Pasar al contenido principal

ESIC News

Madrid Emprendedores
Junio 2025

ESIC Emprendedores impulsa el espíritu emprendedor con un evento de conexión de talento, ideas y propósito

Publicado por: celia.tebar@esic.edu

El evento “Emprender en ESIC Emprendedores”, celebrado el 4 de junio de 2025 en Ágora de ESIC Business & Marketing School, se consolidó como un encuentro esencial para la comunidad emprendedora universitaria. Reunió a más de 100 personas entre estudiantes, emprendedores, participantes del programa internacional TrepCamp y profesionales del ecosistema. El objetivo fue visibilizar los proyectos que se están gestando en el ecosistema de ESIC Emprendedores, conectar perfiles diversos con vocación emprendedora y crear un espacio de aprendizaje y networking significativo.

Durante el evento se generó un ambiente de alta participación y energía positiva. Los asistentes mostraron un fuerte compromiso por compartir experiencias, aprender unos de otros y colaborar de forma auténtica. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de cuatro proyectos emprendedores nacidos en la propia comunidad: Trend by Trend (Ángel Morell), Onmya (Víctor Agobia y Gonzalo Mollá), Clasia (Hugo Maganto) y Businetss (Fernando González y Guillermo Guitián). Sus fundadores compartieron aprendizajes, errores, retos personales y profesionales, así como el valor del acompañamiento recibido por parte del ecosistema. Se abordaron cuestiones fundamentales como la validación de ideas, el desarrollo de marca, la experiencia de lanzamiento al mercado y los primeros contactos con inversores.

Tras las presentaciones, el evento dio paso a una dinámica de networking original y muy efectiva: “Resuelve tres necesidades tuyas y ayuda a resolver tres de los demás que puedan ser resueltas en 3 días”. Esta actividad promovió el intercambio de valor real, reforzando el sentimiento de comunidad y la vocación colaborativa que define a ESIC Emprendedores.

Como cierre, cabe destacar que “Emprender en ESIC Emprendedores” ha sido una muestra tangible del impacto positivo que puede generar una comunidad cuando se orienta al propósito, al aprendizaje colectivo y al apoyo mutuo. Este tipo de encuentros no solo inspiran, sino que también activan relaciones que perduran más allá del evento. Seguiremos trabajando para que la comunidad crezca, se fortalezca y mantenga el espíritu emprendedor como eje transformador dentro y fuera del aula.

¿Te informamos?