Quién mató a la conversión: 7 sospechosos | ESIC Skip to main content

Quién mató a la conversión: 7 sospechosos

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1307
  • January 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Tenemos identificados algunos sospechosos. Unbounce ha montado una ronda de reconocimiento y ha reunido a 7 asesinos habituales, algunos poco conocidos. En tu caso, ¿es alguno de estos?
1. El Slider
El slider o también llamado carrusel de imágenes en la home de la web es un sospechoso que suele pasar desapercibido. Numerosos tests demuestran que en vez de marear a las visitas con imágenes que van cambiado, puede ser mucho mejor idea una única imagen estática pero bien seleccionada.
2. Confusión visual
Tener las páginas llenas de contenido de todo tipo no ayuda a que el usuario entienda qué vendes o porqué debería registrarse. Debes ponerle pistas, digerir la información en trocitos, ordenarla en jerarquías y sobre todo, entender cómo lee el ojo humano. Un overlay puede ser una buena solución.
3. Testimonios de pacotilla
Poner testimoniales parece ser siempre una buena idea, pero no siempre lo es. Si no son creíbles (y en este país no nos creemos nada) pueden matar la conversión, llegando al punto de ser mejor “sin” que “con”. Añade elementos que aporten credibilidad, los que sean, cuantos más originales mejor. Por supuesto, nada de inventarse los testimoniales.
4. Números redondeados
Parece una tontería pero no lo es. Las visitas a tu sitio web aman los números, pero de nuevo, sólo son verídicos. No es lo mismo decir “tenemos más de 1.000 clientes satisfechos” que poner “tenemos 1.034 clientes satisfechos. Última compra hoy a las 18:30h.” A veces pequeños detalles como éste salvan vidas.
5. Sellos de confianza no conocidos
Según una encuesta si el usuario se encuentra con sellos de confianza que no conoce, que son raros o difíciles de entender, el efecto es el contrario al perseguido. Hasta el punto de que es mejor ahorrárselos (suelen costar tiempo y dinero conseguirlos) y creárselo uno mismo.
6. El “rastro del olor”
Desde que la visita hace clic en un anuncio o en un link hasta que llega a la página de “gracias por su compra o por registrarse”, recorre un camino que puede ser bastante largo. Una forma de matar a la visita es cortando el rastro de olor, esa esencia, ese mensaje clave que se repite, aunque sea con otras palabras, en cada una de las fases. Dicho de otra forma, hay que ser consistente en todas las fases del funnel o embudo de conversión.
7. Él no lo hizo
A menudo culpamos a alguien de un asesinato que no cometió. Si preguntásemos a la victima, quizás podría decirnos qué es realmente lo que está matando la conversión y dejar de dedicar esfuerzos a arreglar cosas que no tienen la culpa. Las encuestas a usuarios nos pueden dar una información vital que no te dará nunca Google Analytics.
– – – –
Si no es ninguno de los anteriores o quieres tenerlos a todos los sospechosos identificados para proteger y salvar la conversión de tu sitio web, aquí tienes mis 99 preferidos: 99 Trucos para Mejorar la Conversión Web 
 
 

  • Autor

También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos

Marketing y Comunicación

Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...

Precio psicológico: estrategia y ejemplos

Marketing y Comunicación

Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?

Internacional

El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...

¿Te informamos?