Pasar al contenido principal
Imagen
¿Tiene sentido desarrollar una app nativa?

¿Tiene sentido desarrollar una app nativa?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1368
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Empecemos por el principio… ¿realmente necesita tu empresa o tu estrategia de marketing una aplicación móvil? Esta es la primera pregunta que debemos resolver. Si no vas a conseguir diseñar una propuesta atractiva que conecte con tus usuarios potenciales y que genere engagement para que la aplicación tenga un sentido para esos clientes, sencillamente no sigas leyendo este artículo y escoge otras opciones del marketing digital.

Si por el contrario lo ves claro y has encontrado esa propuesta de valor que hará que los usuarios utilicen la aplicación en su rutina de interacción con tu marca o servicio, entonces subamos el siguiente peldaño del escalón en el desarrollo de la App nativa.

En este segundo paso, debemos analizar las ventajas e inconvenientes que tiene crear una aplicación móvil nativa. Existen otras alternativas de Apps, por lo que si en tu caso pesan más los inconvenientes que las ventajas, podrás optar por otras alternativas en lugar de desarrollar una aplicación nativa.

Debemos conocer que cuando se hace una aplicación nativa, ésta se crea específicamente para una plataforma concreta. En ese proceso, tenemos que tener el cuenta el Sistema Operativo para el cual se va a crear, así como las posibilidades de manejo del hardware que me ofrece ese Sistema Operativo. Cada Sistema Operativo tiene unas reglas y utiliza un lenguaje de programación específico, que no tiene que coincidir con el de otros. De hecho, actualmente cada Sistema Operativo móvil utiliza un lenguaje de programación diferente. Esto obliga a que cada aplicación nativa se desarrolle en un lenguaje de programación distinto en función de ese Sistema Operativo. Como bien sabemos hoy en día los líderes del mercado en este campo son iOS (Apple) y Android (Google), aunque también podemos encontrar Windows Phone (Microsoft), RIM (BlackBerry) y otros, alguno de ellos en proceso de extinción. Pero es posible que aparezcan nuevos en un futuro. Tendremos que estar atentos.

Cada plataforma ofrece a los desarrolladores un SDK propio para facilitar la creación de la aplicación con las librerías adecuadas y, además, ofrece una herramienta para el proceso de carga de la aplicación en la tienda de aplicaciones correspondiente.

Al crear una aplicación nativa conseguimos explotar al máximo las capacidades del dispositivo sobre el que se instala. Estas aplicaciones pueden ejecutar gran parte de sus lógicas en el mismo dispositivo móvil o tablet, lo que permite ahorrar en comunicaciones (que ralentizan la ejecución), utilizar la memoria y procesadores del mismo… En resumen, la aplicación nativa está hecha a medida del Sistema Operativo y se beneficia de él aprovechando incluso el look&feel nativo del dispositivo, eso sí, con un tamaño de App posiblemente superior al de otras opciones.

Está claro que si tenemos que hacer tantas versiones como Sistemas Operativos, eso implicará varios aspectos que tenemos que tener en cuenta:

  • El presupuesto será más alto a hacer varias versiones de la misma
  • El mantenimiento requiere de una inversión mayor también, pues deberán llevarse en paralelo el control y evolución de varias versiones

Si lo analizamos desde el punto de vista del posicionamiento en la tienda de aplicaciones (ASO), las aplicaciones nativas juegan con una ligera ventaja sobre el resto en ese scoring de los algoritmos de posicionamiento.

Son múltiples variables a contemplar en la elección de la opción más conveniente que al final se deberá traducir en un ROI positivo. No se trata sólo de cuánto presupuesto tienes, si no de si la inversión merece la pena.

El Curso Especializado en Mobile App Marketing de ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC, aborda conocimientos técnicos y estratégicos para los profesionales involucrados en la toma de decisiones. Más información e inscripciones aquí.





Descargar e-Book





  • Autor

También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google

Marketing y Comunicación

En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?

Marketing y Comunicación

En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?

Tecnology

En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...