Pasar al contenido principal
Imagen
rendimiento-bajo-en-estudiantes-universitarios-primer-al-quinto-año

Impacto del absentismo en el rendimiento académico bajo políticas de asistencia obligatoria en estudiantes universitarios de primer a quinto año

Business | Artículo
  • Visitas
    1408
  • Febrero 2022
  • Fecha de publicación
  • Febrero 2022
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El presente estudio ha sido publicado en la acreditada revista académica Revista Complutense de Educación en 2021. Desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, las universidades se han visto obligadas a establecer sistemas de evaluación continua que exigen un alto grado de asistencia de los estudiantes. Nuestro estudio busca profundizar en el conocimiento del impacto del absentismo en los estudiantes universitarios para ayudar a las universidades a mejorar el rendimiento de estos y, en consecuencia, su retención. Para ello, nuestra investigación se centra en dos cuestiones: en primer lugar, nos preguntamos si el efecto del absentismo sobre el rendimiento es igual para los distintos años de la titulación y en qué medida los afecta. 

La relevancia del tema del artículo se justifica por el hecho de que, en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en promedio, solo el 67% de los estudiantes que se matricularon en un programa de grado universitario se graduaron, lo que implica una tasa promedio de deserción del 33% (OCDE 2019, 210). El abandono de la educación superior (ES) no solo afecta al individuo, sino que genera prejuicios reputacionales contra las instituciones educativas y costes económicos para nuestra sociedad. El esquema clásico del modelo de Tinto (1993, 1975) sobre el abandono universitario concibe esta conducta como un proceso asociado al grado de integración académica y social del estudiante en la institución. En este sentido, el rendimiento académico del alumno se convierte en uno de los factores más relevantes, junto con la interacción con los profesores, para explicar el grado de integración en el sistema académico y, por tanto, para predecir la persistencia del alumno en la institución universitaria. 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Master in Management [MBM]? Accede para más información.

Los resultados de nuestro estudio encontraron un efecto decreciente del impacto de las ausencias en el rendimiento académico según el curso y se comprobó que el mayor impacto de la falta de asistencia en el rendimiento se produce en los alumnos universitarios de primer curso. Además, se realizó un análisis de conglomerados para averiguar si la política de asistencia obligatoria afecta a todos los estudiantes por igual. Se encontraron tres estilos de comportamiento diferentes: los alumnos que asisten con regularidad, los estudiantes que gestionan su número de ausencias para cumplir con las normas de asistencia, que son los verdaderos objetivos de la política, y un tercer grupo con un elevado número de ausencias al que no le afecta la política. Estos resultados identifican los grupos de estudiantes que más se benefician de una asistencia adecuada. 

En conclusión, nuestro estudio determina que las ausencias en clase afectan al rendimiento académico en los cinco años de la titulación, pero el efecto disminuye a medida que los estudiantes avanzan en la carrera universitaria. En concreto, los estudiantes de primer y segundo año son los más afectados en su rendimiento académico si no asisten a clase. Estos resultados ponen de manifiesto la relevancia de prestar especial atención a la asistencia de los alumnos en el primer y segundo año y, en consecuencia, de establecer medidas de reducción del abandono durante las primeras fases de la titulación, donde el impacto del absentismo en el rendimiento es más significativo que en otros años académicos. 

 

  • Mariano Méndez Suárez es doctor en Finanzas por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desarrolla su actividad como responsable de la Dirección de Investigación de ESIC University, y es profesor en las áreas académicas de grado y postgrado de ESIC University. 
  • Natividad Crespo Tejero es doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desarrolla su actividad como profesora en las áreas académicas de grado y postgrado de ESIC University. 

Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados. Te invito a que mires detenidamente el Master in Management [MBM].

  • Fecha de publicación
  • Febrero 2022
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

5 estrategias exitosas de marketing digital para gimnasios

Marketing y Comunicación

En la era digital en la que vivimos, la presencia en línea se ha convertido en un factordeterminante para el éxito de cualquier   empresa incluyendo los gimnasios. Losconsumidores recurren a Intern...

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?

Comercial y Ventas

En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?

Tecnology

La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...