcos Pascual Soler. Profesor en ESIC Business & Marketing School e investigador en ESIC University (España).
- Dra. Dolores Frías Navarro. Catedrática del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Valencia (España).
- Jorge Maluenda Albornoz. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Sebastián (Chile).
Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados. Te invito a que mires detenidamente el Máster en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos [DRHO].
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School