Después de acabar sus estudios de CC.EE. en la UAM, se diplomó en marketing, y posteriormente realizó un máster en marketing y dirección comercial y un MBA por ESEM. Con más de 35 años de experiencia en las áreas comerciales, marketing, operaciones y dirección general, sus áreas de desarrollo han sido las operaciones internacionales y logísticas en empresas como DHL, Maersk, UPS o Swiftair.
Paralelamente, entró en el mundo del ecommerce como director comercial de MRW y de desarrollo de negocio de SEUR, épocas en las que fue socio de un marketplace (www.runnics.com) y fundador de mitiodeamerica.com.
Finalmente, y antes de incorporarse como actual director de los programas en inglés Master in International Trade& Business y Master International Business de ESIC, fue director general de Combiberia S.A.
After finishing his studies in Business Administration at the UAM, he graduated in marketing and subsequently completed a master’s degree in marketing and commercial management and an MBA from ESEM. With more than 35 years of experience in the areas of sales, marketing, operations and general management, his experience in the field of marketing, operations and general management, his areas of development have been international operations and logistics in companies such as DHL, Maersk, UPS and Swiftair.
At the same time, he entered the world of ecommerce as commercial director of MRW and business development at SEUR, during which time he was a partner in a marketplace (www.runnics.com) and founder of mitiodeamerica.com.
Finally, before becoming the current director of the English-language programmes. Master in International Trade & Business and Master International Business at ESIC, he was the Managing Director of Combiberia S.A.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/fgonzalezl/?locale=es_ES
Nunca, desde la Segunda Guerra Mundial, se ha producido una disrupción de la cadena de suministro atendiendo a la definición dada por la Real Academia Española: «Rotura o interrupción brusca».
La pregunta, así formulada, suena tan simple que merece una respuesta igual de simple: el que se lleva a cabo fuera de las fronteras de un país. ¿Y también lo es dentro de la UE al ser una zona económica única? Ya empezamos a complicarlo un poco, porque es más «internacional» por cuestiones de documentación, aduanas, procedimientos y formas vender el comercio con Canarias que con Italia. Por eso la pregunta no tiene una respuesta fácil.
B2B, contratación, internacional, legal Hablar de contratación internacional es entrar en todo un mundo donde diferentes culturas, países o sistemas legales entran en juego.
La gran mayoría de las publicaciones que hacen referencia a la logística 4.0 suelen centrarse sobre todo en la descripción de las tecnologías más modernas y sus aplicaciones a las cadenas de suministro. De igual modo, otros artículos tratan la logística 4.0 como un nuevo paradigma. En cualquiera de los casos, hay que llegar a entender tanto su significado como sus consecuencias.