Cómo mejorar el sector salud con los datos de Microsoft Skip to main content
Imagen
mejorar el sector salud con los datos de Microsoft

Microsoft analiza los datos en la nube para mejorar la efectividad del sector salud

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    2228
  • August 2020
  • Fecha de publicación
  • August 2020
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Conscientes de su capacidad transformadora, las multinacionales tecnológicas han puesto el foco en el ámbito sanitario. El enorme volumen de datos que manejan estas compañías y sus herramientas para extraer valor de ellas convierten a las denominadas FAMGA (Facebook, Apple, Microsoft, Google y Amazon) en los socios perfectos para las tradicionales empresas especializadas en el ámbito médico, que se han quedado atrás en el proceso de digitalización, pero que conocen mejor que nadie las necesidades del sector. 
 

Microsoft, la compañía más antigua de entre las FAMGA, no es sólo la que más confianza genera, sino también la que tiene la aplicación más omnipresente en los lugares de trabajo. 

Esto la sitúa en una posición privilegiada para proveer a los entornos laborales sanitarios, necesitados de aplicaciones que los modernicen. Ya existen señales de éxito, propulsadas por las actuales tendencias laborales. 

El COVID-19 ha servido como catalizador de la aplicación Teams, cuyos usuarios diarios se han triplicado desde noviembre, llegando a los 75 millones. Además, en marzo lanzaron un paquete de herramientas específico para proveedores y asociados del sector sanitario.

Azure, su plataforma de computación en la nube, también progresa. La positiva evolución de los ingresos de este negocio explica que se haya convertido en una de las prioridades del management de Microsoft. Los acuerdos de Azure en el sector farmacéutico y sanitario son importantes: Walmart, Humana, Novartis, VA (Asociación de Veteranos), Providence Saint Joseph Health, Walgreens Boots Alliance (empresas farmacéuticas, mayoristas y de distribución)…

También han creado Microsoft Cloud para Healthcare, un marketplace online donde ofrecen aplicaciones y servicios, propios y de asociados, optimizados para ser probados e implementados por los clientes de salud.

Según declaraciones de Peter Lee, vicepresidente corporativo de Microsoft Healthcare, la compañía confía “en que muchos aspectos de las bases de IT para la atención médica se trasladarán de las oficinas y clínicas médicas a la nube”.

Para Microsoft, su porvenir en el sector sanitario se apoya en la escalabilidad de su amplia gama de soluciones. 

La compañía continuará ayudando a las organizaciones de atención médica en todo el ecosistema para transformar el modo en que trabajan, desde el almacenamiento e interpretación de los datos clínicos hasta la comunicación entre el equipo de atención y los pacientes, así como la selección de médicos y la capacitación del personal.

Si LinkedIn es un espacio donde médicos y personal sanitario pueden encontrar trabajo, la plataforma de desarrollo colaborativo GitHub permite a los desarrolladores del ámbito sanitario obtener herramientas para sus proyectos.

 

 

Adaptación del artículo publicado en la sección “Innovative Knowledge by ESIC”, de la revista Executive Excellence.

  He Wang, Intelligence Analyst en CB Insights


 

  • Fecha de publicación
  • August 2020
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos

Marketing y Comunicación

La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

Marketing y Comunicación

El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Te informamos?