Pasar al contenido principal

Programa Integral de Mejora y Actualización Directiva [PMAD]

  4 meses
 
  • Full Time

  Ubicaciones disponibles

  • Málaga

 

Español
 

Formato presencial

 

El Programa de Mejora y Actualización Directiva te ayudará a desarrollar y mejorar tu carrera como directivo.

El objetivo del programa es proporcionar un espacio de aprendizaje y reflexión conjunta que permita a los participantes desarrollar sus competencias directivas e impulsar la transformación e innovación continua de sus organizaciones para poder dar respuesta al mercado de manera ágil, rápida y sostenible en el tiempo ante un nuevo entorno crecientemente cambiante, digital, flexible, inclusivo y global.

Objetivos del programa

1

Entender y comprender la situación del entorno actual y las implicaciones y oportunidades que pueden tener en la estrategia, cultura, gestión y organización de su compañía.

2

Comprender el impacto de la tecnología en los modelos de negocio, de relación y de venta de la empresa.

3

Desarrollar las competencias emocionales y sociales para liderar el cambio, crear climas laborales positivos, aumentar la energía y el entusiasmo de las personas.

4

Transmitir y sensibilizar al colectivo del impacto de sus decisiones en la cuenta de resultados y en la rentabilidad de la empresa.

5

Capacitar a los Directivos en las áreas de conocimiento más estratégicas para impulsar la competitividad e innovación continua de sus empresas.

 
PMAD

Estructura académica

El formato híbrido permite al alumnado personalizar y flexibilizar el aprendizaje a través de un permanente "training". En el modelo de aula híbrida, la tecnología se integra como un elemento más del proceso de aprendizaje que garantiza la continuidad de la formación en todo momento.

Los módulos formativos desarrollan las competencias esenciales, genéricas y comunes, y profundizan sobre las competencias específicas, especializadas y propias de una función o posición concreta.

Bloques temáticos

  • >Necesidad de un liderazgo ético y transformacional en las organizaciones del siglo XXI.
    >Mi estilo de liderazgo: cómo veo mi entorno y cómo percibo a mis colaboradores.
    >El Liderazgo Situacional: orientación a la tarea y a la relación.
    >Nivel de análisis de madurez de mis seguidores.
    >Del control a la delegación: Empowerment, Accountability y Ownership.
    >Las emociones al servicio del liderazgo: el Liderazgo Resonante.
    >Liderazgo Transformacional y la gestión del cambio.

  • >¿Qué es un EAR?
    >Principios fundamentales de un equipo de alto rendimiento
    >Fases por las que pasa un equipo de alto rendimiento
    >Cómo superar cada una de las fases
    >El estado de alto rendimiento (high performance state).
    >La comunicación en los equipos de alto rendimiento
    >El Rapport y la Pirámide del Rapport.

  • >Los tres pilares de la comunicación
        1- Comunicación verbal (lo que decimos)
        2- Comunicación paraverbal (cómo lo decimos)
        3- Comunicación no verbal (cómo lo gestualizamos)
    >Técnicas escénicas (“Haz que te vean para que te escuchen”)
    >Herramientas de comunicación
    >La nueva moda ancestral: el storytelling.

  • >Entornos VUCA vs entornos BANI
    >Nuevos modelos organizacionales
    >Agilidad organizacional (Business Agility).
    >Qué significa, modelos y referencias, cómo se llega, quién lo está practicando
    >Cómo llegar a la agilidad organizacional a través de metodologías ágiles:
        - Metodologías tradicionales vs. Metodologías ágiles
        - Design Thinking para la innovación
        - Scrum, y otras metodologías para llevar la agilidad a toda la organización

  • >Objetivos, estrategias y acciones de control y presupuesto de Marketing.
    >Claves del Plan de Marketing Digital.
    >Driver Data Company y la dirección del gobierno del dato.
    >Cómo crear y explotar una base de datos de marketing de calidad.
    >Tendencias métricas y factores de plataformas de datos.
    >Principales soluciones de automatización del marketing.
    >Análisis de la rentabilidad (ROI) en un plan de marketing digital.

  • >Contexto comercial actual
        - Estrategia comercial: ¿ficción o realidad?
        - Planificación comercial actual
        - Criticidad y particularidades
    >Errores y aciertos en la operativa y sistemática actual de los equipos comerciales
        - Los objetivos y la nueva DPO comercial
           - Consideraciones para la mejora en la definición, modelación y socialización de kpi´s
           - Limitaciones de los modelos de fijación de cuotas
        - Animación e incentivación a través de SRV
           - Limitaciones y casos de uso
           - Modelos híbridos: resultados y comportamientos
        - Palancas para potenciar la orientación específica hacia los objetivos, el rendimiento y el sentimiento de pertenencia.

  • >De buenas intenciones está el infierno lleno: intenciones vs. impacto comunicativo.
    >¿Qué nos impide comunicarnos mejor?
    >Regla de oro en la comunicación en el trabajo: respetar a las personas y no utilizarlas.
    >El cuerpo grita lo que las palabras callan.
    >Cuatro tipos de energía: Push, Pull, Fight, Fly.
    >Influir en las distancias cortas: conectar, convencer, pedir e inspirar.
    >Las herramientas básicas: asertividad, empatía y dar ejemplo.
    >De la agresividad a la debilidad: cuatro estilos comunicativos.
    >La fórmula asertiva para superar conflictos y tensiones en el equipo.
    >Cómo responder con empatía y sintonizar emocionalmente.

  • >Los estados financieros como soporte de información para el análisis y el control.
    >El balance de situación como instrumento para la evaluación de la situación financiera: análisis de la liquidez y el endeudamiento.
        - Masas patrimoniales del balance.
        - El Fondo de Maniobra como medida de la liquidez.
        - Las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) como medida de la gestión de la inversión/ financiación operativa.
        - El concepto de Endeudamiento Neto.
        - La gestión de la liquidez y el endeudamiento: indicadores de medición, causas, consecuencias y medidas a adoptar en función del comportamiento observado.

  • >La cuenta de resultados como elemento de análisis para analizar la situación económica: análisis del margen y la rentabilidad.
        - Estructura de la cuenta de PYG por escalones de cálculo: Margen bruto, EBITDA, BAII, Beneficio Neto.
        - Rentabilidad económica versus Rentabilidad Financiera: el apalancamiento financiero
        - La gestión de la rentabilidad: indicadores de medición y palancas de mejora.

  • >Entornos complejos y la gestión de la complejidad.
    >Un problema bien enunciado es un problema resuelto:
    >Define correctamente el problema.
    >Trampas del planteamiento inicial.
    >Resolver en 6 fases. De la definición a la implementación.
    >Fragmentar para comprender. Algunas técnicas.
    >Una aproximación a la toma de decisiones: los ocho factores claves.
    >El factor humano en las decisiones: neurociencia y trampas psicológicas.
    >Los momentos del proceso: construir la decisión y tomar la decisión.
    >La influencia del grupo y de la cultura corporativa.
    >Cómo decides ante escenarios de incertidumbre y el riesgo. Perfil decisor.

  • >Vivir una experiencia memorable de equipo y fortalecer sus vínculos a través de la música
    >Crear a través de la música un espacio de confianza y cercanía
    >Potenciar la mentalidad ante la incertidumbre
    >Reforzar la identidad del equipo y la cultura de la organización a través de la co-creación de su canción
    >Visualizar fortalezas, desafíos, y necesidades dando respuestas a nuestros desafíos
    >Generar un pentagrama de estrategia e hitos importantes según la formación

*Estructura académica sujeta a cambios.

Perfil de salida

Gerentes, directores y responsables de área que tengan equipos a su cargo y consideren la necesidad de adquirir habilidades y competencias en los nuevos modelos de liderazgo en base a las circunstancias cambiantes del entorno actual de dirección.
 

Claustro y ponentes invitados

Precios y campus donde se imparte

Programa Integral de Mejora y Actualización Directiva [PMAD] en Málaga

Modalidad y duración

  • Modalidad: Blended
  • Duración: 4 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Málaga

Málaga

Calle Severo Ochoa, 49 | 29590
Campanillas
95 202 03 69
Ver en Google Maps