Mis 7 técnicas preferidas para escribir titulares
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2010
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Estas 7 fórmulas sirven para redactar todo tipo de titular en sentido amplio: para el primer ‘frame’ del banner, para los anuncios de AdWords, para la cabecera de la landing page o para la línea de asunto de los emailings.
Por cierto, todos los ejemplos de titulares son reales y de eficacia contrastada.
1. Cuéntame una historia
Empezamos con uno de los más potentes, el ‘story telling’.
Desde pequeñitos nos gusta oír cuentos, de mayor también. Empieza una historia en el titular y tendrás a la audiencia queriendo saber cómo acaba.
Es un recurso que parece engañosamente fácil. Es todo un arte empezar bien, continuar mejor y rematar consiguiendo el lead o la venta.
Un ejemplo clásico de anuncio de un curso para aprender a tocar el piano:
“Todos se echaron a reís cuando me senté al piano, pero cuando empecé a tocar…”
2. Provócame
“¿Cuánto tiempo vas a seguir perdiendo 120€ al mes?”
Hay que estar muy sobrado de dinero para ser insensible a un titular así.
Durante la crisis, con los desmanes de los políticos, los casos de corrupción, etc., se ha podido ver muchos ejemplos de este tipo de titular, como en un banner con una pseudo-encuesta que decía:
“¿Eliminarías la pensión vitalicia de los políticos? SÍ/No”
3. Beneficios
Si tienes una fábrica de impresoras para empresas, puedes hablar de su rapidez, el consumo energético o de otras características (mal) o hablar de los beneficios que aportan al gerente de la pyme (bien)
Samsung optó por esta técnica con un:
“¿Buscando reducir sus costes de impresión?”
HP, siguiendo el mismo principio, fue un poco más allá en creatividad, colocó una impresora vomitando billetes de euros y lo remató con un:
“¿Quiere imprimir dinero?”
4. La oferta
Si tienes una buena oferta, no la escondas, es tu mejor estandarte.
Cuando una entidad financiera se inventó la siguiente oferta, lo mejor que pudimos hacer en la agencia es ponerla como titular y no estropearla con la creatividad:
“Un crédito de hasta 3.000€ gratis durante 3 meses”
Pero esto es poco habitual. Lo normal es tener ofertas flojillas, del montón, y si las colocas como titular, te has cargado la venta, estás invitando a todo el mundo a ignorarte. Así que si éste es tu caso, mejor prueba otro recurso.
5. Teaser
El recurso de la curiosidad (teaser) es quizás algo menos fuerte que el resto de esta serie, pero en según qué situaciones puede sacarnos de un apuro.
Imagínate que por trabajo viajas mucho en avión. Hoy estás leyendo algo antes de embarcar y ves un anuncio que dice:
“Siete cosas que no debes comer antes de subir a un avión”
¿Verdad que captaría tu atención?
6. Personalizar
Un día recibí un emailing con el asunto:
“Ya queda poco para el 4 de septiembre”
Seguro que no te dice nada. Al 99% de la población tampoco.
Pero a mí sí.
Es mi cumple. El asunto llamó poderosamente mi atención. A diferencia del 99% de asuntos que leí esa semana.
7. Aprovecha el momento
Continuamente pasan cosas o llegan fechas que te sirven de muleta para tus copys: Black Friday, la cuesta de enero, el inicio del curso escolar, el derby Madrid-Barça…
Es un recurso facilón pero más efectivo de lo que parece, sobre todo si lo mejoras con un poco de creatividad.
Como cuando RyanAir aprovechó el verano de crisis profunda en el que España podía ser rescatada y sacó una promoción de vuelos nacionales con este titular:
“Este verano, quédate en España. ¡Te necesita!”
7+1. BONUS
Mi fórmula favorita del momento para hacer buenos titulares se llama “Un truco raro”, por lo canalla y osado del concepto. Aquí lo tienes.
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School