Docente internacional de Marketing en España (ESIC) y Colombia (ESUMER). Ingeniero Técnico en Diseño Industrial; Ingeniero en Organización Industrial; Máster en Dirección de Marketing y Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Director Creativo de Sinaia Marketing. Premio al Mejor Blog de Marketing en español 2015.
Constantemente aprendemos e introducimos a nuestro vocabulario nuevos términos que nos permiten segmentar y agrupar las diferentes actividades que se desarrollan en nuestro entorno. En esta ocasión, vamos a sumar una nueva definición a nuestro listado y a descubrir uno de los términos de mayor tendencia: la economía naranja.
A lo largo del año hay fechas señaladas de forma estratégica en el calendario de toda organización: desde los tradicionales Día de San Valentín, Día de la Madre o Día del Padre hasta las tendencias más recientes, como los cercanos Black Friday y Cyber Monday. Todos aportan algo distinto, pero si en el año tenemos señaladas unas fechas con especial interés, esos son los esperados días de Navidad.
El espectro que abarca el trabajo de marketing es amplio, singular y, en muchas ocasiones, incluso sorprendente. El concepto de visual merchandising responde a una herramienta de marketing donde el trabajo estratégico está muy presente. Tradicionalmente esta técnica de marketing se ha aplicado, y se aplica, en el ámbito del retail con el fin de conseguir un mejor encuentro con las personas que pueden estar interesadas por los productos o servicios de una determinada marca.
En infinidad de ocasiones observamos organizaciones, marcas y productos que fracasan, bien de forma repentina o por la llegada del final de su ciclo de vida. El entorno, los consumidores y demás agentes externos pueden interferir en la estrategia empresarial para cambiar las reglas del juego. Lo más importante, estar preparado y reaccionar. Existen muchos casos a lo largo de la historia reciente de marcas que resurgen de sus cenizas, aplicando pequeños cambios estratégicos a sus mecanismos para llegar al mercado con nuevas, o viejas, propuestas que alcanzan el éxito.