Máster en Digital Business [MDB]
- Executive
- Executive
Ubicaciones disponibles
- Madrid
- Alcoy

Formato presencial
Se el líder en negocios digitales con nuestro máster en Digital Business
Un programa integral que cubre todas las disciplinas del negocio digital con el fin de que el alumnado se convierta en un líder que impulse la transformación digital de las organizaciones, Dirija con éxito equipos y proyectos digitales de diversa naturaleza, y finalmente pueda gestionar de principio a fin iniciativas de intraemprendiemiento en empresas o emprendimiento digital a nivel personal. El programa del máster en negocios digitales proporciona una visión holística y completa del fenómeno del negocio digital en estados embrionarios o maduros.
Objetivos del programa
Saber impulsar el proceso de emprendimiento digital.
Saber gestionar el proceso de transformación digital de un negocio.
Desarrollar capacidades digitales con enfoque práctico.
Desarrollar el liderazgo en entornos digitales.
Generar network digital profesional.
Estructura académica
El formato híbrido permite al alumnado personalizar y flexibilizar el aprendizaje a través de un permanente “training”. En el modelo de aula híbrida, la tecnología se integra como un elemento más del proceso de aprendizaje que garantiza la continuidad de la formación en todo momento.

Asignaturas de Management
- Innovación en un mundo de discrupción
Esta asignatura pondrá su foco en cómo generar y alentar oportunidades de negocio pensando de manera diferente a los planteamientos actuales de los negocios. El módulo pondrá la innovación en el centro de la creación de valor de las compañías dentro del entorno disruptivo y de aceleración exponencial actual.
- Pensamiento crítico en la toma de decisiones
Ayudar al estudiante a diferenciar entre los síntomas de problemas para poder identificar aquellas decisiones que tengan un mayor impacto en el negocio, minimizando el esfuerzo y coste organizativo, de tiempo y financiero. Asimismo, dotar de las herramientas de análisis necesarias para poder cuantificar dichos problemas diferenciando aquellos que son de negocio/económicos de los que son problemas personales/ organizativos.
- Liderazgo consciente
El entorno y organizaciones actuales requiere de un liderazgo adaptativo que considere no solo los aspectos externos sino el perfil personal del directivo. Dentro de ellos, las habilidades de comunicación y escucha (feedback) son cada vez más importantes en entornos plurales, multiculturales y globalizados. Durante esta asignatura los estudiantes aprenderán a conocer su estilo de liderazgo y cómo ejercerlo en entornos diferentes. Así mismo deberán conocer y usar los elementos y estructuras fundamentales para construir mensajes claros e irresistibles que les permita aproximarse a la comunicación con más confianza y saber gestionar de manera efectiva situaciones de duda, preguntas o confrontación.
- Comunicación persuasiva
El contexto actual modifica la forma de comunicarnos y de interactuar, la diversidad de personas a las que nos dirigimos, como los medios a usar para transmitir los mensajes, compartir, influir y conseguir nuestro propósito, ponen de manifiesto la importancia de tomar conciencia de nuestro estilo e impacto de comunicación, siendo clave el conocer las herramientas y metodologías que nos hagan más flexibles para adaptarnos a cualquier situación e interlocutores sin perder impacto.
- Ética empresarial y sostenibilidad
El propósito de esta asignatura es desarrollar las competencias y conocimientos necesarios para que nuestros alumnos tomen decisiones empresariales y actúen de forma ética y responsable con la sociedad, el medio ambiente, la persona y los diferentes stakeholders en un entorno global y multicultural aplicando altos estándares de respeto por los valores humanos y la diversidad cultural. Además, se desarrollarán competencias y conocimientos para poder medir el impacto económico de las mismas, tanto si se toman como si no se toman.
- Estrategia empresarial en entornos globales
El propósito de esta asignatura es iniciar el desarrollo del pensamiento estratégico de la empresa, cuáles son sus elementos fundamentales y de los elementos necesarios para entender el entorno actual y el venidero.

Asignaturas de Especialización
Asignaturas de categoría
- Project management
En este módulo los estudiantes deben conocer y saber usar los conceptos, métodos y herramientas relacionados con el Project Management, de tal manera que les permita llevar a cabo las iniciativas estratégicas de su organización de manera eficiente, eficaz y solvente sabiendo actuar de manera independiente y coordinada con el resto de la organización.
- Finanzas para la dirección: creación de valor para stakeholders
Estructura de los principales Estados Financieros: Balance y Cuenta de Resultados. Interpretación de información financiera y contable. Conceptos básicos de Ingresos y Costes y su clasificación. Principios básicos de monetización de servicios. Ratios Financieros y de Rentabilidad. Planificación y Control de los Presupuestos.
- Cultura y modelos organizativos
Los avances que estamos viviendo en las diferentes disciplinas y en especial en la tecnología, están modificando la cadena de valor en las organizaciones de manera necesaria para asegurar su sostenibilidad y competitividad. Es por esto que la alineación de la organización y la adecuación de las estructuras de manera ágil, son claves para conseguir un diseño organizativo que evolucione a la misma velocidad que lo hace el contexto en el que trabajamos. Esta asignatura permite desarrollar los comportamientos que permiten desplegar la cultura mejorando la experiencia del empleado del cliente, conocer las herramientas más apropiadas para la gestión, medición y seguimiento de los indicadores definidos en la propuesta de valor, e incorporar los modelos más adecuados para la gestión del cambio en las organizaciones, sabiendo qué hacer, en qué momento, cómo abordar los retos considerando todos los stakeholders para garantizar la evolución y adaptación óptima al ecosistema digital.
- Metamorfosis digital: estrategia
La primera parte de la asignatura permite al estudiante desarrollar la capacidad de diagnosticar el grado de madurez digital de una empresa, del mercado en el que compite y el impacto del uso de los datos y las principales tecnologías emergentes para, a partir de ahí, proponer líneas de actuación estratégicas que garanticen la adecuada implantación y la gestión de los recursos y capacidades de la empresa. En la segunda parte de la asignatura se explora la forma en que las estrategias pueden aportar un valor superior mediante la introducción de nuevas tecnologías, el conocimiento de éstas, el uso de los datos para la toma de decisiones, el cambio organizativo y cultural que deben afrontar las empresas para garantizar el éxito en esta metamorfosis digital que para algunas empresas podría llegar a suponer su desaparición no llevarla a cabo.
Asignaturas específicas de tu titulación
- Disrupción desde la tecnología: alternativas, impacto e implicaciones
Esta asignatura permite al estudiante adquirir un conocimiento transversal de las nuevas tecnologías que están impactando en los modelos de negocio, la actual transformación digital y cómo gestionar estas áreas a nivel estratégico. Con un enfoque eminentemente práctico se describen los principales casos de uso de las tecnologías, y su impacto en el negocio.
- Gestión avanzada de clientes
En esta asignatura se desvelan las claves para poder diseñar e implementar estrategias de CRM durante todo el Customer Journey, basadas en conocimiento y la toma de decisiones data centric, consiguiendo así un aumento de la rentabilidad de la cartera, a través no solo de mayores conversiones en acciones de fidelización, sino un motor de captación de nuevos clientes de máximo valor estratégico para la marca.
- Digitalización del marketing
Cuando una organización es óptima en marketing consigue que sus productos sean comprados. No necesita tener que venderlos. Marketing digital ofrece una enorme posibilidad de canales propios, ganados y pagados que alineados a la estrategia con la que gestionamos el customer decision journey nos permite conseguir ese objetivo con rapidez y control de la acción y la inversión. En esta asignatura se repasan las principales palancas del marketing digital: web, app, seo, SEM, social media, display, email,... con una visión de conjunto para una eficaz toma de decisiones y seguimiento de la ejecución. De ahí que también sea necesario entender el conjunto de kpi que debe guiar nuestra gestión.
- La función comercial hacia un mundo omnicanal
Avanzamos hacia una omnicanalidad que permita acceder a nuestros productos y servicios. Los canales digitales se integran en procesos de compra más complejos donde las interacciones on y off se adaptan a los hábitos de los usuarios y consumidores para crear una experiencia satisfactoria única. En esta asignatura pondremos el foco en los factores clave de los canales online.
- La entrega de valor online/offline (operaciones digitales)
Las compañías digitales han demostrado saber gestionar eficiencias operativas que explican su éxito, y cómo crean y protegen ventajas competitivas ganadoras. Además son capaces de hacerlo con volúmenes de operaciones muy altos y llevar la segmentación hasta parámetros individuales. Conocer esta forma de gestionar los procesos críticos se convierte en un objetivo fundamental.
- Emprendimiento - ciclo de vida de start up
La forma de emprender negocios digitales difiere de lo que habitualmente conocemos. Desde la ideación, la conversión a un producto mínimamente viable, la tracción en el mercado y el escalado. La estrategia se fundamenta en innovación de modelos de negocio que albergan propuestas de valor ganadoras. En ese proceso el equipo emprendedor deberá convertirse en un equipo gestor. Todo este proceso está enmarcado en entornos VUCA que propician la necesidad de revisar planteamientos iniciales a medida que tomamos contacto con la realidad. Por ello, conocer las metodologías de emprendimiento lean o start up, las formas de gestionar proyectos ágiles y la instauración de una cultura emprendedora es fundamental. Esta asignatura da respuesta a esas necesidades.

Asignaturas elegibles
Asignaturas o actividades de libre elección por parte del alumno para personalizar una parte de su máster y así completar su desarrollo competencial. Se pueden elegir asignaturas relacionadas o no con su disciplina, vivir una experiencia internacional o prepararse para una certificación.
Será posible cursar las asignaturas elegibles en inglés o en español y seleccionar las que más interés tengan para el alumnado, independientemente de la categoría del programa que esté cursando. Existen dos niveles por cada asignatura elegible; nivel esencial o nivel avanzado, que dependerá del contenido del programa.
Categoría Management
- Gestión e inversión en activos financieros
- El viaje de emprender
- Re & Upskilling: aumentando tu eficacia profesional
- Cómo hacer global un negocio
Categoría Marketing
- Marketing Digital
- Marketing Automation para el Marketing Operativo
- Branding con propósito
- Ventas 4.0: nuevos modelos digitales
Categoría Tecnología
- Ciberseguridad esencial para Directivos no técnicos
- Big Data e IA esenciales para Directivos no técnicos
- Internet del Valor (Tecnologías para Directivos no técnicos)
- La empresa 4.0: Automatización de procesos (RPA)
*La impartición (modalidad remoto) de estas materias estará sujeta a horarios en función de composición de grupos, pudiendo no coincidir con el horario del Programa.
- Google tools for decision making (Google Tools)
- Software for Smart Marketing (Hubspot Software Marketing)
- Advanced Marketing (CIM - Chartered Institute of Marketing)
- Scrum in practice (Professional Scrum Máster Certification -PSM)
- People Analytics (Certificate Program)
*No incluye las tasas de exámenes para la obtención de ninguna certificación, ni tutorización individual CIM.
- WASHINGTON (USA): Understanding today's Business Environment
- MIAMI (USA): Digital Business Innovation
- LONDON (UK): Collaborative Innovation from the Marketing Perspective
- MÉRIDA (MÉXICO): Innovation and sustainability in business
*Plazas sujetas a disponibilidad y destinos sujetos a cambios. El importe del Business study tour no está incluido en el Máster. Precios y condiciones a consultar.

TFM
El trabajo es un proyecto empresarial real que supone un desafío en el que el estudiante de manera transversal, debe demostrar que se han cumplido los objetivos de aprendizaje y desarrollado todas las competencias adquiridas durante el programa.
Trabajo individual.
El objetivo del TFM es dar la oportunidad al alumno de aplicar los conocimientos y la experiencia adquiridos durante el programa aplicándolo a un plan integral de negocio digital. Durante el desarrollo del proyecto se espera que el alumno trabaje de forma autodidacta y aprenda a autogestionar su propio proyecto. El trabajo se desarrollará de forma individual y su objetivo de desarrollar las habilidades y competencias profesionales requeridas para implementar un plan de acciones digitales desde la fase de investigación hasta el desarrollo de las acciones digitales más adecuadas para lograr los objetivos planificados. Para garantizar la calidad en la ejecución y en el resultado del TFM, a cada alumno se le asignará un tutor dedicado durante el transcurso del mismo.
*Estructura académica sujeta a cambios.
Perfil de salida
- Líder de proyectos digitales
- CEO Start Up o empresas
- Emprendedor
- Consultor digital
- CTO-Chief Transformation Officer
- Líder en departamentos en transformación digital
Datos de antiguos alumnos del programa
Áreas funcionales que ocupan nuestros alumnos
Consultoría
Tecnología
Entretenimiento, Cultura y Deporte
Servicios Financieros
Industria
Otros
Zonas geográficas
donde trabajan
Claustro y ponentes invitados
Precios y campus donde se imparte
Máster en Digital Business [MDB] en Madrid
Modalidad y duración
- Modalidad: presencial
- Duración: 9 meses
Idioma
- Español
Convocatorias y precios
- Convocatoria 2023-10: 19.800 €
Campus ESIC en Madrid

Avenida Juan XXIII 12,
Pozuelo de Alarcón, Madrid
91 452 41 00
Ver en Google Maps
Máster en Digital Business [MDB] en Alcoy
Modalidad y duración
- Modalidad: presencial
- Duración: 9 meses
Idioma
- Español
Convocatorias y precios
- Convocatoria 2023-10: 19.800 €
Campus ESIC en Alcoy

Carretera de Banyeres S/N con Calle Corporaciò Musical Primitiva | 03802
Alcoy, Alicante
96 361 48 11
Ver en Google Maps