¿Puede el Emprendimiento Digital desatender los principios de la Metodología Lean Startup?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas170
- Enero 2018

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
La metodología lean está indicada en procesos de innovación o de generación de iniciativas emprendedoras para la creación y lanzamiento de nuevos productos. Viene a romper con el enfoque tradicional de generar un Plan de Negocio y propugna una capacidad de definición ágil y flexible, el uso eficiente del capital con un control austero del gasto, el fomento de la creatividad, y el entender bien qué es lo que quieren realmente los consumidores como núcleo central.
Tal y como se observa en la representación gráfica de la metodología lean, se trata de pasar de la idea a un primer producto denominado Producto Mínimo Viable (PMV), que en muchos casos no es más que una simulación del producto tan sólo para medir la demanda real, es decir, cuántas personas están dispuestas a comprar nuestro producto o servicio. Aquí radica una de las principales diferencias respecto al enfoque tradicional: para conocer al cliente no se le pregunta a través de un estudio de mercado al uso, sino que se establece una hipótesis a validar y se valida en la operativa de negocio real.
Un clásico ejemplo de este PMV lo representa el inicio de la empresa Zappos, hoy líder del e-commerce del calzado en USA. Ellos fotografiaban los zapatos y los ponían en su web, y sólo en el caso de que el cliente los solicitase, los compraban en la tienda y se los mandaban al cliente. Así su PMV fue tan sólo una web con algunas fotografías de los zapatos de forma que les permitiese con la operativa real validar su modelo de negocio.
Por tanto, una vez se pone en marcha la medición de la hipótesis que subyace en el PMV, se generarán unos datos que nos permitirán el aprendizaje (que es de lo que se trata) para poder validar la hipótesis (y por tanto optimizaremos este aspecto evaluado), o bien si el resultado no ha sido bueno pivotaremos hacia otra posible solución, y volveremos a iniciar el ciclo.
De esta metodología se desprenden lo que consideraría los tres pilares de la metodología Lean Startup:
- El acortar el ciclo de desarrollo de producto y, por consiguiente, la necesidad de inversión requerida, a través de la construcción del PMV.
- La medición de las hipótesis que hay detrás del modelo de negocio.
- La agilidad para entender qué quieren realmente los clientes y virar el negocio hacia esa necesidad.
Estos tres aspectos coinciden plenamente con fortalezas propias del Digital Business
- Nada más fácil que hacer un PMV a través de una landing page que ofrezca productos y servicios con independencia de que aún no haya nada en el back office (recordemos el caso de Zappos)
- Las mediciones del proceso son mucho más ricas en entornos digitales y además se pueden obtener en tiempo real
- Tanto en el caso de pivotar y, por tanto, deshacer cambios como en la opción de optimizar, los proyectos digitales suelen ser más escalables, lo que les dota de un mayor margen de optimización.
En definitiva, parece claro que esta nueva metodología Lean Startup ha llegado para quedarse, y de hecho ya se ven algunas evoluciones como el Lean Canvas, el Running Lean y otros…
Sus fortalezas y pilares son aplicables en todo tipo de empresas en términos de tamaño o sector, y por supuesto por naturaleza digital u offline. Sin embargo, es también claro que las propias características del entorno digital hacen de éste un entorno idóneo para la aplicación de esta metodología y, por tanto, sería difícil encontrar un caso de uso en el que no fuera recomendable su adopción.
//

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
También te puede interesar

Pensamiento no humanoide: un modelo valioso y necesario
En ocasiones, parece que, entre robots, algoritmos, IoT y otros muchos mecanismos y sistemas humanoides, los Homo sapiens estemos pasando a un segundo lugar a la hora de decidir a dónde nos dirigimos...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Estrategia y liderazgo en tiempos de incertidumbre
¿Cómo ha impactado la crisis de la COVID-19? ¿Cuáles son los retos a los que ahora nos enfrentamos? Descubre más sobre las diferentes estrategias y el liderazgo en tiempos de incertidumbre des...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Cómo funciona el Big Data en fútbol?
La introducción del big data en el fútbol ha revolucionado toda la industria potenciando las capacidades de los jugadores y ayudándoles a mejorar su rendimiento, y proporcionando al personal técni...
- Publicado por Alberto de Torres