¿Qué es M2M? Ejemplos y en qué se diferencia del IoT | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
 m2m , que es m2m , marketing m2m , machine to machine ejemplos , m2m vs iot

M2M: qué es, ejemplos y diferencias con IoT

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    32
  • Julio 2025
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

La tecnología M2M (Machine to Machine) ha sido la base de muchas soluciones conectadas actuales, anticipándose a lo que hoy conocemos como Internet de las Cosas (IoT). Gracias a la comunicación directa entre dispositivos, el M2M permite a las empresas recopilar datos, supervisar operaciones en tiempo real y optimizar procesos a través de redes cableadas, celulares o privadas. 

Pero su alcance no se limita al ámbito técnico: en el contexto del marketing automation, el M2M está abriendo nuevas posibilidades, donde los propios dispositivos se convierten en actores activos capaces de generar acciones, activar respuestas automatizadas y participar en flujos comerciales sin intervención humana. 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Programa Superior Online en Marketing Automation Accede para más información.


En este artículo exploraremos qué es exactamente la tecnología M2M, cómo funciona y su importancia en la automatización y optimización de procesos. Además, analizaremos ejemplos prácticos de aplicaciones M2M y estableceremos las diferencias clave con el IoT. 

¿Qué es M2M? 

M2M o Machine to Machine es un concepto genérico que se refiere al intercambio de información o comunicación en formato de datos entre dos o más máquinas remotas, sin necesidad de intervención humana. En esencia, es cualquier tecnología que permite que dispositivos intercambien información entre sí de manera autónoma. 

La tecnología M2M permite integrar y hacer dialogar equipos (incluso de distintos tipos) instalados a cualquier distancia mediante sensores que envían o adquieren datos que luego se transmiten a un servidor central a través de una red específica. 

En el ámbito de la automatización del marketing, el M2M está abriendo paso a un escenario donde las máquinas ya no son solo herramientas, sino también agentes inteligentes capaces de ejecutar acciones comerciales sin intervención humana. Los dispositivos conectados pueden activar compras, solicitar reposiciones o modificar configuraciones en función de datos operativos en tiempo real. Esto da lugar a un nuevo enfoque del marketing, donde las estrategias ya no se dirigen únicamente a consumidores humanos, sino también a sistemas automatizados que interactúan directamente con las marcas y toman decisiones de forma autónoma. 

Las principales características que definen la tecnología M2M incluyen: 

  • Autonomía operativa: Los dispositivos recopilan, almacenan e intercambian datos de forma independiente, sin intervención humana o con una participación mínima. 

  • Procesamiento y toma de decisiones: No solo transmiten información, sino que también pueden tomar decisiones basadas en los datos recopilados, ejecutando acciones automáticas según parámetros establecidos. 

  • Estructura básica: Todo sistema M2M está compuesto por tres componentes fundamentales: 

  1. Punto final de datos (DEP): El sistema cuyos datos hay que transmitir o supervisar 

  2. Redes de comunicación: El medio por el cual se transmiten los datos 

  3. Punto de integración de datos: Servidor o sistema centralizado que recibe y procesa la información 

Ejemplos de M2M 

La comunicación M2M ha evolucionado de ser un concepto teórico a convertirse en una herramienta indispensable en múltiples sectores. Estos sistemas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también generan datos clave que pueden integrarse en plataformas de marketing automation, facilitando decisiones comerciales basadas en el comportamiento de los dispositivos conectados. A continuación, exploramos algunos de los casos de uso más relevantes: 

Publicidad digital programática basada en dispositivos conectados:

  • Por ejemplo, sensores M2M en estaciones miden la afluencia de pasajeros en tiempo real y activan de forma automática contenidos publicitarios en pantallas digitales (por ejemplo, mostrar promociones de comida rápida cuando aumenta el flujo al mediodía). 

Seguimiento y optimización de campañas en tiendas físicas:

  • Sensores y dispositivos M2M instalados en puntos de venta recopilan datos sobre flujo de clientes o los tiempos de espera, que luego se utilizan para ajustar ofertas, promociones y mensajes en pantallas digitales automáticamente. 

Gestión automatizada de inventarios en retail:

  • Sensores en estantes y almacenes conectados que actualizan inventarios en tiempo real, lo que permite lanzar campañas automáticas para productos con baja rotación o promociones flash basadas en el stock disponible. 

Sistemas de smart parking:

  • Dispositivos que informan sobre la disponibilidad de plazas de aparcamiento en tiempo real y pueden enviar ofertas o descuentos para clientes que usen ciertas zonas, integrándose con campañas locales y geolocalizadas. 

Diferencias clave entre M2M e IoT 

Aunque M2M e IoT suelen confundirse a menudo, existen diferencias fundamentales entre ambas tecnologías. M2M puede considerarse como un subconjunto o precursor del IoT, siendo una pieza clave dentro del ecosistema más amplio que representa este último. 

  • Alcance de la conectividad: M2M utiliza comunicaciones punto a punto entre dispositivos a través de redes privadas, celulares o cableadas, mientras que IoT conecta dispositivos a través de Internet usando redes IP, WiFi o 5G. 

  • Infraestructura y escalabilidad: M2M se basa en arquitecturas cerradas pensadas para tareas concretas y proyectos de menor escala, mientras que IoT emplea plataformas abiertas, APIs y servicios en la nube, facilitando la conexión masiva y dinámica de dispositivos. 

  • Interacción con humanos y sistemas: M2M recopila y transmite datos entre máquinas sin intervención humana ni procesamiento complejo, mientras que IoT analiza información, automatiza decisiones e integra la interacción entre usuarios y dispositivos. 

Si te interesa profundizar en la automatización del marketing y optimizar tus campañas digitales, te animamos a pedir información sobre el Programa Superior Online en Marketing Automation. Aprenderás a diseñar estrategias automatizadas que mejoran la captación y fidelización de clientes para potenciar los resultados de tu negocio. 

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el Air Waybill (AWB) y para qué sirve?

Comercial y Ventas

El Air Waybill, o carta de porte aéreo, es un documento estandarizado que acredita formalmente el contrato de transporte aéreo de mercancías. En esencia, funciona como un acuerdo jurídico entre el...

Qué es el efecto priming? Ejemplos de aplicación en marketing”

Business

El efecto priming influye significativamente en las decisiones que tomamos sin que seamos conscientes de ello. ¿Alguna vez has comprado algo sin saber exactamente por qué lo elegiste? No estás solo...

BATNA: qué es, por qué es importante y ejemplos

Internacional

En todo proceso de negociación, contar con una estrategia sólida es tan importante como conocer los intereses propios y ajenos. Uno de los conceptos más relevantes en este contexto es el BATNA (Bes...

¿Te informamos?