
Ventas por internet, ¿canal para exportar o para internacionalizar mi empresa?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1427
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Desde la empresa siempre nos preguntamos cómo crecer de una forma sostenible y, desde hace unos años, la tecnología nos ha facilitado esta ardua labor, e incluso la ha economizado. Eso sí, a un coste laboral impresionante. Sin duda vender por internet en la empresa es bueno y se hace necesario para crecer en facturación año tras año. El camino no ha sido fácil y ahora aún más la competencia es mayor al generalizarse este canal de venta por internet.
Nos planteamos la siguiente pregunta: ¿cómo el e-commerce puede hacer crecer nuestro negocio internacional? Para crecer en el canal de ventas por internet internacionales, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos básicos:
- Plataforma de venta: ¿web propia o marketplace?
- Precios, impuestos y tasas. Se debe establecer una política de ventas, teniendo en cuenta los impuestos y tasas tanto de exportación desde España, como los del país de destino.
- Búsqueda de mercados. Estudiar concienzudamente dónde quiero y puedo vender.
- Legislación y restricciones aduaneras. Es importante conocer al detalle las normas que afectan a mi producto.
- Logística internacional. Para cerrar el círculo de la venta, una entrega eficiente es fundamental.
Si respondemos con sinceridad a estas cinco preguntas, tendremos una lectura correcta de si vender por internet es un canal más en mi empresa. Para la toma de decisiones de este tipo es fundamental también contar con formación especializada. El Máster en Digital Business de ICEMD es una herramienta idónea para profesionales implicados en el liderazgo e implementación de estas nuevas vías. Más información e inscripciones aquí.
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School