Gamificación: la nueva ciencia del engagement
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1879
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
¿De dónde surge la tendencia de la gamificación?
El juego y su aplicación en otros ámbitos diferentes al lúdico para modificar comportamientos, es algo que nos ha acompañado a lo largo de la historia quedando demostrada su efectividad. Lo que es cierto es que justamente ahora, la tecnología y las redes sociales, junto con el interés de las empresas y marcas por la lealtad de clientes y empleados, ha hecho que aparezca como tendencia y con aplicaciones para las organizaciones.
Esta tecnología y el acceso a ella por parte de todos, permiten a las organizaciones crear experiencias de juego como catalizador de conductas y comportamientos que redundan en objetivos de negocio o sociales, lo que ha hecho que el grado de expectación sea máximo.
Motivos del éxito y beneficios de este tipo de marketing
El principal motivo del éxito como tendencia es aire fresco que representa para los tiempos que corren, tanto para las organizaciones como para los consumidores. El gamification se presenta como una nueva forma de interactuar con nuestros clientes, amena y divertida para llevarlos al terreno donde la empresa los requiere.
Comportamiento, es cómo interactúan las personas con el medio, y la gamificación se presenta como un conjunto de técnicas y herramientas para diseñar y modificar comportamientos que generen valor para nuestras estrategias de marketing.
Si se diseña de manera correcta, se está consiguiendo que los consumidores hablen positivamente de nuestras marcas, consuman y generen contenido, compartan con amigos nuestros productos y participen de manera activa en nuestros programas de fidelización. En definitiva, aumenta el grado de vinculación y compromiso hacia la marca.
Futuro de la disciplina
Uno de los handicaps que tiene la gamificación es que nuestros procesos, programas de fidelización o sitios web no tienen un final, mientras que los juegos y los videojuegos sí. Por eso lo que realmente se está observando es cómo la gamificación permite incorporar elementos de diseño y pensamiento de juegos que funcionan en el corto plazo, cuando el verdadero reto es encontrar el engagement en el medio y largo plazo, para lo cual es necesario encontrar la esencia de los juegos y aplicarla cuidadosamente.
El gamification se ha convertido en toda una nueva ciencia, acompañada de una industria, en la que la psicología, el marketing y la tecnología se transforman en una caja de herramientas para modificar la conducta y comportamientos del consumidor muy interesante para las organizaciones.
La gamificación progagonizará la II Masterclass Competitive Advantage Workshop de la mano de Sergio Jiménez el proximo 21 de febrero en ICEMD. Este tipo de Masterclass son talleres de disciplinas muy innovadoras con una metodología práctica, para pensar y trabajar en grupos reducidos.
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School