Workshop Emprendimiento: Formación en Lean Stratup | Escuela de Negocios y Centro universitario | ESIC Pasar al contenido principal

El programa tiene los siguientes objetivos:

  • Aprender cómo se aplican los principios descritos en Lean Startup.
  • Aprender qué es un modelo de negocio y las diferentes herramientas que existen para que un emprendedor emprendedor pueda diseñar su modelo de negocio.
  • Evaluar los riesgos que contiene nuestro modelo de negocio y las hipótesis en los en las que se basa.
  • Explicar que para validar las hipótesis es necesario que el emprendedor ejecute de una serie de experimentos interactuando con sus clientes potenciales.
  • Entender cómo analizar los resultados de los experimentos y lo que se ha aprendido para mejorar el modelo de negocio.

 

Contenidos

Modelado de negocio

Aprenderemos a diseñar nuestro modelo de negocio, una representación simplificada de un negocio que permite entender cómo el negocio cumple sus objetivos. El Business Model Canvas es una herramienta de gestión estratégica que sirve como una plantilla para desarrollar nuevos modelos de negocio.

Patrones de modelos de negocio

Para diseñar un modelo de negocio que haga las cosas de forma diferente, es especialmente importante conocer cómo se está innovando, por supuesto en tu propia industria.

Lean Startup

La metodología que utilizaremos para diseñar y validar nuestro modelo de negocio se llama Lean Startup y propone la puesta en marcha de nuevas empresas maximizando los resultados obtenidos con los mínimos recursos posibles. Es fundamental llevar a cabo este proceso con agilidad, es decir hay que estar preparado para descubrir nuevos aspectos alrededor de nuestro mercado y cambiar el modelo de negocio para adecuarlo a lo que vamos aprendiendo.

Lean Canvas

Para diseñar el modelo de negocio partiendo de cero se utiliza el Lean Canvas, una adaptación del Business Model Canvas adecuado a la metodología Lean Startup.

Ideación y selección

Para crear un modelo de negocio desde cero se comienza con una plantilla del Business Model Canvas en blanco. Para comenzar a trabajar necesitaremos la plantilla y una serie de post-it de distintos colores sobre los que escribiremos las ideas que vayamos generando.

Identificación de hipótesis y riesgos

Para identificar las hipótesis contenidas en nuestro modelo de negocio una vez hayamos realizado la versión inicial del Business Model Canvas daremos un paso atrás para verlo con perspectiva, y nos haremos la siguiente pregunta: ¿Qué estoy suponiendo que es cierto para que pueda funcionar este negocio?

Desarrollo de clientes

La mayor parte de las empresas fracasan, no por no ser capaces de crear el producto servicio que tienen en la cabeza sino porque una vez creado el mismo no tienen suficientes clientes como para sostener y desarrollar el negocio.

Diseño de experimentos

Primero identificamos quiénes son mis clientes potenciales y qué problema tienen. Luego identificamos las hipótesis que suponen mayor riesgo y salimos a la calle a contrastarlas mediante entrevistas de problema y de solución. Para validar el modelo de negocio existen técnicas como la investigación de mercado, entrevistas, páginas de aterrizaje, pruebas de humo, etc...

Producto Mínimo Viable

Veremos la forma de lanzar una primera versión del producto con suficientes características para satisfacer a los clientes iniciales, y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro.

Aprender y pivotar

Pivotar es la acción de introducir algún cambio relevante en el modelo de negocio, generalmente como consecuencia de que alguna hipótesis importante no ha sido validada y ha probado no ser cierta en un experimento.

 

Lucas Cervera

Emprendedor especializado en internet.

Desde 2011 profesor (más de 680 horas de clase a 1600+ alumnos), mentor (2100+ horas de tutoría a 650+ emprendedores) y conferenciante (100+ charlas) en Innovación y Diseño de Negocios.

Más información en www.lucascervera.com

 

SAVE THE DATE

  10 de Diciembre del 2019 | de a
  ESIC Pozuelo
 
Streaming & Presencial
¿Te informamos?