Digitalización de empresas: ¿cómo aplicarla en un caso real?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2260
- March 2018
- Fecha de publicación
- March 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Vivimos el momento de la transformación de los negocios hacia el mundo digital. La digitalización de empresas es un cambio que estas organizaciones, sin importar el sector, tienen que abordar por motivos distintos: ya sea por las necesidades de sus clientes o por la evolución de la competencia.
Decía Jack Welch, antiguo CEO de General Electric, que “cuando la velocidad de cambio fuera de la empresa es superior al de dentro, entonces el final está cerca«. Es decir, si nuestra competencia y nuestros clientes tienen una velocidad diferente, o nos adaptamos a esa velocidad o el futuro tiene un recorrido muy corto. Por eso, podemos considerar que la digitalización de empresas es lo que en las multinacionales se considera un MUST: “sí o sí” debe ser abordada por las organizaciones.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Digital Business [MDB]? Accede para más información
Retos y propuestas para la digitalización de empresas en autoescuelas
Pero, ¿cómo abordar una transformación digital en un escenario como éste? Es evidente que las amenazas son muchas y que los sustitutivos o posibles entrantes, antes o después, invadirán el espacio de las autoescuelas en breve.
Con el objetivo de estar preparados para este cambio, es necesaria la digitalización de empresas del sector, siendo imprescindible entender el nuevo rol que les corresponde. Se puede recurrir, si fuera necesario, a dinamizadores externos que, actuando como nuevos actores, sean capaces de liderar la digitalización empresarial de las autoescuelas y ayudar a su transformación sectorial.
En este sector deben tenerse en consideración los factores transformadores actuales, entre otros:
- Economía colaborativa
- Economía bajo demanda
- Movilidad como servicio (MaaS)
- Plataformas de formación online
- Automatización de los procesos en la conducción
- Inteligencia Artificial
- Internet de las cosas (IoT)
Estos factores, al implementarse, deben utilizarse para mejorar y no para destruir el ecosistema sectorial en el que se desempeña la actividad.
Los retos son de distinta naturaleza e incluyen:
- La integración de formación online.
- Nuevos procesos de contratación
- El uso de la movilidad tecnológica
- La defensa de los derechos del conductor como colectivo
- La implantación, en general, de la industria 4.0 unida a la formación presencial de educación vial
En este contexto, es inevitable que todas las acciones vayan orientadas a adaptarse a un entorno en el que los avances tecnológicos y la innovación reflejen un panorama global digitalizado, con cambios constantes que nos abocarán a una transformación irreversible frente a la que las autoescuelas deberán adaptarse o, desgraciadamente, desaparecerán.
Uno de estos ejemplos de elementos dinamizadores es MODRIBOX, una empresa que nace de la iniciativa de alumnos de ESIC, con el respaldo de directivos del sector de Tecnologías de la Información y que cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Autoescuelas CNAE.
El proyecto tiene el objetivo claro de ayudar a liderar la transformación digital sectorial para beneficiar a los alumnos y a las autoescuelas, al tiempo que se implica socialmente con la reducción de víctimas en accidentes de tráfico y el cuidado del medio ambiente con una propuesta de movilidad eficiente en el siglo XXI.
MODRIBOX plantea un modelo global donde el alumno y el conductor están en el centro, beneficiándose de la cooperación entre las autoescuelas, los fabricantes de automóviles, aseguradoras y las empresas de tecnología, entre otras. Asistimos a la primera plataforma de comunicación en el ámbito de educación vial y de los servicios de automoción que reúne al colectivo de conductores. Es un gran paso para avanzar en la complicada digitalización de empresas del sector autoescuela.
Aprende todo lo necesario para liderar la digitalización de tu empresa formándote con el Máster en Digital Business de ESIC.
También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?
El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?
El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School