
- Fecha de publicación
- July 2023
- Marketing y Comunicación
- Artículo

CEO @ Mediara. Licenciado en Marketing por ESIC, Máster en Dirección Financiera por ESIC, MBA por Universitat Politècnica de Catalunya, Máster en Tecnología por el Instituto de Empresa, Posgrado en Marketing Management por Wharton y Posgrado en Information Management por Harvard.
Especialista en Marketing, Tecnología y Comercio Electrónico, con una experiencia de más de 25 años trabajando para clientes internacionales cómo Dentsu, UNED, Hasbro, Renault, Tena, Nivea, Heineken, GM, Banco Santander, Movistar, BBVA, Monster, Turespaña, Famosa, TÜV Rheinland, Yahoo, Dell, BNP Paribas, Waldo's, CB Richard Ellis, Comunidad de Madrid, Ferroli-Cointra o Lladró entre otras.
Co-Autor de los siguientes libros: “Consumer Engagement” por Editorial ESIC (Madrid 2023), “Lo que se aprende de los mejores MBAs II” por Editorial Gestión 2000 (Barcelona 2008), “El libro del comercio electrónico” por Editorial ESIC (Madrid 2010) y “El libro del Marketing Interactivo y Publicidad Digital” por Editorial ESIC (Madrid 2013).
Podemos crear workflows de re-engagement que nos permitan volver a enamorar a nuestros contactos y clientes. Estos workflows se crean directamente en las plataformas de marketing automation que utilicemos.
Encontramos cuatro tipos de flujos automáticos de re-engagement: re-engagement sencillo, recuperación de cliente, email engagement y, por último, email follow up. Veamos cada uno de ellos indicando el nivel de dificultad en su creación:
Re-engagement sencillo
Mensajes específicos para que los contactos se interesen por tu marca una vez más.
Nivel de dificultad: Medio
Recuperación de cliente
Comunicación a clientes inactivos con mensajes que les hagan volver a comprar.
Nivel de dificultad: Medio
Email engagement
Nos comunicamos con contactos y clientes recientes que no responden al correo electrónico, pero queremos enamorarlos (de nuevo).
Nivel de dificultad: Medio
Email follow-up
Enviamos mensajes dirigidos a los contactos en función de su respuesta a anteriores emails enviados.
Nivel de dificultad: Sencillo
En el libro Consumer engagement, publicado recientemente por ESIC Editorial, tienen acceso a más de 30 workflows de welcome, onboarding, nurturing, customer retention o ecommerce.
Eduardo Liberos
Coautor del libro Consumer engagement
CEO en Mediara
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School