

Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
¿Alguna vez te has preguntado cómo estructurar tus campañas de marketing digital de manera eficaz? SOSTAC es una de las metodologías más utilizadas actualmente para alcanzar objetivos de forma óptima en el entorno digital. Creada por PR Smith en los años 90, esta metodología se ha convertido en un modelo de planificación estratégica que ayuda a organizar y estructurar las campañas de marketing de manera efectiva.
Los árboles de decisión se han convertido en una herramienta fundamental para las organizaciones modernas ya que permite evaluar mediante una representación gráfica los posibles resultados, costos y consecuencias de una decisión compleja. De este modo, el diagrama de árbol resulta especialmente valioso cuando enfrentamos múltiples alternativas y son realmente útiles para empresas con múltiples oportunidades, ayudándoles a decidir cuáles priorizar y cuáles dejar atrás.
La cadena de suministro global, o global supply chain en inglés, es hoy una pieza fundamental para que productos y servicios lleguen a cualquier parte del planeta. Cada artículo que usamos, desde un teléfono móvil hasta una prenda de vestir, es el resultado de una compleja red de proveedores, fábricas, transportes y centros de distribución que operan en distintos países. Una mala gestión de la cadena de suministro global afecta al 94% de las organizaciones en todo el mundo.
El patronaje digital ha revolucionado la industria de la moda, transformando un proceso tradicionalmente manual, laborioso y lento en uno ágil, preciso y eficiente. Con la evolución del mundo textil, hemos logrado pasar de técnicas convencionales al patronaje digital, permitiendo a los profesionales crear patrones con extrema precisión y altísima calidad en mucho menos tiempo.
La inflación representa uno de los fenómenos económicos que más directamente afecta nuestro día a día. Este proceso económico, aunque parece complejo, tiene consecuencias muy tangibles en nuestra capacidad de compra y ahorro. Entender qué es la inflación resulta fundamental para comprender la economía actual. A lo largo de este artículo, analizaremos las diversas causas de la inflación, cómo se calcula y las consecuencias que tiene este fenómeno tanto a nivel económico como social.
El término Quantitative Easing (QE), o su traducción al español, flexibilización cuantitativa, es una constante en el debate económico global, especialmente en respuesta a las grandes crisis financieras. Se trata de una de las herramientas más potentes y controvertidas de los bancos centrales modernos, empleada para estabilizar y estimular la economía en momentos críticos.
En un mercado cada vez más saturado de mensajes publicitarios, captar la atención del consumidor se ha convertido en uno de los mayores retos para las marcas. Las estrategias tradicionales ya no son suficientes para generar impacto y diferenciarse de la competencia, por lo que es necesario recurrir a enfoques más creativos y centrados en la interacción genuina con el público.
La gestión del cambio es uno de los mayores desafíos en entornos empresariales dinámicos. Implementar nuevas estrategias, herramientas o procesos requiere más que una buena planificación: implica lograr que las personas se adapten y adopten el cambio. En este contexto, modelos como ADKAR ofrecen una guía práctica para acompañar la transición y minimizar la resistencia interna.
En un entorno empresarial cada vez más orientado a los datos, la gestión del talento no se queda atrás. Las organizaciones buscan formas más objetivas y estratégicas de tomar decisiones sobre sus equipos, desde la selección hasta la retención. En este contexto, surge una metodología que transforma la intuición en evidencia y permite alinear personas y resultados con mayor precisión. En este artículo, explicaremos qué es exactamente People Analytics, los parámetros que mide, y presentaremos ejemplos prácticos que demuestran su impacto real en las organizaciones.
En un mercado donde la experiencia del cliente es clave, medir la satisfacción ya no es suficiente. Las marcas que lideran entienden que reducir el esfuerzo que un cliente debe hacer para resolver un problema, realizar una compra o interactuar con la empresa es esencial para fidelizar.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.