
Estrategias de publicidad digital en la era Post-Pc: proximity, personalización, tráfico conducido a tiendas físicas y coste por visita a tienda física
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2525
- January 2018
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
El conocimiento de la ubicación de usuarios a tiempo real, así como su proximidad a un punto físico de referencia se están convirtiendo en oportunidad, punto de mira, y razón de ser de la estrategia de aquellas marcas más avanzadas que cuentan con presencia física y virtual, donde Mobile se entiende además como un puente de unión entre ambos mundos, y donde los esfuerzos dirigidos a conducir tráfico a tiendas físicas, y/o métricas tales como cost per offline visit (coste por visita a tienda física) podrían empezar a consolidarse como un nuevo enfoque de medición dirigido a entender y optimizar el performance de los esfuerzos en Mobile Marketing.
La proximidad de usuarios a un punto físico de referencia (proximity) es ya un importante factor que afecta al posicionamiento para determinadas búsquedas. Pero es además un elemento fundamental para aquellas empresas con la mira puesta en Data y omnicanalidad. Se busca la medición, en la medida de lo posible, de todas y cada una de las tomas de contacto reales con o sin interacción por parte de los usuarios, compradores y clientes, con las diferentes acciones tácticas de la estrategia global de Marketing (independientemente del dispositivo que utilicen en cada momento y del canal de distribución). Todo ello unido a la identificación de costes asociados a dichas tomas de contacto, sigue siendo hoy día un importante reto para los departamentos de Marketing. Un reto que se traduce en entendimiento de los paths comportamentales hasta las conversiones (atribución/contribución), medición del ROI (return over investment) de una forma más eficiente, y correcta distribución de la futura inversión.
Un aspecto de gran relevancia en este nuevo entorno está directamente relacionado con la forma en la que una marca se relaciona y comunica con sus diferentes públicos, y qué mensaje transmitir a quién y en qué momento, o incluso, qué producto ofrecer o que oferta económica hacer en función del nivel de relación de usuarios concretos con la marca. Por todo ello la personalización en su sentido más amplio es un elemento estratégico diferenciador que ayuda a dar valor y mayor poder al mensaje publicitario. Además, tras la identificación del usuario, su ubicación, contexto y momento, nos permite recurrir al uso creativo de contenido dinámico e individual, con el fin de ejercer influencia (refuerzo positivo) en beneficio de la marca/producto, a mejorar el nivel de engagement, y a contribuir al logro de los objetivos perseguidos. Es decir, a influir sobre intenciones.
El Máster en Marketing Digital de ICEMD aborda estas y otras estrategias en el ámbito de la publicidad digital, con el objetivo de hacer posible el liderazgo exitoso de esta área en empresas o proyectos. Más información e inscripciones aquí.
También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos
Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School