
Publicidad móvil, la herramienta esencial en tu estrategia digital
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2482
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
El último estudio sobre Inversión Publicitaria en Medios Digitales de IAB, con los datos correspondientes al total del año 2016, confirma lo que todos suponíamos: la publicidad móvil gana cada vez más peso entre los medios que los anunciantes eligen para planificar sus campañas.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad [MPC]? Accede para más información
Concretamente, el estudio revela que 8 de cada 10 campañas de publicidad digital en desktop ya se planifican también en mobile. Un dato novedoso de este año, y que tiene su lógica si tenemos en cuenta que alrededor del 70% del tráfico total de internet en España ya procede de dispositivos móviles (llegando incluso a ser mayor en algunos tipos de contenidos digitales, como los deportivos o de información, por ejemplo).
Podemos decir, pues, que el móvil por fin se ha consolidado como un importante medio publicitario, incorporándose en la mayor parte de las planificaciones de campañas digitales de los anunciantes. Los que han probado la publicidad móvil han repetido, tanto por su eficacia en términos de ROI como por su poder de prescripción y generación de branding. Las marcas saben que para tener éxito tienen que estar donde está su público objetivo, y la audiencia hoy por hoy está en el móvil.
Este 2017 los presupuestos de los anunciantes para publicidad digital están creciendo y adaptándose a los usos que los consumidores hacen de los nuevos dispositivos. Esto significa apostar más por la publicidad móvil y con mejores formatos, cada vez más integrados en los contenidos y que sean fáciles de consumir en la palma de nuestra mano.
Y es que el futuro de la publicidad móvil no pasa por seguir creando formatos intrusivos que aparezcan por sorpresa en medio de aplicaciones y webs móviles. La industria está avanzando hacia nuevas formas publicitarias más integradas que no entorpezcan la experiencia de navegación en las pantallas de smartphones y tabletas, como por ejemplo los native ads u otros formatos display integrados en el contenido.
El vídeo mobile es uno de ellos, y a la vez resulta ser un formato muy agradecido por su flexibilidad de adaptación multipantalla. Si bien es cierto que hasta hace un tiempo nos encontrábamos con la limitación del peso de los archivos de video para distribuirlos en movilidad, en los últimos años los operadores de telecomunicaciones están realizando un gran esfuerzo para el despliegue de las redes de banda ancha 4G (y para el año 2020 las 5G), que permiten la reproducción de formatos de vídeo en movilidad con una calidad cada vez mejor, y que hace apenas unos pocos años nos habría parecido ciencia ficción.
Las previsiones para 2017 vaticinan que será el año del vídeo mobile, pues ya existen avanzados formatos de vídeo multidispositivo para todos los gustos, desde el conocido preroll hasta los videos intext, por ejemplo, pasando por diferentes opciones de videos verticales, especialmente pensados para las pantallas de los smartphones. Todas estas innovaciones, unidas a la mejora de las redes de datos y las capacidades multimedia de los nuevos dispositivos, sin duda van a hacer que la inversión en publicidad móvil crezca de una forma importante este año.
No hay que olvidar que el mobile es, además, el único medio capaz de interactuar con los otros medios en tiempo real. De ahí que estemos empezando a ver campañas de publicidad móvil en las que el smartphone interactúa con la TV, las revistas, la radio o incluso con los soportes de exterior. Y esto es solo el principio de lo que está por llegar, pues las posibilidades de la publicidad móvil hoy en día son infinitas.
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School