
Desafío Marketing Digital 2016: conocimientos para seguir siendo expertos y aportar valor
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas875
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Analítica Web:
Analítica Web es optimización: medir y optimizar. Hoy resulta imprescindible que el profesional de Marketing Digital sepa trabajar con herramientas de medición como Google Analytics, que disponga de habilidades a la hora de ponerse a trabajar con una hoja de cálculo y además sea capaz de realizar presentaciones con los resultados obtenidos.
SEO:
Si bien existen perfiles SEO dedicados únicamente a la optimización continua de los resultados orgánicos de búsqueda, es verdad que el perfil de Marketing Digital debe poseer plenos conocimientos sobre este campo: conocer cómo montar la estructura de un sitio web, cómo trabajar el SEO ONPAGE en artículos si nos dedicamos al sector de contenidos, o qué hacer a la hora de dar de baja una ficha de producto si trabajamos en un e-commerce.
Campañas PPC:
Una de las formas con las que resulta más sencillo adquirir tráfico y/o realizar conversiones es la inversión en campañas PPC, principalmente en Facebook y en Adwords. El profesional del Marketing Digital deberá saber en qué momentos invertir en Adwords y en qué momentos invertir en Facebook.
Redes Sociales:
Cualquier perfil digital debe estar al tanto de las redes sociales y sobre todo conocer el potencial que tienen para los negocios. Todas las empresas no tienen que estar presentes en todas las redes sociales. Eso sí, el experto en Marketing Digital deberá ser capaz de identificar en cuál o cuáles se debe estar presente.
CRM & e-mail marketing:
¿De qué sirve enviar newsletters si no conoces el perfil de tus clientes? Las newsletters enviadas per se cada vez tienen peores indicadores, y por ello una de las formas de aumentar los CTRs es trabajar en el conocimiento del usuario y la personalización de los mensajes, para que los contenidos y/o productos que se le enseñen sean acordes a sus necesidades, gustos y preferencias. Conoce qué es lo que les gusta a tus usuarios, qué detalles no pueden faltar, y sobre todo las cosas que les molestan y cómo retenerlos y fidelizarlos.
Publicidad e impacto de la programática:
A través de la programática ha cambiado la forma de realizar las planificaciones de medios, y por ello el profesional del Marketing Digital deberá conocer hacia dónde se está moviendo el mercado y cómo hacer para que las inversiones de captación sean eficientes y eficaces. Por todos es sabido que el despilfarro de impresiones publicitarias a usuarios que nunca le interesarán tus productos ha llegado a su fin.
Además de todos los conocimientos expuestos con anterioridad, el profesional del Marketing Digital deberá tener capacidad de aprendizaje porque el sector digital no para y se encuentra en constante evolución, adaptación al cambio ya que las reglas de hoy no servirán mañana, capacidad analítica para poder optimizar las inversiones y entender a nuestros usuarios, además de habilidades de negociación para así llegar a acuerdos con terceros.
También te puede interesar

¿Qué es un motor de videojuegos?: tipos y mejores modelos en el mercado
Un motor de videojuegos es una parte esencial de estos artículos de entretenimiento. Habitualmente suele utilizarse el término “motor gráfico” para referirse a los motores de videojuegos, pero ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Asistente ejecutivo: sueldo y funciones principales
Si te estás planteando un cambio de vida o hacia dónde enfocar tu futuro, es posible que se te haya pasado por la cabeza la profesión de asistente ejecutivo. Por ello, conviene que antes te informe...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Estrategias y métodos de fijación de precios
Fijar precios es esencial por la incidencia que tienen factores críticos como la rentabilidad de la empresa, la competitividad en el mercado y el valor percibido por los clientes, aspectos que en def...
- Publicado por Doroteo González Pastor