Es ingeniero técnico en Diseño Industrial e ingeniero en Organización Industrial (Universidad Politécnica de Valencia), máster en Dirección de Marketing y Comunicación Empresarial (Universidad Politécnica de Valencia), máster en Formación del Profesorado (Universidad de Nebrija), diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior (Institución Universitaria ESUMER) y certificación de Tutor Digital (Institución Universitaria ESUMER).
Docente de posgrado en Marketing en España (ESIC Business School) y Colombia (Institución Universitaria ESUMER). Colaborador docente en programa de emprendimiento Santander X y Acción Contra el Hambre.
Ponente en congresos, seminarios y simposios internacionales. Director creativo de la agencia española Sinaia Marketing. Especialista en desarrollo de producto, comportamiento del consumidor y gestión de la innovación.
Blogger en Rethink by ESIC y en pacolorente.es
www.linkedin.com/in/pacolorente/
Desgraciadamente vivimos rodeados de malas noticias, la cuáles nos invaden a diario en periódicos, noticiarios y boletines. La desgracia se apodera de nuestra actualidad, pero no todo está perdido. Cuando sentimos desazón, tristeza, pena… buscamos encontrar el equilibrio, o cuanto menos, un alivio momentáneo hacia esos pensamientos negativos. Un recurso ágil y eficaz es recurrir al humor.
Existen herramientas de análisis web muy variadas, pero en este artículo vamos a centrarnos en una que nos proporciona información sobre cómo interactúan los usuarios con un sitio web. Hoy os cuento qué es Hotjar y para qué sirve.
Silver economy es una expresión que se utiliza para describir la economía relacionada con los mayores de 60 años. El término se ha popularizado en las últimas décadas debido al envejecimiento de la población y a la necesidad de encontrar soluciones para satisfacer las demandas de este segmento de consumidores. Esta categoría no solo se enfoca en productos y servicios específicos para las personas mayores, sino también en la creación de empleos y oportunidades de negocio en el sector.
Es habitual, y casi lógico, cuando desarrollamos un nuevo producto que lo hagamos en línea, con una sólida estrategia de comunicación y con una presencia al alcance de nuestro público objetivo. Sucede con cualquier producto o servicio convencional, pero también con el desarrollo de aplicaciones móviles, puesto que estas entrarán a formar parte de la nutrida oferta ya existente, y eso realmente es un reto que afrontar.