Porcentaje de rebote: ¿qué puedo hacer para reducirlo? | ESIC Skip to main content

Porcentaje de rebote: ¿qué puedo hacer para reducirlo?

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    1419
  • January 2018
  • Fecha de publicación
  • January 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Qué es el porcentaje de rebote? Son las visitas que hacen los usuarios a la web y que deciden marcharse sin hacer nada en la misma, es decir, sin interactuar con el site. Está claro que si este porcentaje empieza a subir significa que el usuario está entrando en la página web y no encuentra lo que está buscando, se marcha. A través de la analítica web, concretamente con Google Analytics, podemos identificar de dónde nos viene ese alto porcentaje de rebote a nivel de palabras clave y estrategias.
¿Y qué soluciones hay en el mercado para disminuir ese porcentaje de rebote? Existen diferentes soluciones a testar en cuanto a disminuir dicho porcentaje. La primera podría ser enviando el tráfico hacia otro sitio de la web donde podamos tener una mayor interacción con el usuario. La segunda puede venir dado con un cambio en los textos con los que estamos saliendo en campañas de pago por clic. Y es que en las acciones de SEM en los buscadores de Google y Yahoo! puede ser que esas palabras clave y los textos que responden a ellas no tengan un nexo de unión… En ese caso tendríamos que modificar los copys por los que nos estamos posicionando.
Por lo tanto, el porcentaje de rebote no sólo afecta directamente a las campañas de SEO, sino que también es un indicativo en SEM que tenemos que mejorar, reduciendo dicho porcentaje. ¿Cuándo actuar? Justo desde el momento que vemos cómo esos porcentajes se disparan. Google Analytics es el espejo donde hacer el seguimiento más directo y donde más información tenemos para optimizar y reducir el porcentaje de rebote.




Descargar e-Book





  • Fecha de publicación
  • January 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos

Marketing y Comunicación

La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

Marketing y Comunicación

El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Te informamos?