
Alternativas al planificador de palabras clave
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1656
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Para aquellos que a lo mejor no están del todo familiarizados con esta herramienta, el planificador de palabras clave es una herramienta indispensable que te permite realizar un keyword research o una planificación de una campaña de adwords tradicional a través de unas palabras claves determinadas.
Recientemente Google ha lanzado una actualización en Google Adwords, no permitiendo a los usuarios que no realicen campañas de pago ver los volúmenes de búsquedas «exactos», sino que en cambio ofrece valores “aproximados”, los cuales no son nada precisos, ya que puede ofrecer resultados en intervalos con una amplitud enorme.
Por ejemplo si buscamos “Marketing Digital” en todo el mundo, para todos los idiomas, podemos encontrarnos con la siguiente situación:
La palabra clave “Marketing” tiene un promedio de búsquedas mensuales entre “100.000 y 1.000.000”, lo que dificulta enormemente el trabajo de keyword research. Existe mucha diferencia entre una palabra clave que tiene 150.000 búsquedas y otra que pueda tener 900.000. En ambos casos podrían caer en el grupo de keywords de 100 K – 1 M.
Entonces, ante este problema, existen dos posibles soluciones para “desbloquear” el volumen de búsquedas:
- Pagando campañas y de manera automática se desbloqueará.
- Utilizando herramientas alternativas al planificador de Palabras Claves.
En el caso de que quieras y puedas pagar campañas, de manera automática podrás ver los volúmenes de búsqueda para cada una de las palabras claves.
Sin embargo, en el caso de que no quieras hacer campañas en Adwords, pero quieras hacer un buen trabajo de Keyword Research, puedes optar por herramientas alternativas que además de ofrecer mayor información, son muy rápidas y terminan siendo verdaderas aliadas a la hora de hacer una Estrategia SEO.
Alternativas al planificador de palabras clave
- Keyword Tool: Herramienta muy enfocada a ofrecer una buena experiencia al usuario, con unas prestaciones de tiempo y respuestas extraordinarias. Permite hacer keyword research en YouTube, Bing, Amazon y App Store, en diferentes buscadores, idiomas, y además te permite realizar búsquedas no únicamente de keywords tradicionales, sino también de preguntas. La herramienta es “Freemium”, es decir, ofrece una versión gratuita limitada, y luego puedes optar por una de pago desde 48 dólares mensuales y con planes anuales desde 460 dólares.
- KWfinder: Otra alternativa al planificador de palabras claves que te permite obtener de una manera inmediata un informe sobre los términos que desees, que te ayudará a tomar decisiones importantes en relación a tu planificación de palabras claves. A diferencia de otras herramientas te permite conocer el “SEO difficulty”, y el ranking en las SERPs para cada una de las palabras claves que has definido en tu planificación de campañas. Es una herramienta “Freemium”, y las funcionalidades de pago empiezan desde los 29 dólares mensuales o 150 dólares anuales.
Answerthepublic: No es un planificador de palabras claves como tal, pero es una herramienta muy potente para aquellas personas que se dedican al mundo de los contenidos y quieren ver qué preguntas suelen realizarse los usuarios relacionados con una keyword concreta. Por ejemplo si buscamos “Marketing Digital”, nos enseñará preguntas relacionadas con este campo. Answerthepublic es una herramienta gratuita a diferencia de las dos anteriores.
Por desgracia, en el mundo digital no existe una única herramienta que sea capaz de dar respuestas a todas las necesidades que surgen en el negocio. Sin embargo hay que conocer las ventajas que tiene cada una de las herramientas y cuáles deberían integrarse dentro del Ecosistema Digital de cada empresa o proyecto.
Estas y otras cuestiones tan técnicas como estratégicas son tratadas en el Máster en Marketing Digital de ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC. Puedes consultar la información en la web.
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School