ESIC News
Valencia impulsa el futuro del comercio minorista. Presentación del Estudio: EL COMERCIO MINORISTA EN VALENCIA. Análisis actual tendencias y proyecciones futuras

- El Ayuntamiento de Valencia presenta junto ESIC Business & Marketing School un estudio estratégico para revitalizar el comercio de proximidad
El Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con el Departamento de Investigación de ESIC Business & Marketing School, ha presentado el estudio “El comercio minorista en Valencia: análisis actual, tendencias y proyecciones futuras”, una radiografía detallada del estado del comercio minorista en la ciudad y sus retos de futuro.
El acto ha contado con la participación de las autoras del estudio: la Dra. Paula Nieto, la Dra. Esther Pagán, la Dra. Mabel Pisá y la Dra. María Guijarro, directora de investigación del campus de Valencia de ESIC. Junto a ellas, el concejal de Mercados y Comercio, Santiago Ballester, ha destacado la importancia de este informe como herramienta de planificación estratégica para fortalecer el tejido comercial de los barrios.
Un sector clave en transformación
El estudio revela que el comercio minorista representa el 33% de los establecimientos comerciales de la Comunitat Valenciana y aporta un 5,1% al PIB regional, alcanzando un 9,7% si se considera su impacto directo e indirecto. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales como la digitalización, la competencia de grandes plataformas y el encarecimiento del suelo urbano.
Entre 2021 y 2024, Valencia ha experimentado un crecimiento del 6,37% en el número de establecimientos, con un auge notable en productos no alimentarios. No obstante, distritos como Ciutat Vella (17,7%) y L’Eixample (14,7%) lideran las cifras de cierres, en parte debido al aumento del precio del metro cuadrado y a la presión del turismo.
Digitalización: una asignatura pendiente
Uno de los datos más reveladores del informe es que el 71% de los comercios aún no dispone de página web, lo que limita su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. Las autoras del estudio subrayan la necesidad de impulsar la transformación digital como vía para garantizar la sostenibilidad del sector.

Programas como Valencia Activa y Comtur VLC 4.0 ya han permitido digitalizar más de 250 negocios locales, mejorando su presencia online y sus ventas. Casos como Clotsy Brand, Fav Coffee o La Parada de las Especias demuestran cómo la combinación de tradición y tecnología puede abrir nuevas oportunidades de mercado.
Recomendaciones estratégicas
El estudio propone una batería de medidas para revitalizar el comercio minorista:
- Apoyo a las microempresas y formación en competencias digitales.
- Estrategias diferenciadas por distrito, adaptadas a su realidad socioeconómica.
- Promoción de zonas emergentes como Benicalap y Quatre Carreres.
- Supervisión del impacto del turismo sobre el acceso a la vivienda y el comercio local.
- Fomento del comercio electrónico como complemento a la tienda física.
En el estudio han colaborado junto a las doctoras: Ariadna Antón López, estudiante de Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo, Marcelo Mauricio Carmena Castro, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, Diego Flecha Ybañez, estudiante de Gestión Comercial y Marketing, Stefanno Giovani Manfredi Guzman, estudiante de Digital Business, Arianna Gnecco, estudiante de Digital Business, Celia Mateo Escolano, estudiante International Business, Arantzazu Ortiz Vidal, estudiante de Digital Business, Lucrecia Rivas Salazar, estudiante de Gestión Comercial y Marketing, Carlos Sala Lluch, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, Yannick Sigwald Martínez, estudiante en prácticas en la Unidad de Desarrollo Profesional, Javier Hernández Burillo, Profesor Asociado, y Alberto Ramos Moya, Coordinador de Admisiones Campus Comunidad Valenciana de ESIC Business and Marketing School.