Pasar al contenido principal

Curso Especializado de Agile Management [CEAM]

  5 semanas
 
  • Executive
  • Executive
  • Executive

  Ubicaciones disponibles

  • Castellón
  • Madrid
  • Valencia

 

Español
 

Formato Blended

Un curso en agile management que te otorgará los conocimientos necesarios para gestionar proyectos de forma rápida y eficaz.

Proporciona a los asistentes una formación muy práctica para tener un conocimiento sólido de las principales metodologías ágiles, profundizar en las habilidades necesarias para desarrollar equipos ágiles, entender los retos de la transformación ágil en la empresa y preparar para optar a las certificaciones más prestigiosas en gestión ágil de proyectos.

Objetivos del programa

1

Proporcionar un conocimiento sólido de las principales metodologías ágiles, profundizar en las habilidades necesarias para desarrollar equipos ágiles, entender los retos de la transformación ágil en la empresa y preparar para optar a las certificaciones más prestigiosas en gestión ágil de proyectos.

2

Satisfacer la creciente demanda de profesionales capaces de liderar proyectos bajo metodologías ágiles, que permitan a sus organizaciones acometer con éxito este tipo de proyectos.

3

Conocer y entender los principales enfoques ágiles: Scrum, Kanban, Lean Development Product, XP, etc. Dotar de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades de las organizaciones por crecer en innovación, creatividad y productividad, trabajando las principales técnicas para desarrollo de nuevos productos y servicios: Design Thinking, Lean Start-up, etc.

4

Preparar a los asistentes, que así lo deseen, para presentarse con garantías a la certificación Agile Certified Practitioner PMI-ACP®, proporcionando los contenidos, consejos, técnicas y herramientas necesarias, y dando acceso a un simulador online que sirve de herramienta de preparación del examen de certificación.
Preparar a los asistentes, que así lo deseen, para presentarse con garantías a la certificación Professional Scrum Master PSM-I, proporcionando los materiales, temario, consejos, técnicas y herramientas necesarias para realizar una correcta preparación de una de las certificaciones más prestigiosas en Scrum, el principal framework entre las metodologías ágiles.

 
Metodología Metodología
CEAM

Estructura académica

Un programa Blended que se divide en presencial online, y que persigue que los alumnos salgan preparados para dominar los siguientes aspectos:

BLOQUES TEMÁTICOS

  • Visión de conjunto de las diferentes metodologías de gestión de proyectos, tanto de enfoque de tipo predictivo (PMBOK, ISO 21500, PRINCE2, …), como ágiles (Scrum, Kanban, …), analizando las principales características que aportan cada una de ellas en función del tipo de proyecto y marco en el que se desarrolla.

    Además, se realizará una introducción a las Metodologías Ágiles, sus principios y valores (el manifiesto ágil y sus principios), el nuevo paradigma que implica en la organización, las personas, su origen y sus aplicaciones.

    KANBAN: Desde hace 10 años Kanban ha desarrollado un método propio basado en las ideas y herramientas ya conocidas, pero aplicado a la gestión de procesos, servicios, proyectos, etc., y, actualmente, hay una fuerte tendencia en cuanto a su utilización como sistema autónomo bajo un enfoque ágil y muy flexible, con el que se obtienen muy buenos resultados.

    De hecho, es uno de los enfoques de gestión de proyectos ágiles con una mayor y mejor aceptación por sus usuarios, debido a su versatilidad y polivalencia, a la gran facilidad a la hora de aplicarlo y ausencia de restricciones a la hora de extraer todo su potencial.

    Hoy en día Kanban se utiliza para gestionar procesos, proyectos, servicios e, incluso, se aplican sus principios como sistema de productividad y de organización personal. Kanban no tiene límites y lo mejor de todo es que se puede empezar a aplicar de forma muy rápida y los beneficios se consiguen desde el principio.

    Se comenzará con una introducción para proceder a ver cómo funciona. Identificar el flujo de valor, sistema de coordinación, establecer los niveles de entrega, establecer la cadencia de entrada de trabajo, mediante la limitación del trabajo en proceso (WIP), acordar niveles de servicio con clientes, etc.
    Se pasará a analizar un aspecto clave como son las métricas y el reporte a la dirección, y conceptos como el seguimiento del trabajo en proceso (WIP), el lead time, cumplimiento de plazos, capacidad, bloqueos y problemas, eficiencia del flujo, calidad entregada,... Con ello, se mostrará como escalar Kanban, como pasar del proyecto al grupo de proyectos y, de ahí, a la gestión de la cartera de proyectos y como gestionar un programa con varios proyectos. 

  • De todos los enfoques ágiles de dirección de proyectos, Scrum es el más reconocido y utilizado a nivel mundial. 

    El módulo comenzará con una introducción a su origen, conceptos y principios. Se presentarán los elementos que lo componen: artefactos, eventos y roles.

    Se presentarán técnicas y herramientas para planificar, estimar, priorizar y programar los trabajos que implican los proyectos (planificación de la entrega, planificación de la iteración, estimación de la velocidad de avance, reservas e incertidumbres, …).

    Se verá como realizar el seguimiento y control del avance del proyecto, cómo definir y utilizar métricas de desempeño y cómo abordar uno de los elementos clave: la mejora continua, mediante las reuniones de retrospectiva, para conseguir que los equipos evolucionen y mejoren cada día.

  • TRANSFORMACIÓN AGIL

    Se analizará el proceso de implantación de un modelo ágil en la empresa o departamento, comenzando por la reflexión y toma de decisión, hacia el cambio de modelo, el diseño de la transformación agile y los procesos de gestión del cambio.

    Asimismo, se tratarán las problemáticas y dificultades que aparecen en procesos de cambio hacia un enfoque ágil, la resistencia al cambio, experiencias concretas,…

    Además, se abordará el reto de la implantación de las metodologías ágiles en la gestión de múltiples proyectos de una organización, así como en proyectos de gran envergadura. Para ello, se introducirá el concepto de “escalado ágil” y se tratarán las principales estrategias existentes: Scrum de Scrums, LeSS y SAFE.

    Se verá la importancia de formar equipos de implantación liderados por Agile Coaches, el diseño de procesos, la hoja de ruta, las principales herramientas y los indicadores para la medición del nivel de implantación de la transformación.

    EQUIPOS AGILES

    Para ejecutar proyectos ágiles con resultados se necesitan equipos ágiles. Los equipos ágiles son equipos que características notablemente diferentes de los equipos tradicionales, como:

    • Auto-organización: en los equipos ágiles, el control se delega al equipo y el manager facilita las condiciones y restricciones necesarias para que el equipo pueda ser dirigido y organizado por sus propios miembros, para alcanzar los objetivos establecidos.
    • Multifuncionalidad: los equipos ágiles son equipos autosuficientes y disponen de las habilidades necesarias para construir el producto o servicio que le es asignado. 
    • Productividad: hacer todo lo necesario para conseguir maximizar el valor del resultado, minimizando el esfuerzo realizado, el estrés y la sobrecarga.
    • Mejora continua: conseguir que cada día el equipo mejore en cómo se aborda el trabajo, cómo se relaciona, se comunica, se comparte y, en definitiva, que todo el equipo viva la experiencia de ser mejor como equipo cada día.

    En esta sesión, se revisarán pautas para formar dichos equipos, proporcionando técnicas, herramientas, consejos y experiencias para ser capaces de promover las condiciones necesarias para formar y mantener equipos ágiles productivos.
     

  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN:

    Se trabajarán las habilidades principales que deben poseer tanto líderes como equipos ágiles, profundizando en nuevos estilos de liderazgo, en la comunicación del equipo y en técnicas de resolución de problemas y conflictos.

    • Estilos de Liderazgo, el paradigma actual y el Servant Leader: el término Servant leadership o liderazgo de servicio, es un enfoque del liderazgo que se centra en los comportamientos, destaca la importancia de que los líderes sean conscientes de las preocupaciones de sus colaboradores, sientan empatía hacia ellos y colaboren en el desarrollo de todo su potencial, poniendo sus necesidades por delante de las propias. Es un liderazgo ético que busca el servicio a los integrantes de la organización y de la sociedad en general. En este módulo se tratará tanto este aspecto, así como la identificación del rol y sus habilidades clave.
    • Comunicación y gestión de conflictos: se tratarán todos los aspectos claves de la comunicación, centrándonos en la empatía, el dar y recibir feedback, liderar a través de preguntas generativas, la escucha profunda orientada a entender las necesidades de cada uno de los componentes del equipo, así como del proyecto y la organización alineándolos a través del método de CNV (Comunicación No Violenta o Comunicación para la Conexión).

    FACILITACIÓN:

    Se aprenderán fórmulas para llevar diferentes técnicas visuales y experienciales que promuevan la cohesión, el aprendizaje continuo, la conversación generativa y los espacios de reflexión de los equipos:

    • Visual Thinking: desarrollo de mindset visual, sus ventajas y aplicaciones, junto con herramientas visuales específicas para facilitar diferentes tipos de sesiones y reuniones creativas, como story telling, jam sessions,… de toma de decisión, como advise process, pig & chicken,... y de avance de proyecto, como los mapas mentales.
    • Herramientas creativas: trataremos metodologías para dinamizar sesiones creativas, como brain storming y el método scamper, aplicando las técnicas visuales anteriormente aprendidas.
  • Se realizará un repaso de todo el programa impartido, clarificando y reforzando los conceptos más importantes, poniéndolos en contexto con los contenidos de la certificación Agile Certified Practicioner PMI-ACP®.

    1.  Principios y mentalidad ágil.
    2. Enfoque a la entrega de valor: maximización de valor de negocio.
    3. Compromiso de los interesados.
    4. Rendimiento del equipo.
    5. Planificación adaptativa.
    6. Detección y resolución de problemas.
    7. Mejora continua.

    Se realizarán mini-casos prácticos para clarificar contenidos, resolver dudas y proporcionar una visión de conjunto estructurada, sintética y completa de todos los contenidos de la certificación.

    PREPARACIÓN CERTIFICACIONES:

    Se tratarán las pautas, consejos y recomendaciones para presentarse con éxito a las certificaciones más importantes en gestión ágil de proyectos, como son la certificación internacional Agile Certified Practicioner PMI-ACP® y en Scrum la certificación Professional Scrum Master PSM-I.

*Estructura académica sujeta a cambios.

 

Claustro y ponentes invitados

Precios y campus donde se imparte

Curso Especializado de Agile Management [CEAM] en Castellón

Modalidad y duración

  • Modalidad: Blended
  • Duración: 5 semanas

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Curso Especializado de Agile Management [CEAM] en Madrid

Modalidad y duración

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 5 semanas

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Madrid

Madrid

Avenida Juan XXIII 12,
Pozuelo de Alarcón, Madrid
91 452 41 00
Ver en Google Maps

Curso Especializado de Agile Management [CEAM] en Valencia

Modalidad y duración

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 5 semanas

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Valencia

Valencia

Av. de Blasco Ibáñez, 55 | 46021
Valencia
96 361 48 11
Ver en Google Maps