Pasar al contenido principal
Imagen
Nace un blog con una ilusión infinita, Infinitopuntocero

Nace un blog con una ilusión infinita, Infinitopuntocero

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    852
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Este tipo tan majo (Paul Fleming, Fundador de Barcelona Virtual y profesor de ICEMD) ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida al proyecto colaborativo, Infinitopuntocero. Hoy hablamos con Carmen, cofundandora de este blog junto con Almudena Pardilla, Merche Palomino, Lili Labarthe, Leticia Calleja y Malasya Serrano. Todas alumnas de la primera edición del Curso Superior de Redes Sociales de ICEMD.

 ICEMD:  Un blog colaborativo. ¿Cómo surgió la idea?  

Mantuvimos el contacto una vez terminado el curso. Solíamos pasarnos recomendaciones, consejos profesionales y cada vez que nos veíamos repetíamos que estaría genial hacer algo juntas. En la última cena navideña surgió la idea de crear un blog colaborativo, entre todas le dimos forma, especificamos el enfoque, planteamos unas mínimas normas necesarias para la supervivencia y le pusimos nombre. Todo en una noche. A partir de ahí empezamos a trabajar y meses después vio la luz Infinitopuntocero, apadrinado por el profesor que nos enseñó a hacer un blog: Paul Fleming.

ICEMD: ¿Qué podemos encontrar en Infinitopuntocero?

Mucha ilusión, desde luego, y también una buena variedad de temas y opiniones porque en Infinitopuntocero nos hemos unido profesionales procedentes de distintas disciplinas: marketing, publicidad, comunicación, SEO, SEM, cloud computing, redes sociales, atención al cliente, emprendimiento, sector editorial, pymes, consejos para bloggers novatos… En definitiva, temas capaces de interesar a cualquier lector que quiera estar al día de la actualidad profesional.

Por otra parte, nuestro blog nace con vocación de dar voz a quien no la tiene, así que si alguien quiere publicar un post y no tiene blog propio o no sabe cómo hacerlo, en Infinitopuntocero puede encontrar su hueco. Sólo tiene que enviarnos el post a info@infinitopuntocero.com y nos pondremos en contacto con el autor.

ICEMD: ¿Qué ha significado para vosotras vuestro paso por ICEMD?

Aquel Curso Superior de Redes Sociales marcó un antes y un después profesional para muchos de nosotros, nos abrió nuevos caminos, aprendimos una forma distinta de ejercer nuestra profesión, nos permitió evolucionar. También supuso un gran cambio desde el punto de vista humano. Ese curso fue especial, todos íbamos con unas ganas enormes de aprender, eramos esponjas, y eso creó entre nosotros un vínculo que hemos conservado a lo largo de los años. Las relaciones personales que se crearon en aquel aula tenían que fructificar en algo tarde o temprano y ese algo ha sido este blog que tenemos entre manos.

ICEMD: ¿Cómo valoraríais la formación actual en redes sociales?

Ha habido una evolución clara hacia la especialización. Aquel primer curso de Redes Sociales partía desde la base y era muy generalista, trataba de dar una visión global del entorno 2.0 y mostrar un enfoque estratégico adecuado para abordarlo. Ahora que las redes sociales ya se están consolidando y hemos aprendido a integrarlas en nuestras estrategias de marketing, necesitamos dar un paso más y especializarnos en algunas de las muchas áreas que se van abriendo. La analítica en medios sociales, la gamificación, el advergaming o el social commerce, son algunos de los nuevos ámbitos en los que los profesionales estamos necesitando formarnos. De ahí que la oferta formativa vaya tendiendo cada vez más a la organización de cursos especializados.

ICEMD: Muchas gracias Carmen. Nos vemos en Infinitopuntocero.

 

  • Autor

También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?

Comercial y Ventas

En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?

Tecnology

La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...

BigQuery: qué es y para qué sirve

Tecnology

En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...