
- Fecha de publicación
- October 2017
- Business
- Artículo

Profesor de posgrado en ESIC (LOCS y MMS) y en IMF (MBA y MDM). Experto en ventas, formación y gestión de equipos comerciales y coaching para desarrollo de profesionales de ventas. Director de Sales Support; Telesales and Retail en DHL Express.
"El desarrollo de la inteligencia artificial amenaza con cambiar la vida del maduro sector del transporte de mercancías.No es sólo una sino varias las compañías que en Estados Unidos y Europa están desarrollando y testando vehículos de conducción autónoma para diferentes fines. De hecho, algunas fuentes citan que los primeros prototipos podrán verse en las carreteras en menos de 1 año.
Pero, ¿qué puede aportar la inteligencia artificial y los vehículos de conducción autónoma al sector de la logística?
En primer lugar, debemos distinguir dos tipos de agentes que pueden verse afectados:
- Los camiones de largo recorrido
- Las furgonetas de entrega final o aquellas que cubren el famoso lastmile.
Para los camiones de largo recorrido, las aportaciones de este cambio son las más disruptivas:
- En primer lugar, los vehículos de conducción autónoma permiten utilizarlos durante 24 horas al día sin tener que depender de las jornadas laborales de los conductores.
- Además, liberan a las compañías de transporte de tener que cumplir con la normativa en materia de descansos, paradas obligatorias, etc. Ya que no ponen en peligro a nadie por el efecto cansancio del conductor.
- Las consecuencias desde el punto de vista de la eficiencia, los costes y las repercusiones sociales que puede tener la implantación de la conducción autónoma en masa son tales que empiezan a plantear futuros serios problemas para los trabajadores de este sector. Especialmente para aquellos trabajadores de grandes camiones que cubran grandes distancias.
Para el caso de las furgonetas de entrega al destinatario final, los efectos aunque importantes, de momento suponen una amenaza menor para los trabajadores de la llamada última milla.
- Los vehículos de conducción autónoma permiten al conductor abandonar su vehículo mientras éste aparca autónomamente, ahorrando tiempo de entregas en cada parada.
- También permiten la recogida del conductor en un lugar diferente al de aparcamiento si el conductor cubre una zona, edificio de oficinas o centro comercial y el lugar de término del reparto es distinto al de aparcamiento. Es decir, otra mejora en los tiempos totales de entrega que puede contribuir a aumentar el número de entregas al día y hacer así la última milla algo más eficiente para las empresas de transporte.
De una manera o de otra, está claro que la tecnología ha venido para quedarse y que las ventajas, cambios y desafíos que plantea afectan en todos los ámbitos. La logística y el transporte son sin duda uno de ellos. No obstante, y aunque la conducción autónoma supone un cambio radical para el sector, no debemos olvidar las barreras legales y éticas a las que se está y tendrá que enfrentarse para consolidarse como una solución 100% viable. "
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School