¿Qué es un operador económico autorizado (OEA)? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
operador economico autorizado, oea aduana, operador economico autorizado que es, certificacion operador economico autorizado, tipos de operador economico autorizado

¿Qué es un operador económico autorizado (OEA)?

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    52
  • Junio 2025
ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

Un Operador Económico Autorizado (OEA) es una figura reconocida por las autoridades aduaneras que identifica a empresas de confianza en el comercio internacional. Estos operadores cumplen con estándares estrictos de seguridad y control, y por ello disfrutan de beneficios como despachos aduaneros más ágiles, menos inspecciones físicas y simplificación documental. Obtener esta certificación, aunque opcional, está cada vez más promovida por los estados para facilitar el comercio legítimo.

Los objetivos fundamentales que el OEA cumple son:

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Técnico Superior en Comercio Internacional? Accede para más información.

  1. Potenciar la seguridad de la cadena de suministro internacional mediante una colaboración efectiva público-privada
  2. Lograr un equilibrio entre el control aduanero necesario y la facilitación del comercio legítimo
  3. Asegurar que los procesos empresariales cumplen con la normativa aduanera y los estándares de seguridad
  4. Impulsar el cumplimiento de estándares internacionales en gestión de registros comerciales, solvencia financiera y seguridad de instalaciones

Contar con un OEA significa establecer un marco de colaboración real entre aduanas y empresas para reducir riesgos vinculados al narcotráfico, terrorismo, contrabando y otras amenazas que impactan negativamente en el comercio internacional.

¿Cómo obtener la certificación OEA?

Conseguir la certificación como operador económico autorizado (OEA) requiere cumplir con diversos criterios establecidos por las autoridades aduaneras. Estos requisitos buscan garantizar que las empresas operen con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

  1. Cumplimiento de la normativa aduanera y fiscal: Esto implica mantener relaciones adecuadas con la aduana y no presentar antecedentes por delitos económicos.
  2. Solvencia económica y gestión documental: Las empresas deben demostrar una posición económica sólida que les permita cumplir con sus compromisos y contar con un sistema adecuado de gestión de registros comerciales.
  3. Seguridad en la cadena de suministro
  4. Capacitación del personal y sistemas de control: El personal que trabaja en una empresa OEA debe contar con formación especializada en aduanas y comercio internacional. Es fundamental conocer a profundidad los requisitos del programa OEA y las normativas aplicables.

Estos requisitos deben mantenerse tras obtener la certificación, comunicando cualquier variación significativa a las autoridades aduaneras correspondientes para garantizar que la empresa continúa cumpliendo con los estándares del programa operador económico autorizado OEA.

Tipos de certificación de operador económico autorizado

La certificación como operador económico autorizado (OEA) se estructura en diferentes modalidades según las necesidades específicas de cada empresa. El Código Aduanero de la Unión Europea establece claramente los distintos tipos de certificaciones disponibles, cada una con requisitos y beneficios particulares.

  1. AEOC – OEA de Simplificaciones Aduaneras: Este tipo se centra en facilitar los trámites aduaneros. El titular del AEOC puede beneficiarse de procesos más ágiles, menos controles físicos y documentación simplificada.
  2. AEOS – OEA de Seguridad y Protección: Este certificado se enfoca en la seguridad de la cadena logística. El operador garantiza medidas de protección frente a riesgos como contrabando o terrorismo, y obtiene prioridad en controles y trato preferente en situaciones de riesgo.
  3. Certificación combinada AEOC + AEOS: Integra ambas ventajas: simplificación aduanera y seguridad logística. Es la opción más completa y suele ser preferida por empresas con un papel amplio en la cadena de suministro.

El Operador Económico Autorizado (OEA) representa una figura clave en el comercio internacional moderno, al garantizar que las empresas cumplen con altos estándares de seguridad, fiabilidad y cumplimiento normativo. Obtener esta certificación no solo mejora la posición competitiva de la empresa, sino que también facilita procesos aduaneros, reduce costes logísticos y abre las puertas a mercados internacionales con mayor agilidad. Comprender sus objetivos, modalidades y requisitos permite a los profesionales del sector anticiparse a las exigencias de un entorno comercial cada vez más exigente y globalizado.

Si te interesa profundizar en la gestión de operaciones internacionales y convertirte en un perfil clave en la logística global, te animamos a pedir información sobre el Técnico Superior en Comercio Internacional. Aprenderás a planificar, gestionar y optimizar procesos de importación, exportación y transporte, alineándote con las normativas y certificaciones que rigen el comercio exterior.

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas

Business

Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas

Business

El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos

Internacional

En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...

¿Te informamos?