Carlos Victor Costa, es doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre reputación online y gestión de crisis. Es director del Máster de Comunicación y Nuevas Tecnologías y del Máster de Comunicación y Publicidad de ESIC, además de profesor de su Instituto de la Economía Digital. En una carrera de tres décadas desarrollada entre España, Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, ocupó funciones como director de comunicación o de marketing en empresas como Praxair, Petrobras, Dell y Ogilvy, o en consultorías como Llorente y Cuenca y Millward Brown. Carlos es publicitario y, además de su doctorado, posee el Máster en Comunicación Corporativa de la Universidad Complutense de Madrid y el Executive MBA en Marketing por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, además de cursos de extensión universitaria en Harvard y en la Kellogg School of Management (Estados Unidos).
¿Habéis visto el vídeo de Nike sobre un partido entre Serena Williams y Serena Williams? Voy a explicarlo mejor: se trata de un vídeo hecho con inteligencia artificial (IA) en el que una versión digital de Serena Williams de 1999 en el comienzo de carrera se enfrenta a la Serena Williams de 2017.
Estás en una reunión; todos te observan. Tienes que presentar un proyecto, debes obtener apoyo de diferentes áreas y aprobar un presupuesto para este proyecto. ¿Te sientes cómodo? A veces parece que estás en un teatro y la audiencia no es necesariamente la más receptiva, ¿no es así? Estas sensaciones son normales, porque, según Ervin Goffman, la vida puede ser comprendida como un teatro y en todo el momento, en diferentes contextos, usamos un personaje distinto para crear determinadas impresiones en nuestras audiencias.
Todos tenemos una identidad, algo que nos caracteriza y nos diferencia.
Este es un artículo sobre los riesgos con los que las empresas tienen que convivir para desarrollar sus actividades y sobre todo para mantener el capital reputacional y relacional que han acumulado desde su fundación. Es un artículo que habla de la tensión entre estabilidad y descontrol y de cómo gestionar esta situación donde la única certeza es la incertidumbre. El artículo tiene tres partes: redes sociales, reputación y resiliencia en las crisis.