LA NUEVA DIRECCION DIGITAL¿Cómo se dirige una empresa hoy?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1287
- January 2018

- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
Todas las organizaciones están inmersas en este proceso de transformación, sin importar su naturaleza o tamaño. Asistimos a un nuevo cambio de paradigma, de cultura dentro de las empresas que favorece la innovación y habla de personas.
Conceptos como “redarquía” afloran con toda la fuerza del sentido común pues no podemos aplicar conceptos industriales de hace más de dos siglos a un mundo global e hiperconectado. Los nuevos modelos organizativos más dinámicos y flexibles hacen que la gestión del conocimiento sea también mas fluida, siendo capaces de retener y atraer un talento difícil de captar. Y gracias a esta renovada gestión del talento las empresas pueden adelantarse a su competencia creando y poniendo en valor nuevos productos o servicios. ¡Puro dinamismo!
Aparecen sistemas emergentes dentro de las organizaciones que ayudan a resolver problemas a través de la colaboración entre iguales, sin centralismos ni jerarquías, consensuando las decisiones que luego deberán ejecutar ellos mismos.
Y observamos incrédulos cómo algunas empresas asumen el riesgo como un factor clave de crecimiento, y no como un defecto importante.
Por otra parte el liderazgo ya no es propiedad de una sola persona. ¡Cielos! El líder actual tiene ahora más que nunca una función social, enfatiza el esfuerzo conjunto. Ya no son individuos, alcanzan logros colectivos y experimentan la capacidad de dar forma a un futuro con soluciones creativas.
El liderazgo 2.0 nace con la intención de tener emprendedores y no trabajadores dentro de la organización.
Pero sobre todo la nueva dirección digital debe tener clara su visión para competir y ganar. Saber reconocer qué queremos llegar a ser, con una ética que le proporcione una transparencia a la empresa despreciando viejas practicas opacas.
Se empieza a gestionar la información dentro de la empresa como un factor clave, facilitando la toma de decisiones y la generación de ideas, situándose como un recurso a gestionar junto con los financieros, humanos y materiales. Es la gestión de los activos ocultos de la empresa, sin los cuales los activos visibles carecen de valor. La imagen de marca, la investigación, los procesos de interacción con los consumidores o el capital intelectual de los recursos humanos también toman relevancia.
Y el uso del Big Data hace que nuestro paso por la red genere una acumulación masiva de datos adquiriendo nuevas dimensiones y valores influyendo en todos los mercados y empresas. No se trata sólo de volumen sino también de complejidad y riqueza interna.
Por todo ello nos puede parecer a veces que algo ha cambiado sin contar con nosotros, sin darnos cuenta tampoco de la velocidad del cambio. Como si hubiésemos aterrizado en Marte y no supiéramos cómo adaptarnos.
Seamos capaces de aprovechar esta época de oportunidades, nuevos mercados, organizaciones dinámicas, uso de nuevas herramientas, metodologías agiles, liderazgo liquido, creatividad…para construir empresas perdurables, defendidas con pasión, en las que todos seamos protagonistas.
Para saber más sobre la Nueva Dirección Digital, inscríbete al Senior Management Program in Digital Business de ICEMD

- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
También te puede interesar

5 diferencias entre una empresa internacional y multinacional
¿Cuáles son las diferencias entre las empresas internacionales y las empresas multinacionales? Seguramente a lo largo de tu vida hayas utilizado indistintamente los términos multinacional o interna...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el CRM social y cómo se está utilizando?
Con la llegada de la digitalización, las empresas han tenido que dejar de lado los documentos de Excel para ponerse manos a la obra en la automatización de tareas. Para conseguirlo, ha cobrado espec...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Sentiment analysis o análisis de sentimientos: qué es y cómo puede transformar una empresa
Si pensabas que el análisis de sentimientos era solo cosa del día a día en tu entorno más cercano, ¡estás completamente equivocado! El sentiment analysis desempeña un papel vital en las empresa...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School