
- Fecha de publicación
- June 2022
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Hoy en día la captación de talento es uno de los principales focos de las empresas. Es una lucha encarnizada por atraer a los mejores perfiles y conseguir contratarlos. Sin el talento adecuado, las compañías no crecen y, lo que es peor, no funcionan. Por esta razón, la figura del headhunter adquiere especial relevancia. Pero ¿qué es y por qué es importante para tu empresa?
Headhunter, que es la palabra formada por la combinación en inglés de cabeza y cazador, designa a la persona o empresa que se encarga de la selección de personal y que trata de localizar perfiles con capacidades y competencias muy específicas para el negocio. Normalmente, este tipo de talento suele ser difícil de encontrar e incluso puede estar trabajando ya para otras compañías, por lo que se entiende aún más que también se los denomine cazatalentos. Este método de captación se dirige a perfiles muy especializados y con bastante experiencia como puestos ejecutivos de alto nivel, otra de las razones por las que se conoce a los headhunters como executive search.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos? Accede para más información.
A continuación, te contaremos en detalle sobre la figura del Headhunter, y por qué es una buena idea contratar a estas personas:
-
Diferencias entre un Headhunter y un Reclutador
-
Habilidades que un Headhunter ha de tener
-
Funciones que un Headhunter ha de cumplir
-
Ventajas de contratar a un Headhunter
Diferencias entre un Headhunter y un Reclutador
Otro punto que destacar es que no debemos confundir a un reclutador de recursos humanos con un headhunter. La diferencia principal está en que el primero basa su trabajo en tareas más periódicas como la realización de evaluaciones, la capacitación de trabajadores, la elaboración de políticas de gestión y la selección de personal. El segundo perfil, además del reclutamiento y la selección de personal, se dedica a una labor de networking para establecer conexiones de utilidad para la empresa. Además, el headhunter ofrece oportunidades laborales muy relacionadas con las habilidades e intereses de los candidatos con el objetivo de persuadirlos y de, finalmente, cerrar un acuerdo profesional.
Habilidades que un Headhunter ha de tener
Ahora que conoces más a fondo las labores del headhunter, lo que es y sus diferencias principales respecto a los reclutadores de recursos humanos, pero, ¿tienes claras las habilidades que ha de tener para desempeñar el mejor trabajo? Te las enumeramos a continuación:
-
Domina el mercado laboral y sus principales tendencias.
-
Se esfuerza por mantener una potente red de contactos para disponer de diferentes perfiles y ofertas profesionales.
-
Cuenta con grandes habilidades de comunicación que le permiten interactuar de una forma natural y eficiente para aproximarse a los candidatos potenciales.
-
Tiene la capacidad de gestionar procesos de diferentes sectores y posiciones de forma simultánea gracias a su experiencia.
-
Trata de innovar en cada proceso y de aplicar nuevas tendencias de reclutamiento.
Funciones que un Headhunter ha de cumplir
-
Analiza y determina las necesidades de recursos humanos en la empresa.
-
Dibuja y estudia el tipo de perfil que la empresa requiere o que el cliente le solicita para completar una vacante.
-
Selecciona y categoriza las fuentes de reclutamiento, como eventos de networking, redes profesionales, contactos…
-
Elige a los primeros candidatos y establece un primer acercamiento telefónico con ellos.
-
Lleva a cabo entrevistas por competencias para obtener la máxima cantidad de datos de los distintos perfiles.
-
Recopila toda la información y elabora un informe sobre los mejores candidatos.
-
Presenta los resultados obtenidos para que la empresa pueda tomar una decisión.
Ventajas de contratar a un Headhunter
Y si aún tienes dudas de si debes contratar o no a un perfil como este, te revelamos las ventajas de contar con un headhunter en tu compañía:
Por un lado, los procesos de selección y contratación se optimizan al máximo, lo que supone una reducción de tiempo y costes. Otra de las ventajas que aporta un cazatalentos es el asesoramiento, ya que, gracias a sus conocimientos, puede identificar rápidamente las cualidades y habilidades idóneas de los candidatos para una determinada búsqueda.
En definitiva, la destreza de esta figura para analizar y hacer un diagnóstico determinante sobre el talento que necesita una empresa es clave para potenciar su actividad.
También te puede interesar

Estrategia del océano azul: qué es y ejemplos
La estrategia del océano azul revolucionó el pensamiento empresarial cuando W. Chan Kim y Renée Mauborgne la presentaron en su influyente libro de 2005. De hecho, durante más de 30 años, esta ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Método AIDA: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?
El método AIDA, creado por Elmo Lewis en 1899, se ha mantenido como una de las estrategias de marketing más perdurables durante más de 120 años. De hecho, en un mundo donde los consumidores está...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente
En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School