Marketing politico: qué es, para qué sirve y estrategias | ESIC Skip to main content
Imagen
marketing-político

Marketing político: qué es, para qué sirve y principales estrategias

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    3991
  • January 2023
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En los próximos meses se celebran elecciones nacionales en España y el marketing político va a dar mucho de qué hablar. Pero, si no tienes ni idea de a qué nos referimos con este concepto, continúa leyendo, te lo explicamos a continuación.

 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Grado Oficial en Marketing.? Os invitamos a que accedáis al enlace para más información

El marketing político, por definición, es un conjunto de métodos, técnicas y prácticas comunicativas cuyo objetivo principal es estrechar el vínculo entre el electorado y el candidato o su formación política, gracias al impulso de su reputación. Se trata de construir una relación de confianza y seguridad con el objetivo de conseguir la aprobación y la afinidad del mercado electoral.

 

¿Para qué sirve el marketing político?

 

A priori, podría decirse que hacer marketing político se focaliza en ganar unas elecciones. Pero, para ello, el marketing político trabaja durante la campaña electoral con otros propósitos como atender a las necesidades del electorado o informar a los votantes sobre la actividad política y los logros conseguidos. En ese momento, es clave la difusión de información para activar la participación de la audiencia y educarla sobre los valores e ideas del partido político. Otros objetivos de la campaña electoral también pueden ser la obtención de determinados votos para formar parte del panorama político como parte de la oposición.    

 

Para medir el éxito de toda esta actividad de marketing político siempre suele utilizarse el mismo indicador: la influencia sobre los electores. Esto se consigue a través de técnicas como análisis estadísticos de comportamiento o sondeos de opinión.

 

Estrategias para una campaña de marketing político

 

Sin embargo, nada de esto sería posible sin una buena estrategia. Normalmente, el equipo que diseña todo el marketing político de una organización empieza fijando unos objetivos como los anteriores y haciendo una investigación exhaustiva del público o target al que va a dirigirse. También dedican una parte de su trabajo a conocer las fortalezas y debilidades de los competidores políticos para reconocer posibles oportunidades que les beneficien durante la campaña.

 

Las principales estrategias de marketing político a trabajar en una campaña son:

 

  • Crear una marca política
  • Generar una comunidad
  • Trabajar el contenido

 

 

Crear una marca política

Se refiere a la identidad política de un candidato o de un partido. Al igual que en los negocios, representar los valores de una marca y proyectarlos en la sociedad puede ayudarles gratamente en campaña. Por esta razón, hay algunos políticos que son reconocidos o asociados a temáticas como la economía o la salud, todo gracias a una buena estrategia de branding.

Generar una comunidad

Antes comentábamos la importancia de que los votantes participen durante la campaña electoral. Nada mejor que construir una comunidad para que el candidato o su partido político se acerquen al votante potencial y puedan debatir sobre temas de interés. Hoy en día, las redes sociales juegan un papel fundamental del marketing político digital a la hora de crear grupos de simpatizantes.

 

Trabajar el contenido

 

Otra posibilidad de hacer marketing político en redes sociales es a través del contenido. Cuidar el contenido que se diseña, produce y transmite a través de los canales sociales puede ser determinante a la hora de influenciar en la opinión del electorado. Además, pueden servir como gancho para ser compartido y alcanzar a un mayor número de personas.

 

¿Cuál será el futuro del marketing político?

 

En tiempos venideros, el marketing político se apoyará fundamentalmente en herramientas digitales para dirigirse a su público objetivo de forma mucho más personalizada. Esto permitirá utilizar menos recursos y conseguir mensajes más eficientes para ayudar a los candidatos a mejorar y diferenciar su posición política respecto a otros competidores. No olvidemos que, según los expertos, el marketing político es instrumento de creación de nuevas ideas e imágenes, pero, sobre todo, de seducción.

 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre el marketing político. Os invito a que miréis detenidamente el Grado Oficial en Marketing.

  • Autor

También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?

Marketing y Comunicación

El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?

Business

El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...

¿Te informamos?