Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
Estamos obligados a replantear nuestro plan social media. Sobre el papel, el Zero Day de Facebook nos dice que el algorítmo únicamente nos mostrará aquello que nos guste de verdad, dando prioridad (orgánica) al contenido que comparten nuestros amigos más cercanos, entiéndase “amigos cercanos” como aquellos con los que más interactuamos.
Publicidad en redes sociales, un nuevo mundo de posibilidades Uno de los grandes cambios en el mundo de la publicidad con la aparición de Internet (y posteriormente de las redes sociales) fue la posibilidad para las empresas de mostrar sus anuncios en cientos de espacios afines a los intereses del lector: principio fundamental en el que se sigue basando hoy en día la publicidad en redes sociales.
Allá por 2008, las marcas más atrevidas comenzamos nuestros primeros pasos en marketing en redes sociales. Creábamos las páginas o los perfiles para reunir al mayor número de fans o seguidores posibles. Una vez cumplimos este objetivo, comenzamos a preocuparnos por el engagement: no era tan importante tener muchos fans sino que estos realmente interaccionasen con la marca.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.