Estrategias de internacionalización de una empresa | ESIC Skip to main content
Imagen
empresa-internacional

Proceso de internacionalización de una empresa: estrategias y ventajas de abrirse a nuevos mercados

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    897
  • January 2023
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Son muchas las compañías que aspiran a crecer y, con ello, salir a mercados extranjeros a vender sus productos o servicios y llegar, de esta manera, a más personas en un contexto cada vez más globalizado. De hecho, el Internet, y la facilidad con las que las personas realizamos las transacciones, han hecho que el mundo sea cada vez más pequeño. Este proceso no se trata de exportar simplemente, sino de asentarse de manera permanente en otro país.

Pero, la internacionalización de las empresas no se queda solo en las grandes empresas, sino que en la actualidad, cada vez son más las pymes y los emprendedores que apuestan por dar un paso más allá en su organización llegando a nuevos mercados gracias a la internacionalización.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Master's in International Trade & Business [MITB]? Os inviáis a que accedáis al enlace para más información

Son muchas las ventajas de establecerse en un nuevo territorio mediante la internacionalización, pero sobre todo lo mejor es el gran crecimiento que la compañía experimenta. Más allá de esta expansión, asentarse en un nuevo territorio también implica un incremento en los beneficios de la empresa, así como en su valor. Además, la compañía consigue beneficios en impuestos, y ser reconocida en nuevos países, lo que impulsa su competitividad al máximo, llegando a una gran cantidad de nuevo público.

Una idea errónea de la internacionalización es que hacerlo supone un gran gasto para la compañía, no solo en publicidad y marketing en una nueva zona geográfica, sino también en la apertura de nuevas filiales. Sin embargo, la realidad es que simplemente hay que cambiar la mentalidad e implementar determinadas estrategias que estén orientadas a mercados exteriores y permitan, así, abrir el negocio en otros lugares, adaptando los productos y servicios sin que suponga un gasto excesivo, y empleando los recursos disponibles estratégicamente para poder crecer en nuevos mercados detectando las oportunidades de cada uno.

Tipos de estrategias de internacionalización

Las estrategias más comunes cuando una organización decide internacionalizarse son las siguientes:

  • Exportación a otros mercados
  • Propia producción
  • Franquicia
  • Contrato administrativo
  • Inversión en otra campaña

Exportación a otros mercados

Esta estrategia es la más popular y consiste en comercializar un determinado servicio o producto en el extranjero de manera directa o indirecta, tanto la apertura de una tienda como la puesta en marcha de un servicio logístico.

Propia producción

Supone un paso mayor que la exportación, ya que la empresa, además de ofrecer todos sus bienes y servicios en este nuevo lugar, decide estar en la fase de producción, algo que tiene un coste menor pero también es más arriesgado.

Franquicia

Esta estrategia consiste en ceder los derechos de la marca a un tercero para que pueda abrir el negocio en otro país o territorio. Es una opción muy segura, ya que el que asume el riesgo es el franquiciado. Sin embargo, el dueño de la marca obtiene tan solo un pequeño porcentaje por lo que, los beneficios también son menores que con otras estrategias.

Contrato administrativo

Esta estrategia cuenta con un periodo de prueba en el cual la compañía subcontrata a otra para que gestione la empresa en el extranjero hasta que el equipo esté totalmente preparado para controlar la empresa en el nuevo territorio.

Inversión en otra compañía

Esto implica adquirir una nueva empresa, totalmente o de manera parcial, de manera que con esta compra la organización llegue a un nuevo mercado, con una empresa ya asentada en este mismo. El desembolso es alto, pero es una operación muy rentable pues, a pesar de que implica riesgo, es más fácil desarrollarse en un mercado cuando la empresa ya es conocida en este.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre el proceso de internacionalización de una empresa y sus estrategias. Os invito a que miréis detenidamente el Master's in International Trade & Business [MITB].

  • Autor

También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos

Marketing y Comunicación

La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

Marketing y Comunicación

El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Te informamos?