- Fecha de publicación
- February 2015
- Marketing y Comunicación
- Ebook
Uno de los temas más importantes de la actualidad en el entorno empresarial, es la incursión en los medios sociales como herramienta paradigma de cambio en la comunicación y relación con el cliente, pues al igual que los medios de audiencia masiva, las empresas usan el Social Media como parte de su estrategia para conseguir los objetivos de Marketing y por ende empresariales.
Sin embargo; uno de los motivos de su uso nace con el afán de permanecer atentos y a la vanguardia de encontrar nuevas oportunidades comerciales, que les permitan explorar nuevos mercados y sobre todo mejorar e innovar tanto en sus métodos de marketing y venta como en sus procesos internos.
Es en ese momento donde las compañías entienden que su entorno está cambiando, enfocando su esfuerzo en investigar como los clientes piensan y se comportan. Pero al tiempo, comprenden que las tecnologías sociales maduran y se van convenciendo poco a poco de su gran potencial, interiorizando que tendrán un rol importante en el desarrollo de la compañía como tal.
Actualmente la mayoría de las organizaciones grandes, continúan creyendo en la antigua escuela de reunir información de un conjunto de fuentes propietarias, con las cuales y bajo ciertos criterios sintetizan con métodos analíticos convencionales la información, creando reporting para los “clientes” internos en función de sus unidades de negocio.
Sin embargo; algunas de estas organizaciones, en sus unidades necesitarán continuar con este tipo de métodos, por ejemplo Finanzas, pero así mismo otras áreas (RRHH, Comercial, etc.) necesitan evolucionar a un modelo complementario que se adapte a las de un mundo corporativo globalizado y fuertemente influenciado por las tecnologías sociales.
Las compañías que logren identificar y canalizar estas tendencias a los gestores clave dentro de la organización, podrán desarrollar lo que posiblemente se puede convertir en un activo crítico fundamental, llamado inteligencia social o “social intelligence”, que permita formar el mejor escenario posible para su toma de decisiones y posterior transformación empresarial.
Este documento pretende explorar las distintas directrices, que el “social media” está proporcionando a las organizaciones como ventaja competitiva, frente a sus propios retos internos de crecimiento y madurez que compañías de cualquier tamaño están luchando por incorporar dentro de su cultura empresarial.
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School