
El podcast refuerza la eficacia comercial frente a la radio, por exposición, y por temática
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2221
- Enero 2019
- Fecha de publicación
- Enero 2019
- Marketing y Comunicación
- Artículo

Profesor de ESIC y Corporate Education. Consultor de radio y comunicación. Imparte formación relacionada con distintas áreas comunicativas como habilidades de comunicación; presentaciones, construcción de mensajes y comparecencias eficaces en medios; cómo la comunicación es el eje central de la eficiencia de la empresa.
Es momento de reflexionar en torno al acercamiento de las marcas al universo podcast. El branded content, en el caso del audio online, ha evolucionado en el brand podcasting. Todavía está costando, porque no existe suficiente información, ni métricas, ni experiencias previas en que basarse, y la publicidad, tradicionalmente, es muy conservadora. Pero se atisban evidentes cambios de estrategia en grandes empresas, que están liderando este proceso en España, como BBVA, Iberdrola, Vodafone, Correos, Mahou o Yoigo.Soy Gorka Zumeta, profesor de Comunicación de ESIC, y quiero proponerles un viaje en torno al futuro de la publicidad, tal y como la hemos conocido tradicionalmente, y su necesaria evolución y puesta al día en el nuevo entorno digital. Una omnipresencia cansina de los formatos más convencionales provoca incomodidad, cuando no rechazo abiertamente. La publicidad, en el futuro, confluirá con la comunicación y embellecerá sus propuestas, buscando socios en el Podcasting que refuercen y enriquezcan con sus contenidos los valores de la compañía patrocinadora.Si aplicamos la perspectiva cronológica, creo que estamos saliendo, a un ritmo casi trepidante, de la prehistoria del podcast y que este año 2019 va a suponer, en España, un salto cualitativo decisivo en la apuesta empresarial por este nuevo soporte que llega al consumidor final directamente al cerebro, a través del oído y, emparentado con la radio, suma sus mejores características, con una muy destacada: en el podcast, a diferencia de la radio, concurre una decisión previa, y deliberada, de escucha de un contenido determinado, lo que no siempre ocurre con la radio que, las más de las veces, se oye de fondo, y nos acompaña. El podcast no, el podcast nos habla directamente al oído, y nosotros lo escuchamos con atención, porque así lo hemos decidido.
Locución: Rosa Márquez (@RosaMarquezSi)
Música: Slowlane, de Airtone, Licencia Creative Commons[audio mp3="https://www.esic.edu/sites/default/files/rethink/wp/PODCAST-RETHING-GORKA-ZUMETA-BRAND-PODCASTING.ENERO-2109-2.mp3"][/audio]
También te puede interesar

¿Qué es un análisis CAME y cómo se hace? Ejemplo práctico
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones necesitan herramientas que les ayuden a tomar decisiones estratégicas con criterio. Una de ellas es el análisis CAME, especial...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

CPM: qué es y cómo se calcula
El CPM (Coste Por Mil) es uno de los métodos de fijación de precios más utilizados en publicidad digital desde los primeros días del marketing online. Para los profesionales del marketing y propie...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

M2M: qué es, ejemplos y diferencias con IoT
La tecnología M2M (Machine to Machine) ha sido la base de muchas soluciones conectadas actuales, anticipándose a lo que hoy conocemos como Internet de las Cosas (IoT). Gracias a la comunicación dir...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School