
Monitorizar redes sociales: ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas164
- Enero 2018

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
Uno de los grandes retos de la comunicación digital sigue siendo la recopilación de datos, medición y análisis de los mismos, pero, sobre todo, el desafío está en qué hacer con esa información.
Empecemos por la dicotomía calidad versus cantidad. Haciendo una metáfora con las relaciones humanas, hay una expresión coloquial en la que muchos afirman con orgullo: “Puedo contar mis amigos con los dedos de una mano”, y, aunque eso está genial, por qué no decir… ¿Me faltan dedos en la mano con los que enumerar mis buenos amigos? Otro refrán que podemos nombrar es “Lo breve si es bueno, dos veces bueno”, por qué no decir… “Lo bueno si es duradero, infinitamente bueno”.
¿A dónde quiero llegar? Siempre decimos que obtener fans en Facebook, Twitter, Instagram u otras redes está genial, pero si esos seguidores además aportan valor y cooperan en el desarrollo de la comunidad, mejor que mejor. Para ello es imprescindible monitorizar las redes sociales. Por ejemplo, es como si haces una fiesta en tu casa, y los invitados, aparte de ir a la fiesta, llevan un par de botellas de refresco y, a la siguiente semana repiten viniendo a otra fiesta en tu casa y además asisten con 3 amigos más y 4 cajas de cerezas y ganchitos. ¿Por qué repiten y contribuyen llevando cosas? Porque se lo pasaron tan bien que quieren compartirlo con personas importante en sus vidas.
La cantidad para lograr una comunidad con identidad propia es fundamental, pero si sumamos calidad a la cantidad, estaremos haciendo a muchas personas felices bajo un bien común. Ese es el gran reto de las marcas/empresas/servicios. Qué todo el mundo quiera ser partícipe de su “fiesta”.
Por lo tanto, a la hora de monitorizar redes sociales y cuando establezcamos indicadores como cantidad y calidad, fijemos exactamente lo que somos capaces de asumir. Se trata de saber cuántas personas forman parte de nuestra comunidad, y, con este dato, marquemos una estrategia focalizando nuestro objetivo en aumentar seguidores activos, es decir, personas que apoyan nuestra actividad comercial a través de los canales sociales. Porque encuentran en nuestra propuesta de valor elementos con los que se sienten identificados. Es lo que denominamos engagement, ya que encuentran en nuestra comunidad una fuente de motivación, beneficios e inspiración.
Son múltiples los elementos que conforman una estrategia digital. Es por eso que el Curso Especializado en Social Media Management aglutina numerosas casuísticas, estrategias y tácticas que dotan al profesional de todo aquello que necesita tener como referencia para poder desarrollar de forma exitosa su trabajo. Más información e inscripciones aquí.
hbspt.cta.load(1688564, 'f8c489a3-7299-44ac-80e2-75dc319e1e99', {});

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
También te puede interesar

Outlets Malls of the Future: An Approach to Customer’s Expectations
We want to share with you some of the managerial implications derived from the last paper published by ESIC’s research lab: MADGIC. Reference: Buil López-Menchero, T., Mata García, P., Gomez Campi...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Vender implica pensar de forma diferente y actuar en consecuencia
«Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección». Picabia, F. Me levanto, me ducho, me visto y cojo el coche. Lo mío es la ruta. Soy de esos que piensan qu...
- Publicado por Alejandro Martín

Qué es la metodología Kanban y sus ventajas
Kanban es una de esas palabras que suenan y resuenan en los últimos años como una de las principales formas de facilitar la adopción de enfoques de gestión ágil. Sin embargo, detrás de un sistem...
- Publicado por Carlos José Conejo