
- Fecha de publicación
- Junio 2025
- Internacional
- Artículo
El programa Erasmus Prácticas (Erasmus+ Traineeships) constituye una iniciativa de la Unión Europea diseñada específicamente para facilitar experiencias laborales internacionales. A diferencia del Erasmus para estudios, este programa se centra en la formación práctica profesional, permitiéndote sumergirte directamente en el mundo laboral europeo durante un periodo determinado.
El propósito fundamental de Erasmus Prácticas es fomentar la movilidad de estudiantes y recién titulados para realizar periodos formativos en entornos laborales internacionales. A través de este programa, se puede:
¿Te gustaría estudiar en ESIC, te ayudamos a conseguirlo con nuestra asistencia para estudiantes internacionales. Accede para más información.
- Adquirir experiencia profesional relacionada con mi campo de estudios en un contexto internacional.
- Mejorar considerablemente los conocimientos, capacidades y competencias que buscan los empleadores.
- Desarrollar comprensión intercultural y dominio de idiomas extranjeros.
- Ampliar mis perspectivas profesionales y académicas.
Además, este programa abre puertas al emprendimiento, ya que uno de cada diez becarios de Erasmus ha creado su propia empresa.
En cuanto a los periodos de movilidad, existen diferentes opciones según el nivel educativo y las circunstancias particulares:
- Duración mínima: 2 meses para todas las modalidades.
- Duración máxima financiada: Generalmente 3 meses, aunque puede variar según la universidad.
- Duración máxima total: Hasta 12 meses por ciclo académico.
Por otro lado, cada estudiante puede disfrutar de varias movilidades Erasmus durante su titulación (grado, máster, doctorado) hasta completar una duración total de 12 meses.
Requisitos para acceder a Erasmus Prácticas
Para acceder a esta oportunidad de movilidad internacional, es necesario cumplir diversos requisitos que varían según la universidad de origen y la entidad de acogida. Al contrario de lo que muchos piensan, el proceso no es excesivamente complicado si se conocen bien los criterios fundamentales
Quién puede participar
El programa está abierto principalmente a:
- Ciudadanos de países miembros de la Unión Europea o personas con permiso de residencia válido en España durante el período de movilidad.
- Estudiantes matriculados en estudios oficiales de una institución de educación superior con Carta Erasmus.
- Recién titulados que realicen las prácticas en los 12 meses posteriores a la finalización de sus estudios, siempre que hayan solicitado la beca durante su último año académico.
Además, es indispensable estar en posesión de un DNI español o NIE español y disponer del Número de Usuario de la Seguridad Social (NUSS).
Nivel de estudios y plazos
Respecto a los requisitos académicos y temporales:
- Estudiantes de Grado: Deben haber superado al menos 60 ECTS (primer curso) o el 50% de los créditos de la titulación, dependiendo de la universidad.
- Estudiantes de Máster y Doctorado: Generalmente no se aplica requisito mínimo de créditos.
Los plazos de solicitud varían según cada institución, habitualmente con varias convocatorias durante el año. Por ejemplo, algunas universidades ofrecen plazos en junio y octubre de 2024, enero y abril de 2025.
Nivel de idioma requerido
El requisito lingüístico depende fundamentalmente de la organización de acogida:
- No existe un nivel obligatorio universal, pero lo más habitual es que se exija B1 o B2 del idioma de trabajo.
- Cada país tiene tendencias distintas: en Alemania suelen pedir alemán (B1 o B2), mientras que en Italia normalmente recomiendan italiano sin ser obligatorio.
- Las acreditaciones pueden presentarse mediante certificados oficiales o a través de pruebas específicas organizadas por las universidades.
- Algunas universidades ofrecen pruebas de nivel con un coste aproximado de 10€.
Es fundamental verificar los requisitos específicos tanto de tu universidad como de la entidad donde deseas realizar las prácticas, ya que pueden existir criterios adicionales según la facultad o programa de estudios.
Documentación necesaria para Erasmus prácticas
Para participar en las Erasmus prácticas necesitas gestionar diversos trámites administrativos que garantizarán tanto tu cobertura financiera como tu seguridad durante la estancia.
Documentos obligatorios antes y después
Antes de iniciar la movilidad, deberás preparar varios documentos clave:
- El Learning Agreement o Acuerdo de Aprendizaje es fundamental, pues detalla las tareas a desarrollar y debe estar firmado por ti, la empresa y tu universidad.
- Necesitarás firmar el Convenio de subvención, que especifica las condiciones económicas y administrativas.
- Algunas universidades requieren la Tarjeta Sanitaria Europea y el registro en el Consulado o Embajada española más cercano.
Al llegar a destino, deberás enviar una confirmación de incorporación. Una vez finalizada la estancia, presentarás el certificado de estancia firmado por la empresa y completarás la encuesta EUSurvey que recibirás por email. Algunos centros también piden las tarjetas de embarque como justificante de desplazamiento.
Financiación Erasmus Prácticas
La financiación varía según el país de destino, clasificados en tres grupos:
- Grupo 1 (Austria, Alemania, Dinamarca, etc.): 575€ mensuales.
- Grupo 2 (Chipre, Eslovaquia, Portugal, etc.): 525€ mensuales.
- Grupo 3 (Bulgaria, Polonia, Turquía, etc.): 475€ mensuales.
El pago se divide generalmente en dos partes: 70% al inicio y 30% al finalizar, tras entregar toda la documentación requerida. Los estudiantes de entornos desfavorecidos reciben un suplemento de 250€ mensuales.
Los beneficiarios de una beca general del Ministerio de Educación o aquellos con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% pueden recibir una ayuda adicional de 250 €/mes durante un máximo de 3 meses. Además, la beca Erasmus prácticas es compatible con otras ayudas, como las ofrecidas por algunas comunidades autónomas, instituciones o por la empresa.
Seguro médico y de responsabilidad civil
Es obligatorio contar con tres tipos de cobertura:
- Seguro médico: La Tarjeta Sanitaria Europea cubre atención básica, pero necesitarás un seguro privado complementario.
- Seguro de responsabilidad civil: Cubre daños causados a terceros (90.000€ aproximadamente).
- Seguro de accidentes: Protege durante la actividad laboral y los desplazamientos.
Algunas universidades gestionan estos seguros para sus estudiantes, mientras que otras requieren contratarlos individualmente. El coste aproximado es de 2€ semanales para pólizas específicas para Erasmus.
Si te interesa ganar experiencia laboral en el extranjero y desarrollar tu perfil en un entorno internacional, te animamos a explorar los programas para estudiantes internacionales de ESIC. Descubre oportunidades prácticas que impulsarán tu crecimiento profesional y tu empleabilidad.
También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas
Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas
El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos
En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School