
La elección de puerto por parte de las empresas pertenecientes a la industria cerámica de Castellón: principales resultados e implicaciones para las autoridades portuarias
Business | Artículo-
Visitas1319
- March 2022
- Fecha de publicación
- March 2022
- Business
- Artículo
El presente resumen hace referencia al artículo de investigación publicado en una revista académica y que tiene por objetivo contribuir a la literatura sobre la elección de puerto por parte de las empresas exportadoras. En concreto, el estudio se centra en el análisis de los factores de elección de las empresas pertenecientes a la industria cerámica ubicada en el clúster de Castellón y su elección entre los puertos de Castellón y Valencia.
Desde el lado terrestre de la cadena de suministro, los puertos son infraestructuras estratégicas al servicio de las empresas importadoras y exportadoras para facilitar su acceso a los mercados internacionales. La competitividad final de los productos transportados dependerá en gran medida de la cadena marítima y los puertos finalmente escogidos, ya que el coste y la calidad del servicio en términos de eficiencia y retrasos puede variar significativamente entre unos puertos y otros. Por lo tanto, identificar los criterios que tienen en cuenta dichas empresas en sus elecciones es determinante para guiar la estrategia de inversión de los gestores portuarios y mejorar la eficiencia de la cadena con el fin de garantizar la competitividad de los productos de las empresas. Para este propósito, la literatura existente hasta la fecha trataba el contenedor como una caja homogénea sin incorporar las características de la mercancía transportada en su interior. En cambio, cabe esperar que sus preferencias varíen no solo en función del tipo de sector considerado, sino también entre las empresas pertenecientes al mismo sector (que es el caso analizado en el presente artículo).
¿Te gustaría cursar nuestro Executive MBA [EMBA]? Accede para más información.
Los principales resultados muestran interesantes conclusiones para los gestores portuarios:
-
Las empresas que exportan a mercados regionales (norte de África) mercancía de bajo valor añadido valoran principalmente el coste del transporte.
-
Las empresas que exportan a los mercados interoceánicos (península arábiga) mercancía de alto valor añadido tienen mayor preferencia por los factores cualitativos de la cadena: elevada frecuencia de servicios marítimos y menor nivel de retrasos de los envíos.
-
El puerto de Castellón es muy competitivo y está especializado en los envíos con los mercados regionales, mientras que el puerto de Valencia es el principal puerto de salida para los mercados interoceánicos.
Estos resultados proporcionan información valiosa para los gestores portuarios al permitirles identificar las necesidades y demandas de las empresas para guiar las inversiones que mejoren su competitividad. Además, delimita el alcance y la especialización de cada puerto en un tipo de tráfico.
Tras el análisis realizado, se han identificado los factores de elección de puerto de las empresas de la industria cerámica y se ha contribuido a la literatura existente mediante el estudio de la heterogeneidad de las preferencias intraindustriales de las empresas.
- Julián Martínez Moya es profesor en ESIC Business & Marketing School y también es investigador sénior en la Fundación Valenciaport en el área de economía del transporte.
- María Feo Valero es profesora titular del departamento de Estructura Económica de la Universidad de Valencia.
Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados. Te invito a que mires detenidamente el Executive MBA [EMBA].
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School