“La mayoría de las grandes empresas desaparecerán antes de que acabe el siglo”
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1396
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
¿Qué fue lo que le motivó a escribir un libro sobre Marketing Online y Comunicación Digital? ¿Se trata de un compendio de sus experiencias profesionales?
Efectivamente, el libro tiene una base de todo lo aprendido en mis casi doce años de experiencia en proyectos de Internet y Comercio Electrónico. En realidad es un compendio de mis apuntes, presentaciones y materiales usados en los ocho años de experiencia docente en Marketing Online y Comunicación Digital. Es casi un manual para hacer accesible y sencillo todo lo básico de esta profesión a quien está introduciéndose en ella o considera que tiene carencias en algún aspecto.
¿Recomendaría este libro a aquellos que quieran iniciarse en el sector digital o se trata de una lectura para los ya iniciados?
Mucho más indicado para el primer grupo que para el segundo. A los grandes expertos con mucha experiencia no les va a aportar mucho, la verdad. Es más para gente que considera que tiene carencias y no termina de comprender del todo las reglas básicas y la terminología que usamos en esta profesión. Diría que es para los que quieren iniciarse y para iniciados en proceso de convertirse en expertos.
¿Cómo se consigue que alguien del sector tan consagrado -como es Enrique Dans- haya colaborado en su libro? ¿Qué es lo que le ha aportado?
Enrique es un gran amigo personal, maestro y padrino en el mundo académico. Si soy Doctor hoy en día es porque Enrique me mostró el camino, animó y ayudó. He aprendido mucho de él y mantenemos una sólida y duradera amistad desde hace muchos años. Enrique ha aportado al libro, ya que parte de lo que he aprendido -y se refleja en el texto- lo he aprendido de él. Además, ha escrito el prólogo, lo cual le agradezco mucho.
¿Cree que en España todavía quedan empresas que no tienen claro el nuevo ecosistema de relación entre las marcas y los consumidores?
Sin duda. Creo que hoy en día la mayoría de las empresas no tienen ni idea de cómo relacionarse con sus clientes y consumidores, en el entorno tecnológico y social, tanto actual como futuro. Los que lo hacen bien son la excepción y no la regla. Creo que a la mayoría de las empresas les bloquea el miedo escénico y a lo desconocido. Falta valentía y asumir riesgos.
¿Qué futuro le depara a las empresas que no se hayan adaptado?
Su futuro es sencillo de prever: o evolucionan o desaparecerán. ¿Cuantas empresas del siglo XIX siguen vivas hoy? Al final de este siglo -y mucho antes seguramente- es muy probable que la mayoría de las grandes empresas de ahora hayan desaparecido. Miremos la lista de las empresas más grandes del mundo actualmente, se cuelan nombres como: Apple, Google, Microsoft, Amazon, Facebook…. Empresas inexistentes hace apenas unas décadas. Desde mi punto de vista, esta tendencia se acentuará.
Cuando uno asiste a un gran evento digital, siempre escucha que será el año definitivo para el despegue del e-Commerce en España, ¿qué le falta al sector del Comercio Electrónico nacional para despuntar? ¿Se atreve a indicar el año del arranque decisivo del sector?
¡Es cierto! Yo también lo he dicho en varias ocasiones, quizá ya lo veo de otro modo. Esta es la década definitiva para el despegue del e-Commerce, eso sí me atrevo a afirmarlo. Si lo vemos con perspectiva en los últimos cuatro años, desde que comenzó la crisis, ninguna otra industria ha crecido tanto como el e-Commerce, que ha duplicado su tamaño. El Comercio Electrónico no es de grandes pelotazos, es de hormiguitas y seguirá creciendo a tasas de dos dígitos durante mucho tiempo, lo que dará un enorme crecimiento agregado en una década. Apostar por el Comercio Electrónico es apostar a largo plazo, pero apostar sobre seguro.
Ha sido responsable de varios proyectos emprendedores, ¿qué aconsejaría a los españoles que quieran emprender en estos tiempos de crisis?
Que no lo duden, que den el paso. Hay millones de oportunidades y ahora más que nunca. Conozco muy muy pocos emprendedores que a largo plazo les haya ido mal y se arrepientan. Los emprendedores tienen éxitos y tropezones, pero siempre salen a adelante. Ganan más dinero y su trabajo es inmensamente más gratificante. Sin duda hay que emprender, merece mucho la pena. Los emprendedores nos apoyamos entre nosotros. Si alguien no sabe por dónde empezar que pida ayuda, no le van a faltar apoyos.
Ignacio Somalo Peciña es profesor del Máster Europeo de Marketing en Internet y Publicidad Digital de ICEMD-ESIC, Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, MBA por el Instituto de Empresa y Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense. En la actualidad, Somalo es presidente y socio fundador de Alice.com en España, y anteriormente fue Director General de Infoempleo, EAT (El Armario de la Tele), Planeta e-Commerce, Casadellibro.com, Teknoland España y Consultor Senior en Accenture.
- Para los que quieran saber más sobre Ignacio Somalo: @nachosomalo
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School