¿Qué es la Agenda 2030 y para qué sirve? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
agenda 2030, agenda 2030 objetivos, agenda 2030 que es, para que sirve la agenda 2030

Agenda 2030: qué es y para qué sirve

Business | Artículo
  • Visitas
    33
  • May 2025
  • Fecha de publicación
  • May 2025
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En el mundo profesional y empresarial actual, entender la Agenda 2030 se ha convertido en una necesidad estratégica. Este plan de acción global fue oficialmente adoptado el 25 de septiembre de 2015 durante la Cumbre del Desarrollo Sostenible, marcando un antes y un después en los esfuerzos internacionales por construir un futuro sostenible.

¿Qué es la agenda 2030?

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Master's Degree in International Relations and Global Economy (MIRGE)? Accede para más información.


Esta agenda surge como evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), que, aunque no alcanzaron plenamente sus metas, sentaron las bases para un compromiso más amplio y profundo. A diferencia de su predecesora, la Agenda 2030 es universal y aplicable a todos los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

El documento establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) divididos en 169 metas específicas que abordan de manera integral los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la lucha contra el cambio climático, pasando por la promoción de la igualdad de género y el acceso universal a una educación de calidad. El marco se estructura en cinco pilares fundamentales:

  • Personas: Bienestar y dignidad
  • Planeta: Protección ambiental
  • Prosperidad: Desarrollo económico
  • Paz: Sociedades justas
  • Alianzas: Colaboración internacional

Estos pilares funcionan como un sistema integrado que establece las bases para una transformación real y medible de nuestra sociedad.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible explicados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen la columna vertebral de la Agenda 2030 y funcionan como una brújula que orienta las acciones globales hacia un futuro más equilibrado. Estos 17 objetivos están estratégicamente agrupados en cuatro dimensiones principales que reflejan prioridades complementarias para el desarrollo mundial.

ODS sociales

Los primeros objetivos de la agenda 2030 priorizan el bienestar humano directo. Abarcan:

  • Erradicación de la pobreza (ODS 1)
  • Eliminación del hambre (ODS 2)
  • Garantía de una vida sana (ODS 3)
  • Acceso a una educación de calidad (ODS 4)
  • Igualdad de género (ODS 5)

Estos objetivos reconocen que la igualdad de género tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico global. Asimismo, consideran la educación como uno de los motores más poderosos para garantizar el desarrollo sostenible.

ODS económicos

Esta categoría engloba los objetivos orientados a construir economías inclusivas:

  • Trabajo decente (ODS 8)
  • Industria e innovación (ODS 9)
  • Reducción de desigualdades (ODS 10)
  • Ciudades sostenibles (ODS 11)

Estos objetivos buscan abordar problemas económicos críticos, como el desempleo, la desigualdad de ingresos y la falta de acceso a servicios básicos en áreas urbanas. La promoción de la innovación y la infraestructura sostenible es esencial para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Además, la creación de empleos decentes y la reducción de las desigualdades son fundamentales para construir sociedades más justas y equitativas.

ODS ambientales

Estos objetivos buscan salvaguardar nuestros ecosistemas:

  • Agua limpia (ODS 6)
  • Producción y consumo responsables (ODS 12)
  • Acción climática (ODS 13)
  • Vida submarina (ODS 14)
  • Ecosistemas terrestres (ODS 15)

Estos objetivos subrayan la importancia de proteger nuestros recursos naturales y ecosistemas. Los océanos, que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, son vitales para la biodiversidad y el clima. Asimismo, los bosques desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono y en la mitigación del cambio climático. Es esencial implementar prácticas sostenibles en la producción y el consumo para reducir la presión sobre el medio ambiente y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

ODS institucionales

Los dos últimos objetivos se centran en las condiciones que hacen posible el desarrollo sostenible. El ODS 16 promueve sociedades pacíficas e inclusivas, necesarias porque la violencia y la inseguridad tienen efectos destructivos en el desarrollo económico. Por último, el ODS 17 busca revitalizar las alianzas internacionales, reconociendo que la acción aislada es insuficiente para alcanzar las metas propuestas para 2030.

¿Para qué sirve la Agenda 2030 en el mundo profesional?

El mercado laboral está experimentando una profunda transformación impulsada por la Agenda 2030. Cada vez más profesionales valoran los compromisos de sostenibilidad de las empresas al considerar oportunidades de empleo, lo que refleja cómo la Agenda está remodelando las expectativas laborales mundiales.

Esta tendencia destaca la creciente importancia de integrar prácticas sostenibles en las estrategias empresariales para atraer y retener talento.

Los cambios más significativos se observan en:

  • Sector energético: Las inversiones en transición energética están generando una creciente demanda de profesionales especializados en la instalación y el mantenimiento de tecnologías de energías renovables.
  • Sector agroalimentario: Este sector está reorientándose hacia prácticas más sostenibles, al adoptar principios de economía circular y digitalización para reducir su impacto ambiental.
  • Sector financiero: Las instituciones financieras están redirigiendo los flujos de capital hacia inversiones sostenibles, con un enfoque en proyectos que promuevan bajas emisiones de carbono.

Nuevos perfiles profesionales demandados

La consecución de los 17 ODS precisa de profesionales cualificados que implementen estos objetivos en sus áreas. Asimismo, la ONU estima que es necesario crear más de 600 millones de nuevos empleos hasta 2030 solo para seguir el ritmo de crecimiento poblacional.

Entre los perfiles más demandados destacan:

  • Especialistas en sostenibilidad: Profesionales capaces de optimizar recursos y trabajar en entornos complejos.
  • Expertos en tecnologías sostenibles: Ingenieros de sistemas inteligentes que implementen soluciones de IA en sectores clave como la salud o las energías renovables.
  • Gestores ESG (environmental, social and governance): Ayudan a las empresas a reducir su impacto ambiental y a crear un cambio social positivo.

Según los expertos, las empresas ya no buscan solo gestores tradicionales, sino profesionales que sepan proponer planes circulares que ayuden a reutilizar los recursos y a abaratar los procesos. Por tanto, la formación en ODS se ha convertido en un elemento diferenciador que permite a cualquier profesional contribuir al desarrollo sostenible mientras mejora su empleabilidad.

Implementación de la Agenda 2030 en empresas y organizaciones

El mundo empresarial está integrando la Agenda 2030 como un componente clave de sus estrategias. Muchas empresas están trabajando en áreas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente las grandes corporaciones, que están liderando la adopción de prácticas sostenibles y responsables.

Estrategias empresariales alineadas con los ODS

La integración efectiva de los objetivos de desarrollo sostenible en las organizaciones sigue un proceso estructurado de cuatro pasos:

  • Priorizar los ODS más relevantes para cada negocio, ya que ninguna empresa puede impactar significativamente en todos.
  • Contextualizar los objetivos según el sector y la ubicación geográfica, traduciéndolos en metas concretas y medibles.
  • Colaborar con otras organizaciones y grupos de interés, aprovechando recursos compartidos.
  • Innovar en el modelo de negocio, redefiniendo la lógica operativa y la creación de valor.

Muchas empresas ya han desarrollado estrategias o planes de sostenibilidad y un número creciente de organizaciones está estableciendo departamentos dedicados a la sostenibilidad para asegurar que sus operaciones estén alineadas con los ODS.

Casos de éxito en España y Latinoamérica

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado recientemente ocho casos ejemplares de implementación local de la Agenda 2030 en su campaña #EsAhoraEsYa. Entre estos destacan los ayuntamientos de Andújar, Fuenlabrada, Hernán-Pérez, Onda, Santa Coloma de Gramenet, La Torre del Valle, además del cabildo de El Hierro y la Diputación de Córdoba.

Por otro lado, el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Fundación Rafael del Pino reconocen anualmente las iniciativas más innovadoras con impacto en la Agenda 2030 mediante los premios go!ODS. En su tercera edición, seleccionaron 17 proyectos de más de 220 candidaturas, entre los que destaca Acompartir, una plataforma que distribuye excedentes de productos a personas en riesgo de exclusión, beneficiando a casi 2 millones de personas.

Sin duda, el camino hacia 2030 presenta retos significativos. No obstante, las experiencias exitosas de empresas y organizaciones españolas demuestran que es posible alcanzar estos objetivos mediante estrategias bien planificadas, colaboración efectiva e innovación constante.

Si quieres profundizar en temas de desarrollo económico y social, te animamos a pedir información sobre el Master's Degree in International Relations and Global Economy (MIRGE). Ampliarás tu visión sobre la economía mundial, la sostenibilidad y las políticas internacionales.

  • Fecha de publicación
  • May 2025
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Zendesk: qué es y qué ventajas tiene en el servicio al cliente

Marketing y Comunicación

En la actualidad, Zendesk se ha convertido en el aliado tecnológico de más de 160.000 empresas en todo el mundo, incluyendo gigantes como Uber y Tesco, y ha transformado la manera en que las organi...

¿Qué es el business process outsourcing (BPO)?

Marketing y Comunicación

El business process outsourcing (BPO) se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su calidad operativa y reducir costes significativamente. De hecho, esta prác...

Pirámide de Maslow: ¿Cuáles son las necesidades de tu cliente?

Business

El 76% de las empresas está incrementando sus esfuerzos para ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades de su público. Sin embargo, entender bien qué motiva a los clientes requiere una herr...

¿Te informamos?