¿ Para qué el Blue Monday ? | Día más deprimente del año Skip to main content
Imagen
¿ Para qué el "Blue Monday"?

¿ Para qué el "Blue Monday"?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2062
  • January 2019
Mar Cárdenas

Mar Cárdenas

Profesora del EMBA y del MBA de Dirección y Organización de Personas en ESIC. Desarrollo y aprendizaje de Personas; conferencias sobre Gestión del talento y sobre el impacto de la transformación digital en la dirección de personas y en la colaboración de los equipos.

Cuando empiezo a explorar sobre esta iniciativa del "Blue Monday" que nace en el 2005 de la mano de Cliff Arnal, busco en la base de información más amplia y rápida al alcance de todos, Internet, y encuentro datos relacionados con ¿el qué es? ¿por qué es? ¿cuál es el día? ¿cuándo?,información sobre lo que se ha denominado el “día más deprimente del año”, sobre si es una falacia, que no hay veracidad científica para apoyar la fórmula de Arnal.

La fórmula tiene que ver con el tiempo gastado, el nivel de deuda, condiciones climáticas, el fracaso en conseguir propósitos. Es decir, que la combinación de segundos, euros, grados centígrados y la serotonina generada por la infelicidad de no conseguir lo que deseamos, de todo ese cóctel sale “cuarto lunes de enero”. Me resulta difícil encontrar veracidad científica en esto.

Sin embargo, desde hace muchos años, he incluido una pregunta que me ayuda a valorar si lo que acontece toma sentido o no, especialmente para mí, y es el ¿para qué?, las cosas las debemos de crear para algo, para un fin determinado por fútil que pueda ser.

¿Para qué el Blue Monday?

Entiendo que Arnal encontró en su momento su para qué, dar una fórmula a la empresa de viajes con la que trabajaba para conseguir más clientes, además del SEO que sigue generando hacia SkyTravel y las agencias de viajes, gracias a crear el concepto del “Blue Monday, que sea veraz o no, ¿pensáis de verdad qué es relevante?

La gran mayoría hemos experimentado después de las navidades, la combinación de los propósitos del nuevo año que se repiten casi con la misma contundencia e ilusión, sabiendo en nuestro fuero interno que son tan necesarios y fugaces como la sorpresa del roscón de Reyes, el dinero gastado en cosas que quizás usemos una o ninguna vez, la cantidad de comida y líquidos ingeridos, los excesos en general, llevan inevitablemente a la resaca, a algunos les empezará un lunes, quizás el último día de cada mes que no salen las cuentas, a otros cada mañana en el atasco.

Lo que nos debería inspirar este tipo de iniciativas, que al final se convierten en un “fenómeno de masas”, es no unirnos para deprimirnos, sino por el contrario, en la toma de conciencia de que somos influenciables y de que generemos el “alma social” para crear algo nuevo, que sume, por ejemplo, sugiero el “Paint Your Day”.

"Cómo pintar nuestro día"

Igual que nos tomamos un tiempo en el cierre del año para echar mirada atrás y revisar errores, para sacar aprendizajes que nos acerquen a eso que cada uno llamamos felicidad. Cómo sería si primero definimos nuestra hoja de ruta, el para qué de nuestras acciones, dónde queremos que nos lleven, sabremos como “pintar nuestro día”.

Hay gente que elije hacerla en septiembre empezando con el nuevo curso, y aprovechando el período de reflexión que da el período estival, de esta manera, cada mes podremos revisar por dónde andamos, y analizar cambios o diseñar planes alternativos, tendremos doce oportunidades al año como mínimo de empujar nuestros sueños.

"Empezar en enero o septiembre es una anécdota, lo transformador es hacerlo".

Esto de pensar es menos gratificante que fluir o dejarse llevar, en el corto plazo.

En cualquier caso, todo es una cuestión de actitud, de cómo elijo vivir lo que me pasa incluso lo que no puedo controlar.

Tú que elijes hoy ¿tener el día más deprimente del año o “Paint yourday”?

  

 Encuentra más contenido de reflexión, descubre el por qué de las cosas, todo ello aquí, en Rethink by ESIC. ¡Clica en los enlaces y déjate llevar!

  • Autor

También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?

Marketing y Comunicación

El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?

Business

El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...

¿Te informamos?